¿Fracturas en coalición del Concejo de Yarumal?
El alcalde Julio Aníbal Areiza Palacio
comenzó a gobernar el 1º de enero de 2016 acompañado de una mayoría no muy
cómoda, conformada por 7 de los 13 concejales que integran el Concejo de
Yarumal. Es decir, una coalición “pegada
con babas”, porque solamente un concejal que no se sienta a gusto con la administración,
las decisiones del alcalde, el favoritismo dado hacia algunos concejales o no
el cumplan con las cuotas burocráticas, podría romper la coalición.
Y es verdad. Hay una coalición “pegada con babas”.
No lo corregí en su momento, hasta no
confirmar, pero al parecer dos (2) concejales de la coalición no fueron
invitados a la reunión con la gerente (e) de la ESE Hospital San Juan de Dios,
Dorian Pulgarín Ramírez, realizada el pasado 4 de abril en las instalaciones de
la entidad.
Los concejales que no asistieron a dicha
reunión son Héctor Darío Mesa y Juan Fernando Rodríguez, quienes no
fueron invitados a la reunión, organizada por el concejal-precandidato Elkin
David Estrada Cuartas, vocero del alcalde en asuntos importantes.
Se supo de una acalorada discusión entre el
presidente del Concejo, Arley Prisco, con el concejal Héctor Darío Mesa, quien
le reclamó por la reunión con la gerente (e) a la que no fue invitado, siendo
él de la coalición, pero a la que sí asistió el concejal del Partido de la U
que pertenece a la minoría.
Lea también: 8 concejales de Yarumal se reunieron a “puerta cerrada” con
la Gerente (e) del Hospital
Se habla de favorecimientos al concejal
Elkin Estrada, cuotas burocráticas para los más cercanos al despacho del
alcalde, entre ellos Mariano Restrepo, mientras los otros 5 de la coalición son
desconocidos, además de no ser invitados a reuniones importantes.
En el mes de mayo será el segundo periodo
de sesiones ordinarias del año 2016, el cual tendrá debates muy interesantes,
entre los cuales se tiene la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2019:
“Es el momento…”, el balance de los
100 días de gobiernos, el incremento en los contratos para el año 2016 y el
contrato para formular el plan más caro del norte de Antioquia.
La oposición, conformada por 2 mujeres y 4
hombres, planea hacer debates interesantes en el mes de mayo, entre los cuales
habrá varios de control político. Para destacar está la tarea juiciosa de las
concejalas Cristina Suárez Salazar y Marleny Lopera Herrera, quienes han
radicado varios derechos de petición en las diferentes dependencias de la
Alcaldía. Ya veremos qué piensan hacer con tanto papel.
Se prevé que al alcalde se le desmoronará
la coalición de 7 concejales, con lo cual la minoría de 6 sumaría uno a su
lista. Los dos concejales más incómodos con Mesa y Rodríguez. Son novatos, pero
no “güevones”.