EL PARQUE DE LA INDIGNACIÓN POPULAR

Una perla de la corrupción en Yarumal. El parque recreativo que después de 6 años y $2.783.875.818 invertidos está en ruinas)

Por: SERGIO MESA (@sermeca)

(Letrero de licitación de la obra)

El 1° de enero de 2012 comenzó la historia de la administración municipal “En Yarumal… sí se puede con la gente”, quien se posesionó teniendo dos fallos en primera instancia, por 10 y 15 años, para ocupar cargos públicos y contratar con el Estado. Pese a ello ocupó el cargo de mandatario hasta el 29 de marzo.

(Ceremonia de posesión el 1° de enero de 2012)

Su proyecto para remediar la construcción del parque recreativo que inició en 2007 lo incluyó en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, con una inversión total de Setecientos millones de pesos (700.000.000).
 (Plan de Desarrollo 2012-2015: En Yarumal... sí se puede con la gente)

(Costo de la inversión)

La historia…

En el año 2007, después de realizada la venta de los activos de energía de las Empresas Públicas de Yarumal E.S.P., por parte del municipio de Yarumal, representado por RODRIGO JARAMILLO VILLEGAS (alcalde 2004-2007), se decidió por parte del Concejo Municipal la inversión de los DIEZ MIL VEINTICINCO MILLONES DE PESOS ($10.025.000.000).

(Juan Felipe Gaviria, gerente de EPM, en el momento de la firma, con el alcalde de Yarumal, Rodrigo Jaramillo Villegas. El Colombiano, 2007)


Las firmas de los representantes de cada entidad pública

 
(Facsímil del convenio de venta)

Una venta ilegal

Por la sencilla razón de haber “evadido” el pago de un impuesto que es obligatorio porque, según decían los abogados asesores del Concejo Municipal (2004-2007) y del mismo Alcalde, si trasladaban mediante un Acuerdo Municipal los activos que hacían parte de EPY, para el Municipio, no tendrían que pagar el impuesto de venta. Esto hubiera sido posible si en 1998, año de creación de la EPY, los activos no hubieran sido parte de la Secretaría de Servicios Públicos que existía en ese momento, y que fue “amarrada” en los Estatutos de la Empresa Industrial y Comercial del Estado: “y está constituida como un todo, es decir, al ser E. I. y C. del Estado su patrimonio está representado en los activos y pasivos que tiene, sin posibilidad de dividirlos.

El fallo del Tribunal

Todo eso fue posible gracias a la aprobación casi unánime de los concejales de coalición, quienes el 23 de marzo de 2007 aprobaron el Acuerdo Municipal N° 007: “Por medio del cual se dispone de un patrimonio de las Empresas Públicas de Yarumal E.S.P.”.


Los veedores del negocio realizado entre EPY y EPM promovieron una Acción de Nulidad de los siguientes Acuerdos: 1) Acuerdo Municipal N° 015 del 28 septiembre de 2006: “Por medio del cual se autoriza al Alcalde Municipal para que se inicie una negociación directa con las Empresas Públicas de Medellín, para la venta del negocio de distribución de energía eléctrica, los cuales hacen parte de las Empresas Públicas de Yarumal”; 2) Acuerdo Municipal N° 006 del 28 de febrero de 2007: “Por medio del cual se autoriza la firma para la negociación de que trata el Artículo 4° del Acuerdo Municipal 015 de septiembre 28 de 2006 y se dictan otras disposiciones”; y 3) Acuerdo Municipal N° 007 del 23 de marzo de 2007:“Por medio del cual se dispone de un patrimonio de las Empresas Públicas de Yarumal E.S.P.”.
Después de haber sido aprobados los mencionados Acuerdos la fiesta no se hizo esperar y las burlas para quienes nos opusimos fueron de humillación.

Al fin la justicia falló. Estos Acuerdos fueron ANULADOS por ilegales y fallas en el trámite administrativo por parte del TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA en fallo proferido en la Sentencia 99 del 30 de marzo de 2012 (cinco años después) y corresponde al Radicado: 05 001 23 21 00 2007 00656 00.

Después de ojo sacado…

Seis años después Yarumal continúa con deudas y, de los Diez mil veinticinco millones de pesos que pagó Empresas Públicas de Medellín, no queda sino la foto de la firma. Lo que supuestamente le daba estabilidad jurídica a ese negocio fue tumbado en un Fallo por el Tribunal Administrativo de Antioquia, pero no da la posibilidad de devolver el negocio, sino que, por el contrario, debe buscarse el pago del detrimento patrimonial por parte de quienes aprobaron la venta y fueron escuderos del gobernante de turno.

El parque recreativo

Como una obra visionaria fue presentado el proyecto de Construcción del Parque Ecológico Ambiental Rubén Piedrahíta Arango, que fue iniciado por el constructor a finales de julio de 2007. Hoy está en ruinas.

Las pruebas de las ruinas del Estado:

(Carrusel)

(Canopi)

(Lago)

(Piscinas)

(Rueda de Chicago)

(Tren infantil)

La Acción Popular

Un grupo de ciudadanos interpuso ante el Tribunal Administrativo de Antioquia una Acción Popular con el fin de obligar al municipio de Yarumal a invertir recursos en la recuperación del parque recreativo.




¿Dónde están los órganos de control?


Hasta el momento solamente cursa una investigación promovida por el exalcalde Carlos Guillermo Atehortúa Quiceno, a quien le correspondió recibir las obras inconclusas del parque recreativo el 1° de enero de 2008. Él, actuando conforme a su criterio como ingeniero civil y revisando la financiación del contrato, lo liquidó y solicitó investigación de la Contraloría General de Antioquia por irregularidades en la licitación. 


[Video en Youtube que muestra la denuncia sobre el estado del Parque Recreativo]



Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)