Entradas

EL ANZUELO DE LA PAZ

Lo que nos temíamos desde del anuncio de Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección, en noviembre de 2013, está sucediendo: Santos está utilizando el espanto del proceso de paz de La Habana, Cuba, para tratar de buscar el apoyo popular y gobernar (¿no ha gobernado?) durante cuatro años más. ¿Y qué sabemos del proceso de paz? ¿Es en realidad lo que se ha filtrado lo que se está negociando o hay dos o tres micos? Nadie lo sabe. De un momento a otro, en cuestión dos días, los problemas del país se fundieron en uno solo: la paz, un derecho constitucional que durante los últimos treinta años (ahora que las Farc están de cumpleaños y cumplen medio siglo ultrajando al pueblo), pero que ningún presidente de la República ha logrado, porque mientras se negocia se le da largas a la reorganización armada de la guerrilla y a la delincuencia urbana. Los negociadores de las Farc ven desde una plácida piscina, mientras toman whisky y fuman habano, cómo sus camaradas delinquen, atacan a ...

CARTA A UN VOTANTE

Apreciado elector primario: El próximo domingo, 25 de mayo, se decidirá en las urnas quién será el próximo presidente de la República de Colombia, que se disputan cinco candidatos, cuyos nombres sabemos de memoria, sobre todo de dos, quienes durante el último mes aparecen en todas las emisiones de los noticieros de radio y televisión, prensa escrita y chismes de pasillo. Y ni qué decir de las redes sociales, donde unos y otros, simpatizantes de esos candidatos se insultan y casan enemistades. A vos, ciudadano de a pie, que depositarás tu voto confiado en cambiar el país, llevado por la esperanza de la paz o el regreso de la mano dura, te escribo esta carta, aunque sé que te parecerá una pendejada, porque debes pensar que estoy haciendo lo mismo que hacen los militantes de los partidos: mendigarte el voto o tratar convencerte con quién es el mejor de los candidatos. No. Simplemente te digo que pienses en quién no merece que le rayes la cara y le des el espaldarazo para gobernar...

¿CANDIDATOS O AVES DE RAPIÑA?

Cuando pensábamos que las campañas políticas para la Presidencia de la República se habían estancado en el atolladero, donde no había ni escándalos ni propuestas, lo cual podría ser un pleonasmo, apareció lo impensable: hackers, chuzadas y mafia. Más confiado yo pensar que no iba a haber escándalo. ¿De nuevo Samper entró en escena en la política? No. Al contrario, ahora es Juan Manuel Santos quien es acusado por su mentor, padre político y ahora enemigo público, Álvaro Uribe Vélez, de recibir del asesor en marketing político y estratega, J. J. Rendón,  la suma dos millones de dólares, provenientes de los 12 millones que al parecer Rendón recibió de los narcos ‘el Comba’, Diego Rastrojo, alias ‘Cuchillo’ y el ‘Loco Barrera’. La denuncia la formuló el periodista Daniel Coronell y crispó los ánimos de la campaña presidencial, de la cual también salió a flote la relación de dos hackers, que más que eso son criminales informáticos, relacionados con Álvaro Uribe y Óscar Iván Zul...

EL PUEBLO DONDE LOS MUERTOS TAMBIÉN VOTAN

Después del realismo mágico creado por Gabriel García Márquez, cualquier hecho de corrupción o desangre del Estado nos parece normal, aceptable, porque estamos en Macondo. Como sacado de una novela, en un pueblo de Antioquia, los muertos también votan. En ese pueblo * existe desde hace más de cincuenta años una emisora, que ha permanecido en el tiempo durante dos generaciones, fundada por el padre y heredada a sus hijos, uno de ellos conocido como el locutor estrella; el otro se ha lucrado de la radio para ser cuatro veces Alcalde, una vez Diputado y dos veces Representante a la Cámara. El otro día me contaba don Luis ** , un campesino humilde de una vereda, cómo funcionaban las elecciones para la alcaldía y cómo los muertos también votaban. ¿Y cómo votan los muertos? Las cédulas extraviadas, casi siempre, terminan en la radio, donde los locutores ponen avisos de los documentos reportados, o los mismos ciudadanos pagan anuncios para que quien haya encontrado los documen...

SANTA BÁRBARA: UN FUTURO ENTRE MANGOS Y VOTOS

Imagen
Al llegar a la plaza del pueblo el ambiente se torna tenso, por las elecciones atípicas que están preparadas para el 4 de mayo de 2014, donde participarán cuatro candidatos, dos de ellos del lado de “don León” , como lo llaman en el pueblo; además de un candidato del Partido Liberal y uno del Polo Democrático. Santa Bárbara, municipio del suroeste antioqueño, conocido como la “cuna de la cordialidad y el balcón de suroeste” , o la tierra del mango más dulce, además de haber sufrido en 1963 [23 de febrero] un hecho cruel que es mejor no recordar, tiene otros hechos que lo hacen reconocido en el ámbito nacional. Este municipio, además de sobrevivir con esta sombra de la historia, tiene también uno de los panoramas políticos más confusos y un fenómeno político poco estudiado en Antioquia, pese a haber tenido Diputado y tener Representante a la Cámara, puestos ostentados por el cuatro veces alcalde, León Darío Ramírez Valencia . En la última década Santa Bárbara se han repetid...

LA ILEGITIMIDAD DE ESTA REPÚBLICA

“Dónde están las autoridades” , se preguntan los ciudadanos cuando escuchan la noticia de un asesinato, un robo o un atentado terrorista cometido por cualquier grupo delincuencial, sea guerrillero o paramilitar, no sabe uno a ciencia cierta quién comete esos hechos, donde hay huérfanos, viudas y familias que no encuentran respuesta a su dolor. Aquí, podríamos decir, que la respuesta es una sola: Estado. No tenemos legitimidad del Estado. ¿Quién representa la autoridad dentro del Estado? El poder Ejecutivo. ¿Quién es el poder Ejecutivo? Juan Manuel Santos. ¿Quién es Juan Manuel? Un burgués, procedente de la aristocracia bogotana, que tiene sobre sus hombros la dignidad de ser Presidente de la República, pero que con sus hechos se ha convertido en un oligarca. Eso es Santos, un oligarca que siempre tuvo predestinado ser presidente para experimentar a la paz y sentirse traidor de su clase, como los ingleses y estadounidenses progresistas de las reformas liberales. Ahora Santos se qui...

LOS TACHONES AL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

Imagen
Mucho se ha hablando y especulado en cuanto a la decisión tomada por Juan Manuel Santos en el caso de la destitución de Gustavo Petro, con argumentos que rayan con la desfachatez, que de no ser porque son esgrimidos por abogados, pensaría uno que es una persona del común quien habla. Es lamentable decirlo, pero acata con mayor respeto un ciudadano común, que los gobernantes y representantes del pueblo en el parlamento. Unos, por su parte, creen que nuestro país es autónomo en aplicar su ordenamiento jurídico, mientras que otros estamos del lado de lo que se llama “bloque de constitucionalidad”, que en términos prácticos, para entenderlo, solamente debemos remitirnos al Artículo 93 de la Constitución: “… Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos (…) prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos...