Entradas

ALUMBRADO PÚBLICO EN YARUMAL: ¿APROBAR O NO APROBAR?

Imagen
(Columna de opinión publicada en El Antioqueño en enero de 2014) El periodo constitucional de sesiones del Concejo de Yarumal, correspondientes al mes de agosto, pensábamos que iban a estar igual de serenas que las anteriores, pero nos equivocamos. Y eso es bueno. El recinto de la democracia local debe estar en permanente función de debatir lo que le beneficia al pueblo. Y comenzaron debatiendo de qué manera, todo por cuenta del Proyecto de Acuerdo que busca crear una Empresa Mixta que administre y opere el alumbrado público, una propuesta que en diciembre de 2013 dio mucho de qué hablar, por cuenta de la concesión que para ese momento se plantaba del mismo servicio público. ¿Y por qué se cayó ese acuerdo? Porque estaba mal elaborado, no tenía fundamentos claros y se prestaba para dudas y suspicacias, porque la concesión no ha dado muy buenos resultados dentro de la contratación pública. Este tipo de desinformación ha propiciado la circulación de anónimos que faltan ...

¿LLEGÓ LA HORA DE QUÉ?

«¡Le llegó la hora a Colombia!» , sentenció Santos en su discurso de posesión el pasado 7 de agosto, en una pobre asistencia de Jefes de Estado, y mucho lagarto, quienes estuvieron más pendientes de cómo estaba vestida doña ‘Mechas’ y de cómo la hija de Santos le compuso la banda presidencial, que de lo verdaderamente fundamental, que no fue mayor cosa, de lo que será este segundo gobierno. ¿Nos llegó la hora de qué? No hubo una sola mención clara, sino titubeos y bandazos, al proceso de paz, con una tibia advertencia a las Farc. Recordó el mismo Santos que el 7 de agosto de 2010 pronunció esa misma exclamación, porque él iba a transformar el país con sus locomotoras. ¿Y qué pasó? Están varadas. Si durante cuatro años escuchamos a un demagogo, en este segundo tiempo veremos a un mitómano. ¡Qué tal las perlas! « Ser en el año 2025: un país de paz total… un país con equidad… y el más educado de América Latina » . Por segundo año consecutivo nos rajamos en las pruebas PISA, y aho...

¿Y DÓNDE QUEDÓ EL UNANIMISMO POR LA PAZ?

Mañana jueves comienza el segundo tiempo del gobierno Santos, reelegido por siete millones de colombianos que se unieron al unanimismo por la paz, entregándole un mandato claro de negociación con las Farc, en el proceso que se surte en La Habana, y del que hemos visto pocos avances. Ahora, cuando el entuerto con las víctimas se está haciendo visible, esos que dieron el voto por la paz, lamentan el estado de genuflexión en que se encuentra el gobierno, quien tibiamente habla de levantarse de la mesa. Pero no. Santos no se va a levantar de la mesa, porque estaría dando visos de traición. Y sin arrancar el gobierno. El globo de la paz que catapultó a Santos en la segunda vuelta se desinfló. Leer en las páginas de opinión comentarios de diversos columnistas, santistas y neosantistas, porque de los uribistas ya sospechamos qué van a opinar, en donde asumen que Santos los engañó, deja mucho qué desear. Todo fue un fraude para que los electores le firmaran una letra en blanco. “…...

LOS CENTROS DEL CENTRO DE MEDELLÍN

¿Qué sucede en Medellín que todos los noticieros de radio y televisión de la ciudad abren sus emisiones con noticias desafortunadas? Atracos, explosiones y el secreto a voces del control de la tranquilidad y del comercio por parte de los grupos armados ilegales, que se disputan las plazas de micro-tráfico y las ollas en donde se expende alucinógenos, se intercambia por droga lo robado y el jíbaro se esconde de las autoridades. En el centro de Medellín hay centros de consumo, expendio y delincuencia. ¿Y dónde está Aníbal Gaviria? Recuerdo con cierta gracia el primer año de gobierno del hombre del « hogar para la vida » , que se dedicó a ser organizador de eventos internacionales, antes que gobernar. La visita de Madonna a la ciudad fue la excusa perfecta para no hacer el trabajo para el que había sido elegido. Y ni hablar del Foro Urbano Mundial, evento en el que escondieron a los indigentes para que no fueran la cara amable de la ciudad. Aquí no nos interesan los premios por e...

LOS CONDENADOS POR ERROR

Desde hace más de dos décadas el Estado colombiano, que tiene en su preámbulo de la Constitución: «El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano… y asegurar a sus integrantes… el trabajo, la justicia, la igualdad…la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico…» , ha promulgado tener una sistema de justicia sólido (?) y justo, con instituciones de credibilidad probada como la Corte Suprema de Justicia, que salvaguarda la legislación penal del país y decide quién y por qué razón debe ser extraditado a otro país para responder por algún delito. Al leer Extraditados por error , del periodista y escritor José Guarnizo, no dejé de preguntarme cómo hace el sistema judicial colombiano para mirar a la cara a sus conciudadanos y decirles: «perdón, eran ustedes inocentes» , permitiendo que sean recluidos en una cárcel, sea Bellavista o El Buen Pastor, qué más da, estar privado de la libertad así sea en el calabozo de una CAI es un acto inhumano. Y si se es inocente es más el su...

RANKING DE LOS SECRETARIOS DE DESPACHO DE LA ALCALDÍA DE YARUMAL (2012-2015)

Imagen
Me tomé la tarea de hablar con varios amigos para hablar de cómo avanza la actual Administración “Con todo el corazón” , liderada por Miguel Ángel Peláez Henao, cuáles han sido los resultados en estos veinticinco meses y cómo califican ellos, de 1 a 5, a los secretarios de despacho. Después de haber charlado mucho y haciendo un análisis de qué han hecho estos son los resultados en los que lo gramos consenso, teniendo en cuenta estos ítems: -Tiempo en el cargo -Gestión -Resultados -Imagen como funcionario * Quienes tienen menos de 24 meses, que es lo que lleva Peláez Henao de alcalde, es porque han llegado a reemplazar a otro que estaba en el cargo, como son Gobierno, Educación e Inderyal. [Se queda preocupado con los resultados en rojo. Ahí sí entiendo lo duro que es ser gobernante]

ORDÓÑEZ, DE EMPERADOR A CRUCIFICADO

Jamás pensé que iba a leer esto en los periódicos: “el Procurador en la cuerda floja” o “Vaya con Dios” , como lo publicaron varios medios de prensa en cuanto a la amenaza que se cierne sobre los hombros de Alejandro Ordóñez, el mismo que fue coronado en febrero de 2013, cuando reunió en un mismo sitio, una capilla del siglo XVII, a los representantes de las tres ramas del poder público, quienes asistieron al matrimonio de su hija. Y por ende a su coronación como el Emperador Ordóñez, emulando a Napoleón. ¿Y quién puso a temblar el trono del poder disciplinario? Un hereje. Un abogado de pacotilla. Un tipo que cree que sabe derecho y de interpretación de las leyes. Rodrigo Uprimmy Yepes, Abogado y Doctor en Economía Política, más varias especializaciones, columnista de El Espectador , director de la corporación De justicia y demandante de la elección de los magistrados Francisco Ricaurte (Consejo Superior de la Judicatura) y Alberto Ríos (Corte Constitucional), a quienes tumbó ha...