Entradas

¿QUIÉNES DESEAN GOBERNAR A YARUMAL?

Imagen
Aunque es muy prematuro para hablar de precandidaturas a la Alcaldía de Yarumal algunos políticos y funcionarios públicos han manifestado su intención de aspirar al cargo más importante del ente territorial, por lo que esta es la lista, con un perfil y una fotografía de cada uno de los precandidatos. DARÍO PEMBERTHY ZAPATA Profesión: Abogado Partido: Conservador Tiene Senador: No (Marta Cecilia Ramírez se quemó al Senado; César Eugenio Martínez se quemó a la Cámara) Expersonero Municipal Marzo 2008- Marzo 2012. Inspector de Policía en varios periodos. Es cercano al grupo político Colanta. Su mentor en la política es el exalcalde Cecilio Hernán Alzate Casas. Se dice que será el candidato del actual alcalde Miguel Ángel Peláez Henao. CARLOS GUILLERMO ATEHORTÚA QUICENO Profesión: Ingeniero Civil Partido: Centro Democrático Tiene Senador: Alfredo Ramos Maya Exalcalde de Yarumal 2008-2011. Exgerente de Empresas Públicas de Yarumal. Exdirector...

TERCERA VÍA: ¿EGO O PROYECTO SANTISTA?

Si no estuviéramos en Colombia y nuestra economía no estuviera manejada desde todos los flancos por el neoliberalismo, modelo económico introducido al país por César Gaviria Trujillo, el aliado de Santos, hasta yo creería que es posible que el reelegido gobernante sería capaz de inocular el modelo de la Tercera Vía, modelo de pensamiento político-económico creado por Anthony Giddens, que busca ser alternativo al capitalismo. Un contrapoder al modelo económico que ha imperado durante más de tres siglos. En palabras sencillas, la Tercera Vía es un pensamiento de centro-izquierda que busca la implementación de cambios económicos y reformas sociales que vayan en beneficio de la población, impactando en el empleo, la jornada laboral y las políticas públicas de lucha contra la pobreza. Ahora, veamos qué propuso Santos, que habló de este tema recién posesionado en su primer mandato, en 2010: “ mi propuesta está orientada a una redistribución de los recursos, dirigida a los más pobres...

EL HIPOTECADO GOBIERNO SANTOS

Han transcurrido diez días desde la reelección de Juan Manuel Santos, legitimado por siete millones de colombianos que confiaron en él, en su promesa de la paz, en ver revividas las horas extras para los trabajadores y terminada por fin la cruenta guerra que hemos vivido durante más de un siglo. Precisamente, leyendo las cinco crónicas publicadas por Alfredo Molano Bravo en El Espectador , en donde relataba con datos y entrevistas cómo nacieron las Farc, pude aclarar muchos conceptos que tenía difusos, como la verdadera intención de Gustavo Rojas Pinilla cuando le propinó el golpe de Estado a Laureano Gómez, razón por la que se azuzó con mayor crudeza la violencia entre la policía chulavita y las guerrillas campesinas. Y mientras combatía a Guadalupe Salcedo saqueaba las arcas nacionales. Aquí no habrá mayores cambios, porque habrá quiénes reemplacen esa ideología de las Farc, porque el mismo Estado promueve la revolución armada. El caso está en las nacientes bandas criminales...

LA “PAS” DE SANTOS

Es una lástima tener que dañar la fiesta de quienes aún celebran, unos tapándose la nariz y otros viendo a ver qué quedó de la mermelada, el triunfo de Juan Manuel Santos, quien se reeligió, como era de suponerse, porque se tiene que ser muy mal gobernante para perder una reelección teniendo todo a su favor: presupuesto, burocracia, aparato estatal, 1103 alcaldes y 32 gobernadores. Todo estaba a favor de Santos. Y el sueño de la paz se convirtió en la “pas” santista, en un concepto de marketing, no de realidad política. Por eso el eslogan: “Con PAZ haremos más” , hizo parte del rediseño hecho por el equipo de consultores internacionales como el español Antonio Sola Reche, una reinvención de J. J. Rendón, según lo investigó y publicó el portal La silla vacía. Los consultores políticos asesoran en campaña, venden una imagen y hacen que los candidatos ganen; pero no gobiernan. Poco a poco veremos cómo declina Santos. Desde el mismo día de las elecciones, después del discurso...

EL ANZUELO DE LA PAZ

Lo que nos temíamos desde del anuncio de Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección, en noviembre de 2013, está sucediendo: Santos está utilizando el espanto del proceso de paz de La Habana, Cuba, para tratar de buscar el apoyo popular y gobernar (¿no ha gobernado?) durante cuatro años más. ¿Y qué sabemos del proceso de paz? ¿Es en realidad lo que se ha filtrado lo que se está negociando o hay dos o tres micos? Nadie lo sabe. De un momento a otro, en cuestión dos días, los problemas del país se fundieron en uno solo: la paz, un derecho constitucional que durante los últimos treinta años (ahora que las Farc están de cumpleaños y cumplen medio siglo ultrajando al pueblo), pero que ningún presidente de la República ha logrado, porque mientras se negocia se le da largas a la reorganización armada de la guerrilla y a la delincuencia urbana. Los negociadores de las Farc ven desde una plácida piscina, mientras toman whisky y fuman habano, cómo sus camaradas delinquen, atacan a ...