Entradas

Concejala Marleny Lopera, ¿hablamos de coherencia?

Imagen
Luego de haber recibido una denuncia (algún exalcalde por ahí dice “demanda”) en la Fiscalía General de la Nación, por los presuntos delitos de injuria y calumnia, por parte de la concejala Marleny Lopera Herrera, de la Alianza Verde, continuaré publicando algunas notas que involucran a la concejal anticorrupción, promotora de marchas y recolectora de firmas que, además de no ser coherente con lo que pregona, resultó sagaz para el voltiarepismo político, por aquella de que la política es dinámica. Para empezar es importante mencionar algunos asuntos curiosos que continúan sucediendo en el Concejo de Yarumal, en donde no se sabe con qué argumento y bajo qué criterio le pagan el subsidio de transporte a la concejal Marleny Lopera, quien los días de sesión no viaja hacia el corregimiento de Llanos de Cuivá, sino que pernocta en Yarumal, razón por la cual no debe recibir dicho subsidio. Así ella me denuncie en la Fiscalía sabe que tengo razón. Leer: Concejala Marleny Lopera, ...

Informe presentado por la ESE Hospital San Juan de Dios ante el Concejo de Yarumal

  Informe_ese Hospital San Juan de Dios de Yarumal_semestre 1 2017 by Sergio Alejandro Mesa on Scribd

Nombramiento de Secretaria de Tránsito viola las leyes 769/02 y 1310/09

Imagen
Luego de la publicación del día de ayer sobre el nombramiento de la Secretaria de Tránsito y Transportes de Yarumal, Ruth Daimara Estrada Pérez, han surgido algunos interrogantes en cuanto a que ella sí podría estar habilitada para ejercer el cargo, porque estudió Sicología, otros dicen que es Tecnóloga en Servicios de Salud, pero lo que sí es cierto es que cursa el pregrado de Derecho, estando en 8° semestre, con lo que cumpliría con lo mínimo exigido en el “núcleo básico de conocimiento”. De acuerdo a un concepto del Ministerio de Transporte de julio de 2010 los requisitos que exigía el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) en cuanto a los Directores de Organismos de Tránsito, éste conceptuó que los nombramientos de dicho organismo deben hacerse conforme a la Ley 1310 de 2009, no siguiendo el Manual de Funciones.

Secretaria de Tránsito de Yarumal no cumple con los requisitos

Imagen
El Alcalde de Yarumal, luego de 1 año y 7 meses de gobierno, en donde ha acertado en algunos proyectos, como es el centro penitenciario de mediana seguridad, que se adecuará en las instalaciones del antiguo Seminario Menor Cristo Sacerdote, de propiedad de la Diócesis de Sonsón-Rionegro, continúa cometiendo algunos errores administrativos, no podríamos decir que por su desconocimiento, ni más faltaba, sino por falta de cautela de sus asesores jurídicos, casi media decena. Como lo revelé en una publicación del 21 de junio de 2017, el Secretario de Transportes y Tránsito, Juan Fernando Vélez Palacio, luego de haber presentado su carta de renuncia ante el alcalde, el 20 de junio, le fue aceptada y estuvo hasta el 30 del mismo mes. Lo que nadie esperaba era la decisión del alcalde Julio Areiza, quien no se sabe asesorado por quién, nombró Ruth Daimara Estrada Pérez como Secretaria (e) de Tránsito, en reemplazo de Vélez Palacio. Lo más particular del nombramiento, que prime...

¿El peor Concejo en la historia política de Yarumal?

Imagen
Sin lugar a dudas, el escenario político en donde se escucha la voz de los ciudadanos en los municipios, es el Concejo, por aquello de que “el pueblo es la voz de Dios” y nuestros concejales son los representantes de la comunidad. El 25 de octubre de 2015 hicimos los elegimos, se posesionaron el 1° de enero de 2016 y, después de diecisiete (17) meses de funciones podemos evaluarnos. ¿Cómo van nuestros “Honorables Concejales”? ¿Qué han hecho en año y cinco meses? ¿Cómo ha sido el balance en las sesiones ordinarias del 2017, febrero y lo corrido del mes de mayo? El ejercicio que propongo consiste en medir la imagen de cada uno de los 13 concejales, mostrando el bando al que pertenece, el partido que representa, los votos obtenidos, sus proyectos de acuerdo presentados por iniciativa propia, desempeño en las sesiones y un puntaje que yo propongo, por lo que he visto, por lo que la ciudadanía ha expresado y por las posiciones que han tomado en cada una de las sesiones durante...

El exalcalde Carlos Guillermo: ¿salvavidas del alcalde Julio Areiza?

Imagen
La gran sorpresa política del año 2016, para la Alcaldía de Yarumal, fue el ingreso como contratista del exalcalde 2008-2011 y excandidato en 2016, por el Centro Democrático, Carlos Guillermo Atehortúa Quiceno, quien desde el mes de agosto comenzó a ser parte de la administración “Es el momento…” como asesor del despacho del alcalde en los “programas y proyectos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo 2016-2019… en su etapa de prefactibilidad y factibilidad técnica, ambiental y socioeconómica” . Podríamos decir que el ingeniero Carlos Guillermo Atehortúa, quien tiene experiencia en temas administrativos, desde su función de alcalde, en donde estuvo al frente de importantes proyectos de infraestructura como las urbanizaciones José María Córdova (400 viviendas de interés social) y la terminación, después de estar embolatado el dinero para su construcción, de Villarreal, entre otros proyectos rurales y urbanos, le ha puesto la dosis de profesional técnico al novato gabi...

Concejala Marleny Lopera: no nos robe a los yarumaleños

Imagen
Las elecciones de octubre de 2015 para el Concejo dieron como resultado la elección de Marleny Lopera Herrera, como concejal de la Alianza Verde, de profesión sicóloga, quien era la primera vez que aspiraba a un cargo de elección popular. Durante las sesiones ordinarias del 2016 (febrero-mayo-junio-noviembre) fue protagonista por sus posiciones en contra de la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo “Es el momento…” , actuaciones de funcionarios públicos y presuntas irregularidades de la administración municipal, que fueron denunciadas en mi portal y retomadas por ella en las sesiones. Ella, que acompañó la candidatura de María Eugenia Taborda para la Alcaldía de Yarumal, por la Alianza Verde, se autoproclama independiente y ha tratado de poner su curul a disposición de las voces independientes, sin ser coherente y tener convicciones claras. Más bulla que acciones. Cada sesión de un concejal nos cuesta a los yarumaleños más de $113 mil pesos , sumado al subsidio de tra...