Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PARES

Carlos Guillermo Atehortúa Quiceno: las pruebas del archivo de algunos procesos y la investigación en otros

Imagen
La campaña a la Alcaldía de Yarumal se ha estado calentando en el último mes por la publicación de varios informes de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), difundidos por Caracol Radio y el periódico El Espectador, en los cuales se mencionan tres (3) candidatos con cuestionamientos por investigaciones de entes de control o su relación con redes de contratistas, quienes financian sus campañas. En el caso del exalcalde 2008-2011, Carlos Guillermo Atehortúa Quiceno, la Fundación PARES menciona que tiene investigaciones disciplinarias por parte de la Procuraduría Provincial de Yarumal, en el caso de la planta de panela, y de la Contraloría General de Antioquia en el caso del parque recreativo Rubén Piedrahíta Arango, una obra que terminó en ruinas después de habérsele invertido cerca de $2.783 millones de pesos. Extracto del informe de Paz y Reconciliación En el informe de prensa Candidatos cuestionados en Antioquia , publicado por El Espectador (7/7/2015), aparece mencio...

Elecciones | Los 140 candidatos herederos de la ilegalidad - Fundación Paz y Reconciliación (PARES)

Imagen
Por: Ariel Ávila Martínez* | El Espectador - Las 2 orillas Ver video de Ariel Ávila en donde habla de los candidatos . Descargar el listado de candidatos cuestionados: 140   La Fundación Paz y Reconciliación ha venido adelantando una investigación en ocho departamentos del país sobre las relaciones entre estructuras políticas y grupos criminales. El objetivo es establecer cuáles son los candidatos criminalizados que participarán en los comicios locales y regionales de octubre. En esas elecciones se elegirán alcaldes y gobernadores, así como cuerpos colegiados para ambas circunscripciones. Los departamentos estudiados son Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar, Sucre, Magdalena, Cesar, Antioquia y Santander. Por otra parte, se han realizado visitas a terreno en otros departamentos donde igualmente se ha recopilado información: Putumayo, Guaviare, Casanare y La Guajira. Se logró establecer un total de 140 candidatos criminalizados, distribuidos en 19 departamentos, ...

EXPENDEDORES DE AVALES

El suceso por el que tuvo que pasar Carlos Fernando Galán, senador de Cambio Radical y presidente de esa colectividad hasta hace unos días, cargo al que renunció por no estar de acuerdo con el aval para la gobernación de La Guajira otorgado a Oneida Pinto , la heredera del caudal político y financiero del exgobernador criminal Francisco “Kiko” Gómez, dejó constancia de lo que está sucediendo con los partidos en Colombia. Se convirtieron en expendedores de avales. En esta columna trataré de dar luces de cuál deberá ser el trabajo de los medios y de los ciudadanos en estas elecciones. No más corruptos al poder. Desde hace un par de semanas el investigador León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación (PARES), ha estado denunciando en los medios radiales y en prensa escrita, en donde lo han entrevistado sobre el panorama político para las elecciones de octubre, cómo candidatos a alcaldías y gobernaciones están recibiendo el apoyo de congresistas condenados o invest...