Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como parque recreativo

Una década de "obras en ruinas" de Yarumal

Imagen
El año 2007 será recordado como el año que dejaría una estela de corrupción y destrucción del patrimonio con que contábamos los yarumaleños, producto de la ingeniosa idea del “visionario” alcalde Rodrigo Albeiro Jaramillo Villegas, quien fungió como burgomaestre entre 2004-2007, regresando en enero de 2012 hasta que fue destituido, es decir, apenas pudo hacer daños durante 3 meses (1 enero / 29 de marzo). Fue suficiente para ser recordado. Lo que inició como un proyecto de embellecimiento paisajístico del parque Epifanio Mejía, una plaza que tenía más de 70 años de historia, terminado de construir en 1938, siendo un atractivo no solo arquitectónico sino también cultural, terminó siendo una mole de cemento. Fuente: El Mundo En su momento el periódico EL TIEMPO informaba que “la obra es para cumplir con el programa de gobierno del actual alcalde, quien en el capítulo de Obras Públicas se comprometió con el mejoramiento, mantenimiento y embellecimiento del parque princi...

FALLO EN PRIMERA INSTANCIA DE ACCIÓN POPULAR CONTRA EL MUNICIPIO DE YARUMAL POR EL PARQUE RECREATIVO

Imagen
(Fallo de Primera Instancia)   El pasado 21 de noviembre de 2014 el Juzgado Doce Administrativo Oral de Medellín falló en Primera Instancia la Acción Popular interpuesta por Diego Fernando Pérez González en contra del municipio de Yarumal, Nación, Ministerio de Defensa, Ejército Nacional y el Instituto del Deporte y la Recreación de Yarumal –INDERYAL-, en donde le solicita al juez proteja los derechos colectivos de la comunidad en cuanto al disfrute de los espacios públicos y la recreación, toda vez que las instalaciones del parque recreativo Rubén Piedrahíta Arango, conocido comúnmente como ‘El Preventorio’, se encuentra en posesión del Batallón de Infantería N° 10 Coronel Atanasio Girardot.  (ver El parque de la indignación popular) Orden el Ejército En el fallo, conocido en exclusiva, la juez Leidy Johana Arango Bolívar le solicita al Ejército Nacional que “en el término de DIEZ (10) MESES, contados   partir de la ejecutoria de la presencia prov...

YARUMAL Y SU ÁLBUM DE LA CORRUPCIÓN

Imagen
(Juan Felipe Gaviria, gerente de EPM, y Rodrigo Jaramillo Villegas, alcalde de Yarumal, en la firma de la venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal. Junio de 2007) Febrero de 2006. Yarumal. Un alcalde liberal, con aprobación de diez concejales que conformaban su coalición, logró la aprobación para vender los activos de energía por un valor simbólico (porque no hubo estudios previos) de $10.025 millones de pesos a Empresas Públicas de Medellín. Pese a la discusión de sectores sociales y de veedores, que veíamos inconveniente dicha venta, se cerró el negocio. (Fragmento del documento de venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal) Junio de 2007. Como un proyecto renovador en beneficio de la población fue presentada la construcción de un parque recreativo, que recibió una partida presupuestal de $2.783 millones de pesos, provenientes de la venta de la energía. Se adjudicó la construcción de dicho parque. Una rueda, un tren, un ...

EL PARQUE DE LA INDIGNACIÓN POPULAR

Imagen
Una perla de la corrupción en Yarumal. El parque recreativo que después de 6 años y $2.783.875.818 invertidos está en ruinas) Por: SERGIO MESA (@sermeca) (Letrero de licitación de la obra) El 1° de enero de 2012 comenzó la historia de la administración municipal “En Yarumal… sí se puede con la gente” , quien se posesionó teniendo dos fallos en primera instancia, por 10 y 15 años, para ocupar cargos públicos y contratar con el Estado. Pese a ello ocupó el cargo de mandatario hasta el 29 de marzo. (Ceremonia de posesión el 1° de enero de 2012) Su proyecto para remediar la construcción del parque recreativo que inició en 2007 lo incluyó en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, con una inversión total de Setecientos millones de pesos (700.000.000).  (Plan de Desarrollo 2012-2015: En Yarumal... sí se puede con la gente ) (Costo de la inversión) La historia… En el año 2007, después de realizada la venta de los activos de energía de las Empresas Púb...