Opinión | ¿51 homicidios en Yarumal son ‘casos aislados’?


Sé por el Manual de Funciones de la Alcaldía de Yarumal que existe el cargo de Secretario General y de Gobierno, algo así como el ‘escudero del alcalde’, el encargado de la parte legal –más bien de entenderse con el asesor jurídico y el apoderado judicial-, y de ser el jefe de personal. También formula los proyectos de acuerdo que el Concejo aprueba. ¿Y qué más hace? Estar pendiente de la seguridad. Sí. Recae sobre el funcionario la responsabilidad de mantener una relación directa con la fuerza pública –Ejército, Policía, Sijín, Gaula-, de pedir resultados y de buscar explicaciones para entender por qué el incremento en la tasa de homicidios.

Ese es el deber ser. Pero no. En Yarumal el Secretario de Gobierno es un funcionario de escritorio.

Hubo una época –entre 2008 y 2011- en la que al Secretario de Gobierno del momento, Pablo Yamid Ramírez Peña, lo apodaron “caso aislado”, porque para él el incremento de los homicidios entre 2009 y 2010 no obedecía a un plan sistemático del crimen, sino a casos aislados. Entonces, según él, ni Los Paisas ni Los Rastrojos estaban en Yarumal. ¿Entonces, siendo así, por qué el recordado “miércoles negro” luego de una GRANADA QUE OPACÓ LA CELEBRACIÓN DE AMOR Y AMISTAD en septiembre de 2010?


Tal parece que volvimos a esos días en que se negaba que las muertes -51 víctimas al 21 de octubre-, obedecen a una confrontación entre bandas.

El 14 de agosto, cuando se contabilizaban 34 homicidios, me preguntaba en una NOTA qué hacer para enfrentar a quienes están cometiendo los asesinatos: La reacción de la ciudadanía es pedir acciones. ¿Militarizar? No. La inteligencia de la Dijín y la operatividad de la Sijín deben dar con los responsables de las muertes de los jóvenes –hombres y mujeres- que han sido asesinados en lo corrido del año”.

Elaboración propia con dados de la Policía Nacional

Las conversaciones que he sostenido con algunos amigos, entre ellos políticos cercanos a la Gobernación, dan cuenta de la preocupación de gobernador Luis Pérez Gutiérrez por la situación de Yarumal. Lo que me dicen es que el alcalde –no sé si sea cierto-, no pide ayuda. O mejor, digámoslo con crudeza, está solo en esta pelea, porque no tiene coequipero en la Secretaría de Gobierno.

Después de divagar entre varios nombres recordé cómo se llama el burócrata que funge como Secretario de Gobierno y hombre de confianza del alcalde: Weimar Alberto López Osorio, regente de farmacia, abogado y especialista en contratación estatal –como si los cartones dieran experiencia y carácter-, quien en 34 meses en el cargo se ha dedicado a lo que hacen todos los secretarios de despacho que trabajan por un salario: estar en el escritorio. ¿Cultura ciudadana? ¿Regulación del espacio público? ¿Redadas para el control del ingreso de menores de edad a establecimientos de comercio donde expenden licor? ¿Desmantelamiento de ollas de vicio? ¿Aplicación de la extinción de dominio en inmuebles donde se expende alucinógenos? No. No. Ninguna de esas acciones son promovidas por el “doctor” López Osorio, ni por iniciativa propia ni por orden de su jefe el alcalde.


En las redes sociales se lee el clamor de las madres de los jóvenes yarumaleños porque cese la ola de violencia. La más reciente víctima fue Felipe Arango Patiño, de 20 años, quien al parecer estaba en la celebración de un cumpleaños. Días antes fueron Sebastián Aristizábal Vásquez y Víctor Eduardo Agudelo.

Las 20 víctimas que marcaron el índice de homicidios durante el 2017, hoy están siendo superadas: 51 en diez meses.

Muchas veces he insistido en los funcionarios atornillados, entre ellos el Secretario de Gobierno, quien por más que haga presencia permanente en una oficina –entonces llámenlo el ‘oficinista’- no ha encarado con carácter el cargo para el cual fue designado.

Hace unas semanas, en un evento de Secretarios de Gobierno de todo el país, realizado en Bogotá, fue preguntado el “doctor” Weimar López por la situación de orden público en Yarumal. Su respuesta fue más inerme que su gestión: “allá no pasa nada”. No pasa nada. ¿Será que no revisa las estadísticas diarias de la Policía? ¿No se compara con él índice de homicidios de otros municipios vecinos?

Índice de Homicidios Norte de Antioquia
(ene-oct)
Municipio
Homicidios
Ituango
56
Yarumal
52
Valdivia
34
San Pedro
10
Santa Rosa de Osos
8
Briceño
6
Don Matías
6
Angostura
4
Toledo
3
Campamento
2
Gómez Plata
1
Entrerríos
0
Fuente: Policía Nacional – Estadística Delictiva

La vanidad de ciertos funcionarios públicos no les permite ver que no están preparados para el cargo. Después de diez años volvimos a otro “caso aislado”.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)