En 2016 los N. N. de Yarumal encontrarán un nombre
Las
visitas de “unos y otros” fueron constantes. “Unos y otros” en Colombia quiere
decir guerrilleros, paramilitares y Ejército, un eufemismo que los campesinos
colombianos usan para no acolitar la deshonra de llamar por su nombre a quienes
les arruinan la vida.
Fragmento de la crónica Espérame
en el cielo corazón,
de Pedro Correa Ochoa, sobre la masacre de Ochalí
Por
primera vez desde el inicio de los diálogos de paz de La Habana, Cuba, entre
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC – EP) y el Gobierno
Nacional, se ha comenzado a desarrollar una política de reconocimiento de las
víctimas e identificación de los cuerpos de quienes han sido asesinados, sea
por las FARC, ELN (Ejército de Liberación Nacional) y los grupos paramilitares,
desmovilizados en 2006, pero que hoy continúan delinquiendo bajo el nombre de Bandas
Criminales (Bacrim), que se identifican como ‘Los Úsuga’, pero que fueron
‘Águilas Negras’, ‘Paisas’ o, con un nombre histórico: ‘Autodefensas
Gaitanistas de Urabá’, por lo que comenzaron a llamarse ‘Urabeños’.
Nota de Hora 13 Noticias
Exhumaciones en Yarumal
A
mediados de diciembre del presente año el gobierno nacional hizo público el
Plan Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, que hacer parte del Punto 5.1. del
acuerdo logrado en La Habana:
En cumplimiento de nuestro compromiso de poner a las víctimas en
el centro del Acuerdo (..) acordamos crear el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición…
El Sistema
Integral estará compuesto por los siguientes cinco mecanismos y medidas:
Unidad especial para la búsqueda de personas
dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado: Será una
unidad especial de alto nivel de carácter humanitario y extrajudicial, cuyo
objetivo es dirigir, coordinar y contribuir a la implementación de acciones
humanitarias de búsqueda e identificación de todas las personas dadas por
desaparecidas en el marco del conflicto que se encuentren con vida, y en los
casos de fallecimiento, cuando sea posible, la localización y entrega digna de
restos. Las actividades de la Unidad no podrán ni sustituir ni impedir las investigaciones
judiciales a que haya lugar en cumplimiento de las obligaciones que tiene el
Estado (Pág. 7).
En ese sentido, como lo
informaron los medios de comunicación, en los cementerios de parroquia El Carmen y Cristo Rey, de la iglesia La Inmaculada, se hará
la exhumación de al menos cien (100) cuerpos que habrían sido enterrados como
N. N.
Los 12 apóstoles
Desde mediados de 1993, con la incursión del grupo paramilitar Los 12
apóstoles, en donde participó jefe de la organización el hermano del
expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago, la estela de sangre y el olor a
muerte se han apropiado del clima frío de Yarumal. Aunque el Consejo de Estado
ha condenado a la Policía Nacional por la responsabilidad de los crímenes,
cometidos por agentes del Estado, lo que se pudo haber sido los primeros “falsos
positivos”, y que el coronel (r) Juan Carlos Meneses se encuentra retenido
en la cárcel La Picota, los actores intelectuales no han sido condenados, a
pesar de que los procesos que cursan contra ellos cumplen más de una década.
![]() |
Juan Carlos Meneses y Santiago Uribe Vélez |
Defensores de
Yarumal, Valdivia, Angostura y Campamento (DEYAVANC)
Otros victimarios como Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’,
incursionaron con posterioridad de Los 12 apóstoles. En 1995, alias ‘Julián Bolívar’ era comerciante en el
municipio de Yarumal, Antioquia. Para esa época, las guerrillas de las Farc y
el Eln tenían azotada la región. De acuerdo al portal Verdad Abierta
Aprovechando las garantías que ofrecía la Gobernación de
Antioquia para conformar asociaciones de vigilancia y seguridad privada, se asoció
con siete comerciantes de ganado y productores de leche y conformaron la
Convivir Deyavanc, cuyas siglas significan Defensores de Yarumal, Valdivia,
Angostura y Campamento, una asociación de vigilancia y seguridad privada,
autorizadas por la legislación colombiana en aquellos años.
No obstante, esa Convivir no existió por mucho tiempo. En
febrero de 1997, Pérez Alzate se convirtió en el líder de un grupo de
autodefensas conocido como ‘el grupo de Pérez’, conformado por 19 hombres. Este
fue su inicio en las autodefensas.
![]() |
Alias Julián Bolívar |
Los
neo-paramilitares o Bacrim
Los años 2009 y 2010 han sido de los más violentos en los
últimos años en Yarumal, contando entre estos dos años cerca de ciento
setentaiún (171) homicidios.
“Con el asesinato de un hombre de 48 años la noche del
miércoles, quien laboraba en un montallantas, el número de homicidios en
Yarumal llegó a 89, una cifra que supera a la presentada en 2009 (82), aún a
siete días de terminar el 2010”, según informó El Mundo.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses tiene una estadística de homicidios cometidos en Yarumal entre 2004 y
2009, con unas variaciones importantes en los últimos años, entre los
municipios de la subregión del Norte.
Año
|
Hombre
|
Mujer
|
Total
|
2004
|
31
|
2
|
33
|
2005
|
28
|
2
|
30
|
2006
|
49
|
4
|
53
|
2007
|
46
|
2
|
48
|
2008
|
38
|
1
|
39
|
2009
|
70
|
12
|
82
|
2010
|
-
|
-
|
89
|
Por fin, después de años de enterrar a NN’s
que llegaban a Medicina Legal, con signos de tortura, tiros de gracia, en los
muertos que nadie reclama tendrán de nuevo un nombre. Y también, si es posible,
una cristiana sepultura.