Entradas

EL PARQUE DE LA INDIGNACIÓN POPULAR

Imagen
Una perla de la corrupción en Yarumal. El parque recreativo que después de 6 años y $2.783.875.818 invertidos está en ruinas) Por: SERGIO MESA (@sermeca) (Letrero de licitación de la obra) El 1° de enero de 2012 comenzó la historia de la administración municipal “En Yarumal… sí se puede con la gente” , quien se posesionó teniendo dos fallos en primera instancia, por 10 y 15 años, para ocupar cargos públicos y contratar con el Estado. Pese a ello ocupó el cargo de mandatario hasta el 29 de marzo. (Ceremonia de posesión el 1° de enero de 2012) Su proyecto para remediar la construcción del parque recreativo que inició en 2007 lo incluyó en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, con una inversión total de Setecientos millones de pesos (700.000.000).  (Plan de Desarrollo 2012-2015: En Yarumal... sí se puede con la gente ) (Costo de la inversión) La historia… En el año 2007, después de realizada la venta de los activos de energía de las Empresas Púb...

¿Y LA AUTOPISTA DE LA PROSPERIDAD PARA EL NORTE DE ANTIOQUIA?

Imagen
[En este gráfico del diario La República puede verse el diseño inicial de las Autopistas de la Montaña, donde se nota claramente que era una obra viable, con diseños y con respaldo del Gobierno] Después de haberse mostrado la posición de los municipios del norte de Antioquia en cuanto a la decisión del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Gobernación de Antioquia de reubicar el Peaje del Pandequeso -nunca se ha hablado de trasladar-, a un sitio en inmediaciones de Santa Rosa de Osos donde estuvo hace 34 años, es bueno recordar qué sucedió con la Doble Calzada Hatillo - Caucasia que tenía un trazado inicial para beneficiar a los municipios de la Troncal del Norte. En un trazado de 125 kilómetros entre Medellín y Yarumal, donde hay cuatro (4) peajes, un automóvil paga en promedio en un solo trayecto $24.000, de los cuales la tercera parte se queda en el pago de la Doble Calzada Bello - Hatillo que se unirá a la Doble Calzada San José del Nus ...

UN PEAJE, ENTRE DOS PODERES ELECTORALES

Imagen
En la vía que conduce de Medellín a la Costa Atlántica, a la altura de Yarumal, un viajero frecuente debe pagar cuatro peajes: Copacabana, El Trapiche, El Pandequeso (Donmatías) y Llanos de Cuivá (Yarumal), una injusticia, a juzgar el estado de la vía del alto de Matasanos, con el agravante de que estamos pagando las obras de las Autopistas de la Prosperidad que no beneficiarán al norte de Antioquia, sino a la Marginal del Cauca, el nuevo trazado fijado por Juan Manuel Santos. Desde la campaña política del 2011 Javier Darío López, actual alcalde de Donmatías, se propuso lograr la reubicación del peaje El Pandequeso, ubicado a escasos kilómetros del área urbana, porque los sectores textil y porcícola, además del transporte público, se estaban viendo afectados. La promesa se volvió realidad. El alcalde, acompañado por el Concejo, buscó el apoyo de Marta Cecilia Ramírez Orrego, Representante a la Cámara, perteneciente al Partido Conservador y al equipo político de Los Colantos, di...

YARUMAL, ¿EN QUIEBRA INMINENTE?

Hablar de una quiebra en el sector comercial es anunciar la tragedia, la ruina, la inminente caída de las acciones o el cierre de un negocio. ¿Qué sucede en el caso de un ente territorial? ¿Un municipio en quiebra? Sí. Yarumal está en quiebra. Así como lo escuchan: Yarumal tendrá que someterse a Ley 550 de 1999, modificada por la Ley 1116 de 2006 (Insolvencia Empresarial), por una deuda que tiene con el Ministerio de Minas y Energía desde el año 1997. Aunque no es propiamente Yarumal, porque la deuda es de Empresas Públicas de Yarumal (EPY), hoy liquidada y desaparecida, es el municipio el dueño de las deudas, por una jugada política hecha por Rodrigo Jaramillo Villegas para que el municipio recibiera los diez mil veinticinco millones de pesos producto de la venta de la energía al pulpo de Empresas Públicas de Medellín. Así como recibió la plata también las deudas. Bueno, ya sabemos por qué es la quiebra, ¿sabemos por quién se tiene que pagar ese dinero? Aquí las respu...

UNA MORDAZA PARA EL INCÓMODO

No es fácil asimilar una situación tan difícil como ser amenazado por cumplir con una tarea que todo ciudadano debe ejercer: ser veedor, pero que pocos lo hacen, vaya uno a saber por qué. O sí sabemos por qué. ¿Indiferencia? No sé. Simplemente sea practicar el mantra: “no me importa qué hagan, mientras no me afecte” . Ser parte de los medios de comunicación y denunciar acciones de los poderosos, líderes políticos y gobernantes no es una tarea fácil, porque creas incomodidades y te creas enemigos, así no te lo manifiesten, pero no te vuelven a hablar o hacen hasta lo imposible por achicarte el espacio en que respiras el mismo oxígeno que ellos. Otros, un poco más avezados, recurren a los actores armados ilegales para buscar la manera de callar a los incómodos, esos ciudadanos que buscan hasta debajo de las piedras una prueba, un documento, un testimonio que los lleve a terminar de armar el rompecabezas de una investigación. La prueba reina. La última prueba puede ser el pri...

PETRO, SYLLABUS ERRORUM

Imagen
“Confieso (…) que el liberalismo es pecado, enemigo fatal de la Iglesia y reinado de Jesucristo y ruina de los pueblos y naciones (…)  deseo que en el salón donde se expone mi cadáver (…) se ponga a la vista de todos un cartel grande que diga:  El liberalismo es pecado” . San Ezequiel Moreno,  Últimas disposiciones  (1906). ¡Aleluya! ¡Cristo Redentor! Ayer lunes, mientras el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, leía el fallo de destitución e inhabilidad por 15 años para ocupar cargos públicos, proferido por su despacho, contra Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, no vi a un hombre, sino a un santo. Él, el magnánimo Alejandro, es la fiel figura de san Ezequiel Moreno, quien se batió a muerte a principios del siglo XX con el General Rafael Uribe Uribe, moteando como pecado imperdonable esta máxima:  “El liberalismo es pecado” . Como respuesta a san Ezequiel Moreno el General Uribe Uribe escribió un libro memorable que aún pervive:...

¡OH, SANTOS, HIJO DE LIBERALES!

La encrucijada en el alma, ese superyó que puso de moda el expresidente Uribe cuando decidió aspirar por tercera vez a la presidencia, deseo al cual se le atravesó la Corte Constitucional, ahora aborda a Juan Manuel Santos, quien no sabe si reelegirse para así aspirar a ser Nobel de Paz, o resguardarse en los cuarteles de invierno, escribir sus memorias y explicarse a sí mismo por qué es un traidor de su clase. Ojalá fuera cierta tanta dicha. Pues no. No. No es así como pensamos. Todos pensábamos que Santos esperaría hasta el 25 de noviembre para darnos la noticia, que no es noticia , porque se daba por hecho que utilizaría el aparato estatal, como lo hizo Uribe, para reelegirse, pero su escudero Gabriel Silva, Exministro de Defensa, infiel a Uribe, ahora impulsor del gobierno de la mermelada, hizo el anuncio en su columna Ya llegó la hora publicada en El Tiempo (18/11/13). Así están las cosas. Sin lugar a dudas Juan Manuel Santos, el presidente del “paro no existe”,...