¿El peor Concejo en la historia política de Yarumal?
Sin lugar a dudas, el escenario político
en donde se escucha la voz de los ciudadanos en los municipios, es el Concejo,
por aquello de que “el pueblo es la voz
de Dios” y nuestros concejales son los representantes de la comunidad. El
25 de octubre de 2015 hicimos los elegimos, se posesionaron el 1° de enero de
2016 y, después de diecisiete (17) meses de funciones podemos evaluarnos. ¿Cómo
van nuestros “Honorables Concejales”? ¿Qué han hecho en año y cinco meses?
¿Cómo ha sido el balance en las sesiones ordinarias del 2017, febrero y lo
corrido del mes de mayo?
El ejercicio que propongo consiste en
medir la imagen de cada uno de los 13 concejales, mostrando el bando
al que pertenece, el partido que representa, los votos obtenidos, sus proyectos
de acuerdo presentados por iniciativa propia, desempeño en las sesiones
y un puntaje que yo propongo, por lo que he visto, por lo que
la ciudadanía ha expresado y por las posiciones que han tomado en cada una de
las sesiones durante el año 2016 y las sesiones del 2017.
En lo corrido del año 2017 hemos podido
ver que de los 13 concejales la coalición del alcalde Julio Aníbal Areiza
Palacio aún no sabe para qué fueron elegidos. Algunos, como Elkin Estrada
Cuartas (ASI) y Mariano Restrepo Flórez (Opción Ciudadana) defienden las
ejecuciones de la administración “Es el
momento…”, mientras los demás concejales, entre los cuales resaltan Héctor
Darío Mesa –actual vicepresidente segundo-, Juan Fernando Rodríguez y Miguel Ángel
Giraldo guardan silencio. No hablan sino para decir “aprobado” –no se sabe si leen las actas que aprueban- y decir “presente” para cobrar los $115.886
pesos que cuesta la sesión. Otro concejal que se suma al dúo mudos Mesa y Rodríguez
es Yezid Alexis Sánchez (Partido de la U).
Los concejales que toman la palabra en
cada sesión se pueden contar en los dedos de la mano: Virgilio Vélez
Aristizábal (Conservador) y Cristina Suárez (Centro Democrático) han hecho
debates y planteamientos interesantes; Marleny Lopera Herrera (Alianza Verde)
ha tomado la posición anti-todo, con argumentos superfluos y sin definir
posiciones claras; y los liberales Óscar Zapata Restrepo y Ángel Emilio
Graciano, se acomodan dependiendo del secretario o invitado para opinar sobre
los temas tratados en el Concejo.
Durante el periodo 2012-2015 se decía que
teníamos el peor Concejo en la historia de Yarumal, con “honorables” como José
Gabriel Builes, José Nelson Flórez Madrid, Carlos Iván Buitrago Cuartas (3
periodos como concejal), José María Rojas Rojas, Marta Irene Villa Rojas, Ómar Odier
Cárdenas Vera, Luis Arley Prisco Villa. Otros que se salvan porque por lo menos
opinaban y hacían intervenciones sustentadas. Por la experiencia Óscar Zapata y
Virgilio Vélez, salvaban la patria. El novato que aprendió a cuestionar y a
debatir fue Juan Diego Álvarez Eusse.
Pese a eso el concejo de ese periodo fue
desastroso. ¿Así está el del periodo 2016-2019? Va por ese camino.
¿Qué ha hecho el Concejo durante el mes
de mayo? Nada. La agenda es improvisada, los invitados son particulares y
ningún Secretario de Despacho ha pasado hasta el momento por el “recinto de la
democracia” a rendir informes. ¿Y así cobrarán las sesiones del mes de mayo?
¡El colmo!
Juan
Daniel Mazo Barrientos
El presidente del Concejo para el año
2017 tuvo la gentileza de contratarse un par de asesores jurídicos (Leer: El derroche
en el Concejo de Yarumal: computadores, sofá, asesores…),
los cuales fueron descabezados (Leer)
en el mismo mes.
Elkin
David Estrada Cuartas
Es el padrino del Secretario de Transportes
y Tránsito, Juan Fernando Vélez Palacio, a quien el concejal Virgilio Vélez le
hizo un debate de control político por presunta corrupción en dicha entidad, la
cual está en investigación en la Personería.
Héctor
Darío Mesa Mazo
Pese a su pésimo desempeño como concejal
hace actividades en los barrios, reparte bombones y lleva recreación a través
del Inderyal, que le presta los inflables y elementos de recreación para él poder
ser recordado como un “honorable concejal”.
Luis
Arley Prisco Villa
Siendo presidente en 2016 se gastó el
presupuesto en diciembre, cuando ya habían pasado las sesiones del año, en
compras innecesarias de computadores y un sofá.
Juan
Fernando Rodríguez Hernández
Miguel
Ángel Giraldo Ochoa
El concejal del deporte está en deuda con
el sector que dice representar. ¿Cómo ha sido su gestión en Indeportes y en
Coldeportes para el deporte yarumaleño?
Mariano
Alberto Restrepo Flórez
Su cercanía con el campo y su experiencia
como ganadero le ayudan para su imagen, además de ser quien controla la UMATA.
Su voz en el Concejo es acertada en algunos temas, además de ser un férreo
defensor del gobierno “Es el momento...”.
Yezid
Alexis Sánchez Muñoz
El concejal de Edilberto Posada asume
posiciones de coalición u oposición dependiendo de cómo esté con el alcalde. Según
fuentes no le han cumplido con lo prometido, por lo que está en una parcial
oposición, como lo dejó claro en la sesión en donde se socializó el proyecto de
la cárcel.
Gloria
Cristina Suárez Salazar
La única concejal del Centro Democrático
no ha desilusionado a sus electores, sino que por el contrario ha sumado admiradores
y apoyo ciudadano que, de aspirar a la reelección, le podría representar un
número importante de votos, si aspira en lista cerrada –como está planteada en
el proyecto de Acto Legislativo de la reforma política- o si es por voto
preferente. Es la voz crítica del Concejo, cuestionando la administración y
poniendo en tela de juicio actuaciones de funcionarios y del mismo alcalde.
Tiene madera para hacer control político. ¿Para cuándo los debates concejala?
Marleny
Lopera Herrera
La concejala verde es de días. Durante el
2016 asumió posiciones interesantes que sustentó con argumentos. Pese al apoyo
que dice tener en la comunidad y en las redes sociales su desempeño durante el
2017 en el Concejo no ha sido el mejor. ¿Qué le pasó concejala? Aterrice que aún
hay tiempo.
Ángel
Emilio Graciano
Al estar dentro de la mermelada es muy
difícil que tenga una voz independiente. Sus intervenciones son zalameras y no
cuestionan. Hace parte del comité de aplausos de los funcionarios.
Óscar
Antonio Zapata Restrepo
Durante el 2016 se mostró como el liberal
que es: independiente. Cuando le echaron sus cuotas de la ESE Hospital San Juan
de Dios estuvo crítico. Ahora está en el comodín porque tiene cuotas, no se
sabe dónde, pero las tiene. Sus opiniones en el Concejo, pese a su experiencia,
son acomodadas. Al son que le canten
baila… casi siempre despacio y sin agite para poder salir ganando.
Virgilio
Orlando Vélez Aristizábal
“Por
algo lo persigue el secretario Vélez Palacio y todos los guardas de tránsito cuando
ven su carro…”, me dijo una fuente. Fue el concejal que
hizo el debate de control político contra el Secretario de Tránsito. Hace pocas
semanas al concejal Vélez le fue impuesto un comparendo por estacionar en sitio
prohibido. Lo curioso es que ese sitio queda en la zona conocida como La Terminal,
frente al local comercial Maderas del Norte, de propiedad del Virgilio Vélez. ¿Cuántos
partes más hubo? Solamente uno: el concejal. Respuesta del concejal: pagar el
100% del comparendo, sin descuento dado por ley. ¿Quién vigila al secretario?
¿Quién controla? Las represalias de un mal funcionario. Y el Personero no se
pronuncia.
***
Próximamente: EVALUACIÓN DE LOS SECRETARIOS DE DESPACHO...