Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como alumbrado público

LAS SOMBRAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO

A finales del 2013, mes de diciembre, mientras los yarumaleños disfrutábamos de las festividades navideñas, entre natilla, guaro y fritanga, en el Concejo de Yarumal se discutió un proyecto de suma importancia que pasó desapercibido, el cual consistía en entregarle mediante concesión, es decir, en una Asociación Público Privada (APP) el alumbrado público a un particular. Mediante el Proyecto de Acuerdo 016 del 18 de diciembre de 2013 el alcalde municipal, Miguel Ángel Peláez Henao, buscaba por parte del Concejo la aprobación para negociar mediante una figura creada por el Estado (APP) que permite que personas particulares, mediante la unión de recursos, administren y operen el alumbrado público de Yarumal. De acuerdo a las cifras presentadas por el alcalde anualmente se recauda por concepto del alumbrado público alrededor de 400 millones de pesos, lo cual, con la actualización del Estatuto de Rentas Municipales (comenzó a operar el 1° de enero de 2014) que cobra la...

¿CÓMO CREEN QUE VOTARÁ EL CONCEJO DE YARUMAL EL PROYECTO DE ACUERDO SOBRE LA CREACIÓN DE LA EMPRESA MIXTA PARA QUE ADMINISTRE EL ALUMBRADO PÚBLICO?

Imagen
Para entender cómo votarán este Proyecto de Acuerdo, que ha suscitado muchas discusiones entre la comunidad y en el mismo recinto del Concejo, es importante conocer tres antecedentes que ayudarán cómo votarán los concejales, quienes aprobarán o negarán por bancadas. 1- En 2006 se vendió el área de energía de Empresas Públicas  de Yarumal, por 10 votos a favor y 3 en contra. 2- En 2011 el entonces alcalde (2008-2011) propuso al Concejo la autorización para construir una microcentral de energía en el vereda el Rosario (corregimiento de El Cedro), el cual fue negado por la bancada del Partido de la U. 3- En diciembre de 2013 se presentó un proyecto de acuerdo para autorizar la concesión del alumbrado público por 20 años a un particular, el cual fue negad por 9 concejales, aprobado por 3 y una ausencia. Con lo anterior de puede entender este cuadro que elaboré con base en el análisis del actual proyecto de acuerdo que se discute en el Concejo y que será votado en los próximos días. Ya ...

YARUMAL Y SU ÁLBUM DE LA CORRUPCIÓN

Imagen
(Juan Felipe Gaviria, gerente de EPM, y Rodrigo Jaramillo Villegas, alcalde de Yarumal, en la firma de la venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal. Junio de 2007) Febrero de 2006. Yarumal. Un alcalde liberal, con aprobación de diez concejales que conformaban su coalición, logró la aprobación para vender los activos de energía por un valor simbólico (porque no hubo estudios previos) de $10.025 millones de pesos a Empresas Públicas de Medellín. Pese a la discusión de sectores sociales y de veedores, que veíamos inconveniente dicha venta, se cerró el negocio. (Fragmento del documento de venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal) Junio de 2007. Como un proyecto renovador en beneficio de la población fue presentada la construcción de un parque recreativo, que recibió una partida presupuestal de $2.783 millones de pesos, provenientes de la venta de la energía. Se adjudicó la construcción de dicho parque. Una rueda, un tren, un ...

ALUMBRADO PÚBLICO EN YARUMAL: ¿APROBAR O NO APROBAR?

Imagen
(Columna de opinión publicada en El Antioqueño en enero de 2014) El periodo constitucional de sesiones del Concejo de Yarumal, correspondientes al mes de agosto, pensábamos que iban a estar igual de serenas que las anteriores, pero nos equivocamos. Y eso es bueno. El recinto de la democracia local debe estar en permanente función de debatir lo que le beneficia al pueblo. Y comenzaron debatiendo de qué manera, todo por cuenta del Proyecto de Acuerdo que busca crear una Empresa Mixta que administre y opere el alumbrado público, una propuesta que en diciembre de 2013 dio mucho de qué hablar, por cuenta de la concesión que para ese momento se plantaba del mismo servicio público. ¿Y por qué se cayó ese acuerdo? Porque estaba mal elaborado, no tenía fundamentos claros y se prestaba para dudas y suspicacias, porque la concesión no ha dado muy buenos resultados dentro de la contratación pública. Este tipo de desinformación ha propiciado la circulación de anónimos que faltan ...