YARUMAL Y SU ÁLBUM DE LA CORRUPCIÓN
(Juan Felipe Gaviria, gerente de EPM, y Rodrigo Jaramillo Villegas, alcalde de Yarumal, en la firma de la venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal. Junio de 2007)
Febrero de 2006. Yarumal. Un
alcalde liberal, con aprobación de diez concejales que conformaban su
coalición, logró la aprobación para vender los activos de energía por un valor
simbólico (porque no hubo estudios previos) de $10.025 millones de pesos a
Empresas Públicas de Medellín. Pese a la discusión de sectores sociales y de
veedores, que veíamos inconveniente dicha venta, se cerró el negocio.
(Fragmento del documento de venta de los activos de energía de Empresas Públicas de Yarumal)
Junio de 2007. Como un proyecto
renovador en beneficio de la población fue presentada la construcción de un
parque recreativo, que recibió una partida presupuestal de $2.783 millones de
pesos, provenientes de la venta de la energía. Se adjudicó la construcción de
dicho parque. Una rueda, un tren, un muro de escalar, un jumping y otras
atracciones fueron instalados. Para simular la navegación en botes hicieron un
lago. Hoy está en ruinas.
(Información del costo de construcción del parque recreativo)
Enero de 2008. La
administración entrante liquidó el contrato de la construcción del parque
recreativo por fallas en los diseños y la desfinanciación del proyecto. La
Contraloría General de Antioquia entró a revisar el tema. Mientras tanto, el
alcalde, para evitar que se robaran el hierro de las atracciones mecánicas, las
guardó en una bodega. En una acción de salvaguarda del patrimonio público fue
ubicado el Batallón Girardot en dichas instalaciones, para cuidar lo que
quedaba.
Octubre de 2011. El exalcalde
liberal, con un programa de gobierno que buscaba la reparación de sus errores,
entre ellos la reconstrucción del parque recreativo, es elegido, pese a que en
ese momento tenía dos fallos en primera instancia de la Procuraduría.
(Programa de Gobierno con el que Rodrigo Jaramillo se hizo elegir)
Marzo de 2012. La Procuraduría,
en un fallo en segunda instancia, destituyó e inhabilitó al alcalde elegido en
octubre, y posesionado el 1° de enero, por haber contratado, cuando gobernó en
el periodo 2004-2007, con la hermana de uno de sus secretarios de despacho.
(Fragmento del fallo de segunda instancia de la Procuraduría)
Abril de 2012. El Tribunal
Administrativo de Antioquia, en un fallo por la demanda de acción de nulidad
que interpuso un ciudadano, anuló los tres acuerdos municipales que habían dado
piso jurídico a la venta de la energía de Yarumal a EPM. No hubo responsables.
¿Y la Contraloría y la Procuraduría? Inermes y desentendidos.
Mayo de 2012. Un candidato a la
alcaldía, puesto por el exalcalde destituido para que buscara en las elecciones
atípicas, controlar el poder que habían ganado, usó las casas gratis del
gobierno Santos para hacer política. Camuflado en una encuesta socioeconómica
para medir el déficit de vivienda les prometió casa, con ficho y formulario, a
todo el que se la pidiera. Solamente tenían que votar por él.
(Denuncia de El Colombiano)
Junio de 2012. Un candidato
conservador que reunió en un mismo proyecto de unidad a varios partidos, fue
electo como alcalde. Llegó a gobernar con la olla raspada, contratos amarrados
y un sinnúmero de contratistas. La empresa de servicios públicos, creada en
2008, tenía un déficit millonario que la hacía inviable.
(Afiche de campaña de Miguel Ángel Peláez Henao)
Noviembre de 2013. La
Contraloría General de Antioquia reabrió la investigación fiscal, por
detrimento patrimonial, causado por la construcción del parque recreativo que
está en ruinas, en la cual se incluyeron al alcalde que inició la construcción
y al que liquidó el contrato.
(Fragmento de la investigación de la Contraloría General de Antioquia)
En mayo de este año le fue
enviado al actual alcalde un memorial de advertencia en el cual se le exige
enviar un plan de recuperación, reconstrucción y operatividad de las ruinas del
parque recreativo. ¿Con plata de dónde? ¿Por qué le exigen a un alcalde que no
tiene nada que ver que corrija los errores de otro? ¿Qué pasó con las investigaciones
fiscales contra quien construyó? ¡Oh sorpresa! Fue absuelto de toda culpa.
Quien liquidó el contrato actuó bien.
Yarumal es como Macondo, donde
pasa de todo y nadie chista. Los cuentos que se han tejido en torno a la
política no son ficción, sino realidad.
Y falta el fallo de una acción
popular, interpuesta por un ciudadano, para hacer retirar el Ejército Nacional,
y que un Juez de la República obligue a la reconstrucción de las ruinas de un
monumento al cemento.
(Fragmento de la Acción Popular)
¿Y quiénes pagan los sobrecostos
de las obras? El pueblo. ¿Y quién responde por el detrimento patrimonial?
Tomando como propio una chanza contra una periodista: “pregúntele a la mamá de Vicky”.
Aquí está la celeridad de
nuestros órganos de control. Los corruptos de ayer son los héroes de la
impunidad. La corrupción rampante sigue haciendo de las suyas.
[Publicado originalmente en Bajo la Manga (www.bajolamanga.co), 20-08-14]