HISTORIA DE UN DETRIMENTO PATRIMONIAL DE $700 MILLONES DE PESOS
La triste historia
Yo sé que algunos ciudadanos podrán pensar que hablar de la venta de
los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal (EPY) es un
refrito, que ya es tiempo pasado y que no vale la pena volver al pasado,
porque implica directamente a un exalcalde que hoy goza de buen retiro
promovido por la Procuraduría General de la Nación.
Uno podría dejarlo pasar desapercibido de no ser porque la venta de
esos activos en el año 2007 hoy tiene en aprietos a un Administración
Municipal, como también al mismo pueblo, quien tributa para pagar los
daños de los corruptos, porque el Ministerio de Hacienda y Crédito Público está realizando el cobro de SETENCIENTOS MILLONES DE PESOS M/L ($700.000.000.00) al MUNICIPIO DE YARUMAL, por motivo de la actividad transaccional que realizó esta entidad territorial al venderle a EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN
el área de energía, por una suma de Diez Mil Veinticinco millones de
pesos ($10.025.000.000.00), lo cual fue apenas una suma simbólica,
porque ni ellos mismos sabían cuánto valía. Vendieron al bulto; salieron
conejiados.
¿Por qué hay que pagar? Por la sencilla razón de haber “evadido”
el pago de un impuesto que es obligatorio porque, según decían los
abogados asesores del Concejo Municipal (2004-2007) y del mismo Alcalde,
si trasladaban mediante un Acuerdo Municipal los activos que hacían
parte de EPY, para el Municipio, no tendrían que pagar el impuesto de
venta. Esto hubiera sido posible si en 1998, año de creación de la EPY,
los activos no hubieran sido parte de la Secretaría de Servicios
Públicos que existía en ese momento, y que fue “amarrada” en los
Estatutos de la Empresa Industrial y Comercial del Estado: “y está
constituida como un todo, es decir, al ser E. I. y C. del Estado su
patrimonio está representado en los activos y pasivos que tiene, sin posibilidad de dividirlos”.
Todo esto fue posible gracias a la aprobación casi unánime de los
concejales de coalición, quienes el 23 de marzo de 2007 aprobaron el Acuerdo Municipal N° 007: “Por medio del cual se dispone de un patrimonio de las Empresas Públicas de Yarumal E.S.P.”.
Solamente votaron negativo en esa oportunidad los señores Virgilio
Orlando Vélez Aristizábal, Humberto Roldán y Carlos Andrés Rodríguez
Palacio.
Verdad anunciada
Esta verdad no sería una novedad de no ser porque quienes hicimos
oposición a esa venta en los 2006 y 2007 advertimos lo que pasaría, por
lo que en razón a esto se interpuso una Acción de Nulidad de los
siguientes Acuerdos: 1) Acuerdo Municipal N° 015 del 28 septiembre de 2006: “Por
medio del cual se autoriza al Alcalde Municipal para que se inicie una
negociación directa con las Empresas Públicas de Medellín, para la venta
del negocio de distribución de energía eléctrica, los cuales hacen
parte de las Empresas Públicas de Yarumal”; 2) Acuerdo Municipal N° 006 del 28 de febrero de 2007: “Por
medio del cual se autoriza la firma para la negociación de que trata el
Artículo 4° del Acuerdo Municipal 015 de septiembre 28 de 2006 y se
dictan otras disposiciones”; y 3) Acuerdo Municipal N° 007 del 23 de marzo de 2007: “Por medio del cual se dispone de un patrimonio de las Empresas Públicas de Yarumal E.S.P.”.
Después de haber sido aprobados los mencionados Acuerdos la fiesta no
se hizo esperar y las burlas para quienes nos opusimos fueron de
humillación. Al fin la justicia falló. Estos Acuerdos fueron ANULADOS por ilegales y fallas en el trámite administrativo por parte del TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA en fallo proferido en la Sentencia 99 del 30 de marzo de 2012
(cinco años después) y corresponde al Radicado: 05 001 23 21 00 2007
00656 00. ¿Quiénes éramos los mentirosos? Siempre confiamos en que
teníamos la razón.
Después de ojo sacado…
Seis años después Yarumal continúa con deudas y, de los Diez mil
veinticinco millones de pesos que pagó Empresas Públicas de Medellín, no
queda sino la foto de la firma. Lo que supuestamente le daba
estabilidad jurídica a ese negocio fue tumbado en un Fallo por el
Tribunal Administrativo de Antioquia, pero no da la posibilidad de
devolver el negocio, sino que, por el contrario, debe buscarse el pago
del detrimento patrimonial por parte de quienes aprobaron la venta y
fueron escuderos del gobernante de turno. Al final sí quedó algo: la
deuda de $700.00.000.00 millones de pesos que debe pagarle el Municipio
de Yarumal al Ministerio de Hacienda, que sale del bolsillo de los
yarumaleños. Lo único que podría remediar el daño sería una acción de
repetición contra quienes cometieron semejante acto de corrupción.
Mira con quién andas
Es bueno recordar que cuando sucedieron los hechos de la venta de los
activos de energía era Personero Municipal de Yarumal el señor Fredy Alonso Mazo Echavarría, quien no hizo nada al respecto, y hoy goza de Destitución e Inhabilidad por 10 años,
después haber sido hallado responsable por la Procuraduría General de
la Nación en detrimento patrimonial a la Personería de Campamento
(Antioquia) en el tiempo que estuvo como titular (ver fallo)
Otro personaje que fue partícipe del detrimento patrimonial de los $700.000.00 millones de pesos es Mario Arnulfo Mazo,
quien se desempeñaba en el 2007 como Secretario General y de Gobierno,
el cual no sería de importancia y llamaría la atención, de no ser porque
una de las investigaciones que cursa en contra del exalcalde Rodrigo
Jaramillo Villegas es precisamente por haberlo nombrado como Secretario
estando inhabilidado; aquí también se cuenta la posesión del Gerente de
la ESE Hospital San Juan de Dios, Jorge León Cruz, quien estaba inhabilitado para ocupar dicho cargo (ver nota)
Y en ese mismo sentido, después de haber tenido como funcionarios a
estas personas, la Procuraduría en Fallo de Primera Instancia sancionó
el señor Jaramillo Villegas a 15 años de Inhabilidad, pero por razones
de trámite y revisión del proceso investigativo fue anulado, es decir,
deben arrancar de cero (ver fallo).