Entradas

¿CANDIDATOS O AVES DE RAPIÑA?

Cuando pensábamos que las campañas políticas para la Presidencia de la República se habían estancado en el atolladero, donde no había ni escándalos ni propuestas, lo cual podría ser un pleonasmo, apareció lo impensable: hackers, chuzadas y mafia. Más confiado yo pensar que no iba a haber escándalo. ¿De nuevo Samper entró en escena en la política? No. Al contrario, ahora es Juan Manuel Santos quien es acusado por su mentor, padre político y ahora enemigo público, Álvaro Uribe Vélez, de recibir del asesor en marketing político y estratega, J. J. Rendón,  la suma dos millones de dólares, provenientes de los 12 millones que al parecer Rendón recibió de los narcos ‘el Comba’, Diego Rastrojo, alias ‘Cuchillo’ y el ‘Loco Barrera’. La denuncia la formuló el periodista Daniel Coronell y crispó los ánimos de la campaña presidencial, de la cual también salió a flote la relación de dos hackers, que más que eso son criminales informáticos, relacionados con Álvaro Uribe y Óscar Iván Zul...

EL PUEBLO DONDE LOS MUERTOS TAMBIÉN VOTAN

Después del realismo mágico creado por Gabriel García Márquez, cualquier hecho de corrupción o desangre del Estado nos parece normal, aceptable, porque estamos en Macondo. Como sacado de una novela, en un pueblo de Antioquia, los muertos también votan. En ese pueblo * existe desde hace más de cincuenta años una emisora, que ha permanecido en el tiempo durante dos generaciones, fundada por el padre y heredada a sus hijos, uno de ellos conocido como el locutor estrella; el otro se ha lucrado de la radio para ser cuatro veces Alcalde, una vez Diputado y dos veces Representante a la Cámara. El otro día me contaba don Luis ** , un campesino humilde de una vereda, cómo funcionaban las elecciones para la alcaldía y cómo los muertos también votaban. ¿Y cómo votan los muertos? Las cédulas extraviadas, casi siempre, terminan en la radio, donde los locutores ponen avisos de los documentos reportados, o los mismos ciudadanos pagan anuncios para que quien haya encontrado los documen...

SANTA BÁRBARA: UN FUTURO ENTRE MANGOS Y VOTOS

Imagen
Al llegar a la plaza del pueblo el ambiente se torna tenso, por las elecciones atípicas que están preparadas para el 4 de mayo de 2014, donde participarán cuatro candidatos, dos de ellos del lado de “don León” , como lo llaman en el pueblo; además de un candidato del Partido Liberal y uno del Polo Democrático. Santa Bárbara, municipio del suroeste antioqueño, conocido como la “cuna de la cordialidad y el balcón de suroeste” , o la tierra del mango más dulce, además de haber sufrido en 1963 [23 de febrero] un hecho cruel que es mejor no recordar, tiene otros hechos que lo hacen reconocido en el ámbito nacional. Este municipio, además de sobrevivir con esta sombra de la historia, tiene también uno de los panoramas políticos más confusos y un fenómeno político poco estudiado en Antioquia, pese a haber tenido Diputado y tener Representante a la Cámara, puestos ostentados por el cuatro veces alcalde, León Darío Ramírez Valencia . En la última década Santa Bárbara se han repetid...

LA ILEGITIMIDAD DE ESTA REPÚBLICA

“Dónde están las autoridades” , se preguntan los ciudadanos cuando escuchan la noticia de un asesinato, un robo o un atentado terrorista cometido por cualquier grupo delincuencial, sea guerrillero o paramilitar, no sabe uno a ciencia cierta quién comete esos hechos, donde hay huérfanos, viudas y familias que no encuentran respuesta a su dolor. Aquí, podríamos decir, que la respuesta es una sola: Estado. No tenemos legitimidad del Estado. ¿Quién representa la autoridad dentro del Estado? El poder Ejecutivo. ¿Quién es el poder Ejecutivo? Juan Manuel Santos. ¿Quién es Juan Manuel? Un burgués, procedente de la aristocracia bogotana, que tiene sobre sus hombros la dignidad de ser Presidente de la República, pero que con sus hechos se ha convertido en un oligarca. Eso es Santos, un oligarca que siempre tuvo predestinado ser presidente para experimentar a la paz y sentirse traidor de su clase, como los ingleses y estadounidenses progresistas de las reformas liberales. Ahora Santos se qui...

LOS TACHONES AL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD

Imagen
Mucho se ha hablando y especulado en cuanto a la decisión tomada por Juan Manuel Santos en el caso de la destitución de Gustavo Petro, con argumentos que rayan con la desfachatez, que de no ser porque son esgrimidos por abogados, pensaría uno que es una persona del común quien habla. Es lamentable decirlo, pero acata con mayor respeto un ciudadano común, que los gobernantes y representantes del pueblo en el parlamento. Unos, por su parte, creen que nuestro país es autónomo en aplicar su ordenamiento jurídico, mientras que otros estamos del lado de lo que se llama “bloque de constitucionalidad”, que en términos prácticos, para entenderlo, solamente debemos remitirnos al Artículo 93 de la Constitución: “… Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos (…) prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos...

SANTOS: ¿PADRE Y PROPULSOR DE LA MERMELADA?

Imagen
Después de las irregulares elecciones parlamentarias, donde la negligencia de la Registraduría estuvo acorde a la improvisación que durante años ha demostrado el registrador Carlos Ariel Sánchez, puso en entredicho qué tan blindadas están unas elecciones de la corrupción, la compra de votos, la alteración de los formularios de escrutinio (E-14) y los chanchullos para cambiar resultados, ante posibles candidatos quemados que buscan resurrección, como lo denunciaron el Centro Democrático y el Polo Democrático. Pero no quiero hablar en esta columna de las irregularidades en la Registraduría ni del accidente de incontinencia de Juan Manuel, el nuevo amigo de los colombianos, queriéndose mostrar cercano a la gente, cuando lo vemos más distante que los acuerdos de paz, porque ya muchos gritos y lamentos se han escrito en los últimos días en la prensa. Es importante referirnos a la ‘mermelada’ o ‘ cupos indicativos’ , una estrategia de promoción de la corrupción que Juan Manuel S...

MARTA CECILIA RAMÍREZ: ¿DE MÉDICA A BARONESA ELECTORAL?

Imagen
Marta Cecilia Ramírez Orrego, graduada de Medicina en la Universidad de Antioquia, fue gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios de Santa Rosa de Osos, su pueblo natal, del 1° de octubre de 1996 al 28 de febrero de 2005. Además, se desempeñó como gerente de la Cooperativa de Hospitales de Antioquia (COHAN). Esta es la biografía que aparece en el portal Congreso Visible , de la Universidad de los Andes. ¿Y qué más hay detrás? En el año 2009 comenzó a hacer campaña para la Cámara de Representantes, por Antioquia, apoyada por Jenaro Pérez Gutiérrez, gerente de Colanta , y mandamás del grupo político de “Los colantos” . Fue electa para el Congreso con 34.941 votos. Hizo fórmula con Gabriel Zapata Correa, quien obtuvo una curul en el Senado. En las elecciones para corporaciones públicas y cargos unipersonales del 2011, el grupo de “Los colantos” postuló como candidato a la Asamblea Departamental de Antioquia a Ricardo León Valencia Marín, Alcalde de Angostura (Ant.) ...