Entradas

CONCEJO DE YARUMAL CENSURA AL ABOGADO LUIS FERNANDO JARAMILLO BEDOYA

Imagen
La denuncia  El abogado Luis Fernando Jaramillo Bedoya solicita al Concejo de Yarumal un espacio para intervenir en una de las sesiones ordinarias del mes de noviembre, en donde piensa denunciar con nombre propio al gerente de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, Carlos Alfonso Orrego Castro, por presuntas irregularidades de corrupción Según algunas fuentes el próximo jueves, 20 de noviembre, a las 7.00 p. m. se le daría el espacio al abogado. Ojalá si le cumplan y no traten de evadir la responsabilidad. El Concejo de Yarumal debe facilitarle el espacio a los ciudadanos que hacen el trabajo por ellos. *** La duda... Los concejales que tienen amiguismos con el gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios están tratando de desviar la atención de la intervención que pretende hacer el abogado Luis Fernando Jaramillo Bedoya, quien tiene información muy grave sobre asuntos de corrupción del hospital, como lo menciona en el oficio que envió el 31 de octubre al Conce...

LOS CUIDADOS INTENSIVOS DE LA E.S.E. HOSPITAL

(Dosis de memoria para entender desde cuándo data la problemática de la salud en el municipio de Yarumal, que no es un problema actual, sino que cada alcalde y cada administrador anteriores a los actuales han puesto su cuota para terminar de acentuar la crisis) Publicado el 9 de febrero de 2013 Existe una problemática en Yarumal que durante muchos años ha marcado la agenda política, por los réditos que genera en campaña, haciendo que quienes ostentan la condición de candidatos prometan soluciones que no van más allá de meras especulaciones, porque la crisis de la ESE Hospital San Juan de Dios no es de hace una administración, de ninguna manera, sino que viene de hace más de una década, haciendo memoria de las anteriores gerencias y gobernantes que han tenido que ver con su manejo. Para entender de dónde viene la crisis basta remitirnos a los manejos que se ha dado a la salud, donde diferentes administradores (así sean nombrados por concurso) han hecho lo que ha...

HISTORIA DE UN DETRIMENTO PATRIMONIAL DE $700 MILLONES DE PESOS

La triste historia Yo sé que algunos ciudadanos podrán pensar que hablar de la venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal (EPY) es un refrito, que ya es tiempo pasado y que no vale la pena volver al pasado, porque implica directamente a un exalcalde que hoy goza de buen retiro promovido por la Procuraduría General de la Nación.   Uno podría dejarlo pasar desapercibido de no ser porque la venta de esos activos en el año 2007 hoy tiene en aprietos a un Administración Municipal, como también al mismo pueblo, quien tributa para pagar los daños de los corruptos, porque el Ministerio de Hacienda y Crédito Público está realizando el cobro de SETENCIENTOS MILLONES DE PESOS M/L ($700.000.000.00) al MUNICIPIO DE YARUMAL, por motivo de la actividad transaccional que realizó esta entidad territorial al venderle a EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN el área de energía, por una suma de Diez Mil Veinticinco millones de pesos ($10.025.000.000.00), lo cual fue a...

LAS SOMBRAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO

A finales del 2013, mes de diciembre, mientras los yarumaleños disfrutábamos de las festividades navideñas, entre natilla, guaro y fritanga, en el Concejo de Yarumal se discutió un proyecto de suma importancia que pasó desapercibido, el cual consistía en entregarle mediante concesión, es decir, en una Asociación Público Privada (APP) el alumbrado público a un particular. Mediante el Proyecto de Acuerdo 016 del 18 de diciembre de 2013 el alcalde municipal, Miguel Ángel Peláez Henao, buscaba por parte del Concejo la aprobación para negociar mediante una figura creada por el Estado (APP) que permite que personas particulares, mediante la unión de recursos, administren y operen el alumbrado público de Yarumal. De acuerdo a las cifras presentadas por el alcalde anualmente se recauda por concepto del alumbrado público alrededor de 400 millones de pesos, lo cual, con la actualización del Estatuto de Rentas Municipales (comenzó a operar el 1° de enero de 2014) que cobra la...

ACUERDO DE S.O.S PARA EL CAMPO YARUMALEÑO

Esta noche en el Concejo de Yarumal se socializa el Proyecto de Acuerdo 016 de octubre de 2014, por medio del cual el alcalde, Miguel Angel Pelaez Henao , le solicita la aprobación de un empréstito de $350.000.000 para la construcción del puente de la vereda Espíritu Santo, que comunica a los corregimientos de Ochalí, La Loma y El Llano con Yarumal. En este punto me quiero detener para hacer una reflexión. En 2007 un alcalde, de nombre Rodrigo Jaramillo Villegas, se le ocurrió la grandiosa idea de construir un parque recreativo, invirtiendo para ello $2.783 millones de pesos. Hoy ese parque no existe, las atracciones mecánicas están oxidadas y no hay responsabilidad disciplinaria ni fiscal. ¡Qué pasa Yarumal! ¡Qué pasa órganos de control! Salió inerme y absuelto por la Contraloría General de Antioquia. ¿Por qué no hay responsables del desgreño fiscal de nuestro municipio? ¿Por qué pasamos por alto el detrimento patrimonial de nuestros recursos públicos? Ahora es cuando v...

CORRUPTOS S.A.

Es sorprendente hasta dónde se pueden tecnificar las redes de corrupción de las instituciones públicas, ante la mirada indiferente de la ciudadanía, que no se da cuenta de cuáles son las estrategias para desangrar al Estado, a través de la salud, las obras viales y la educación, tres temas que manejan el grueso de la inversión pública en los municipios y departamentos. ¿Y quién los desenmascara? Durante las dos últimas décadas en los medios de prensa han hecho su entrada, como periodistas investigadores, diferentes personas que han desvelado los entramados de corrupción más sorprendentes de los últimos tiempos, como son Daniel Coronell, con su columna en Semana y en Noticias Uno , Norbey Quevedo en El Espectador y Ricardo Calderón, el periodista sin rostro, a quien pocos le conocen la cara, porque se mimetiza precisamente para poder denunciar a los bandidos desde las páginas de Semana , con escándalos como Tolemaida Resorts o las chuzadas del DAS, o el fraude de In...