Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Farc

Crónica | “Nos tocó meterle una bomba a Colanta”: excomandante Carranza

Imagen
El 25 de octubre de 2021 se conmemoran dieciocho años de la bomba contra la planta de la Cooperativa Lechera de Antioquia (Colanta), en Yarumal, que estalló en 2003. El Frente 36 de las FARC, desmovilizado en 2016 como parte del Acuerdo firmado con el gobierno, no ha reconocido hasta el momento este hecho, ni pedido perdón a las víctimas de las siete personas que murieron. También hubo trece heridos. Esta crónica reconstruye la tragedia que enlutó a Yarumal y remueve la historia del conflicto que afectó a la población durante más de cuatro décadas, dejando centenares de víctimas. El excomandante del Frente, Anderson o Carranza , estaría dispuesto a pedirle perdón a las familias afectadas. Sergio Mesa Cárdenas El 25 de octubre de 2003, se realizaron en Colombia las elecciones del referendo, convocado por el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, para hacer una reforma constitucional. Fueron dieciséis puntos en los cuales los electores debían rayar: sí o no, a las preguntas extens...

En 2016 los N. N. de Yarumal encontrarán un nombre

Imagen
Las visitas de “unos y otros” fueron constantes. “Unos y otros” en Colombia quiere decir guerrilleros, paramilitares y Ejército, un eufemismo que los campesinos colombianos usan para no acolitar la deshonra de llamar por su nombre a quienes les arruinan la vida. Fragmento de la crónica Espérame en el cielo corazón , de Pedro Correa Ochoa, sobre la masacre de Ochalí Por primera vez desde el inicio de los diálogos de paz de La Habana, Cuba, entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC – EP) y el Gobierno Nacional, se ha comenzado a desarrollar una política de reconocimiento de las víctimas e identificación de los cuerpos de quienes han sido asesinados, sea por las FARC, ELN (Ejército de Liberación Nacional) y los grupos paramilitares, desmovilizados en 2006, pero que hoy continúan delinquiendo bajo el nombre de Bandas Criminales (Bacrim), que se identifican como ‘Los Úsuga’, pero que fueron ‘Águilas Negras’, ‘Paisas’ o, con un nombre histórico: ‘Auto...

¿Y DÓNDE QUEDÓ EL UNANIMISMO POR LA PAZ?

Mañana jueves comienza el segundo tiempo del gobierno Santos, reelegido por siete millones de colombianos que se unieron al unanimismo por la paz, entregándole un mandato claro de negociación con las Farc, en el proceso que se surte en La Habana, y del que hemos visto pocos avances. Ahora, cuando el entuerto con las víctimas se está haciendo visible, esos que dieron el voto por la paz, lamentan el estado de genuflexión en que se encuentra el gobierno, quien tibiamente habla de levantarse de la mesa. Pero no. Santos no se va a levantar de la mesa, porque estaría dando visos de traición. Y sin arrancar el gobierno. El globo de la paz que catapultó a Santos en la segunda vuelta se desinfló. Leer en las páginas de opinión comentarios de diversos columnistas, santistas y neosantistas, porque de los uribistas ya sospechamos qué van a opinar, en donde asumen que Santos los engañó, deja mucho qué desear. Todo fue un fraude para que los electores le firmaran una letra en blanco. “…...

EL HIPOTECADO GOBIERNO SANTOS

Han transcurrido diez días desde la reelección de Juan Manuel Santos, legitimado por siete millones de colombianos que confiaron en él, en su promesa de la paz, en ver revividas las horas extras para los trabajadores y terminada por fin la cruenta guerra que hemos vivido durante más de un siglo. Precisamente, leyendo las cinco crónicas publicadas por Alfredo Molano Bravo en El Espectador , en donde relataba con datos y entrevistas cómo nacieron las Farc, pude aclarar muchos conceptos que tenía difusos, como la verdadera intención de Gustavo Rojas Pinilla cuando le propinó el golpe de Estado a Laureano Gómez, razón por la que se azuzó con mayor crudeza la violencia entre la policía chulavita y las guerrillas campesinas. Y mientras combatía a Guadalupe Salcedo saqueaba las arcas nacionales. Aquí no habrá mayores cambios, porque habrá quiénes reemplacen esa ideología de las Farc, porque el mismo Estado promueve la revolución armada. El caso está en las nacientes bandas criminales...