Dos (2) ilegalidades del concurso para gerente del Hospital de Yarumal
La Junta Directiva de la ESE Hospital San
Juan de Dios, el alcalde de Yarumal, Julio Areiza, y la aspirante a la
gerencia, Dorian Pulgarín Ramírez, están de fiesta por el inicio del proceso de
concurso de méritos adelantado por la Universidad de Pamplona, del departamento
de Santander.
En otro bando, está el gerente Carlos
Alfonso Orrego Castro, actual gerente y quien aspira a poder concursar por otro
periodo, quien denuncia manipulación del concurso de Unipamplona y presunto
beneficio para una candidata, de quien se reserva el nombre, pero que ha venido
haciendo contacto con un funcionario de la Universidad de Pamplona, Fabián
Cabrales, quien coordina la oficina de Gestión de Proyectos de dicha
universidad.
Las denuncias del gerente Orrego Castro y
otros dos asuntos jurídicos configuran un antecedente importante para que la
Procuraduría General de la Nación y el Personero de Yarumal soliciten al
Alcalde de Yarumal y a la Junta Directiva la nulidad del concurso de méritos
adelantando por la Universidad de Pamplona. O si, por el contrario, debe
decretarla un magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia o un juez,
mediante fallo a una Acción de Tutela interpuesta por uno de los concursantes.
1ER. ARGUMENTO DE
ILEGALIDAD
Secretaria de Salud está inhabilitada para ser Gerente Ad Hoc del hospital
La odontóloga María Patricia Lopera Ossa,
actual Secretaria de Salud y Bienestar Social de Yarumal, fue nombrada como gerente ad hoc de la ESE Hospital San
Juan de Dios por el alcalde Julio Areiza, quien se encuentra inhabilitada para
adelantar contrataciones del concurso de méritos público para la gerencia del
Hospital de Yarumal.
La secretaria Lopera Ossa ocupó dicho cargo
entre agosto de 2014 y el 31 de diciembre de 2015, durante la administración
del alcalde Miguel Ángel Peláez Henao, reemplazando a María Eugenia Taborda
Carmona, quien renunció al cargo. Al mismo tiempo la secretaria fue parte de la
Junta Directiva de la ESE Hospital entre 2014 y 2015.
Al haber sido parte de la Junta Directiva
de la ESE Hospital hasta el 31 de diciembre de 2015, día en que terminó la
administración de Miguel Peláez, la odontóloga Lopera Ossa adquirió una inhabilidad
para intervenir en contratos con dicha entidad. No obstante, aunque fue posesionada
como Secretaria de Salud por el alcalde 2016-2019 Julio Areiza, dicha inhabilidad
no desaparece.
El Decreto 128 de
1976 determinó en el Artículo 10º las
inhabilidades e incompatibilidades en que incurren quienes hagan parte de la
Junta Directiva de un hospital:
Artículo 10º.- De la prohibición de prestar servicios
profesionales. Los miembros de las juntas o consejos, durante
el ejercicio de sus funciones y dentro del año siguiente a su retiro, y los gerentes o directores, dentro del período últimamente señalado, no podrán prestar sus servicios profesionales en la entidad en la cual actúa o actuaron ni en las que hagan
parte del sector administrativo al que aquélla pertenece.
Es decir, si la
secretaria actual María Patricia Lopera Ossa fue parte de la Junta Directiva
hasta el 31 de diciembre de 2015, quedó inhabilitada hasta el 1º de enero de 2017, cuando cesa la inhabilidad al aplicarse la anotación
dentro del año siguiente a su retiro.
En tal sentido, no podía ser nombrada gerente
ad hoc del hospital para contratar el concurso de méritos para la gerencia.
El Departamento
Administrativo de la Función Pública (DAFP) también ha hecho claridad al respecto
de dicha inhabilidad y en una consulta hecha por un ciudadano: ¿Un ex miembro de la Junta
Directiva de una Empresa Social del Estado -E.S.E-, puede ser elegido como
Gerente de la misma entidad?, respondió:
“(…) el ex miembro de la Junta Directiva de una Empresa Social del
Estado está inhabilitado para ser nombrado como Gerente de la misma Entidad,
ya que el artículo 10 del Decreto 128 de 1976, estableció que los miembros de las juntas o consejos,
durante el ejercicio de sus funciones y dentro del
año siguiente a su retiro, no podrán prestar sus
servicios profesionales en la entidad en la cual
actuó”
2º.
ARGUMENTO DE ILEGALIDAD
Reuniones secretas entre delegado de
Unipamplona y aspirante a concurso de méritos para la gerencia
El 13 de marzo de 2015, de manera
confidencial, se dio una reunión entre el alcalde de Yarumal, Julio Areiza, un
delegado de la Universidad de Pamplona, llamado Fabián Cabrales, y la aspirante
al concurso Dorian Pulgarín Ramírez. Hasta el momento no había podido
determinarse por qué se daban esos encuentros que dan vicio de nulidad al
concurso de méritos hasta las denuncias de otro concursante.
Carlos Alfonso Orrego Castro, gerente
de la ESE Hospital San Juan de Dios, quien participará en el concurso de
méritos para la gerencia, denunció en entrevista con el programa Positivas, de
la emisora Cerro Azul Estéreo, las manipulaciones y favorecimientos que estaba
haciendo el alcalde Julio Areiza hacia una postulada:
Se
presenta la Universidad de Medellín con una propuesta en sobre cerrado. Y se presenta la Universidad de Pamplona con dos propuestas.
La Universidad de Medellín cuando destapan los sobres tenía toda la exigencia
que había hecho la misma junta. La Universidad de
Pamplona no presenta ninguno de los documentos soportes como está en el acta de
junta para presentar el concurso. Y así la eligen. La eligen sin el lleno de
requisitos. Por encima de todo. Mire: jurídicamente, y el alcalde es
Abogado, pero no sé qué le pasó ahí, si fue un lapsus, pero podía pedir
subsanabilidad de documentos, podía levantar el quórum, podía pedir plazo. Podía
hacer lo que fuera administrativa y legalmente… para subsanar el tema. Pero a
sangre y fuego como se dice la escogió por encima de todo. Hay miembros de la Junta que dicen expresamente que no están
de acuerdo porque es una Universidad que no cumple con los requisitos que ellos
mismos pusieron. Desde ahí empieza a surgir la duda y a preguntarnos qué
pasa…
(…)
”Tenemos información que una persona que está siendo candidata
al concurso… tiene una comunicación directa con un funcionario que se llama Fabián Cabrales, de la
Universidad de Pamplona, en la oficina de Gestión de Proyectos. Y viene
hablando con esa persona. No sabemos en qué términos ni incidiendo en qué.
(…)
Por qué una persona que se está candidatizando al
concurso de méritos de la ESE Hospital San Juan de Dios de Yarumal tiene una
comunicación directa con un funcionario de la Universidad que va a surtir el
concurso…
Esta
denuncia no sería importante y debe ser materia de investigación de los entes
de control, de no ser porque Fabián Orlando Cabrales Guzmán en el Coordinador
de la Oficina de Gestión de Proyectos de la Universidad de Pamplona, es decir,
quien organizar los concurso méritos para la selección de gerentes de
hospitales y personeros municipales, como se puede verificar en varios documentos
que reposan en la página web de la universidad.
El
señor Cabrales Guzmán, por ejemplo, adelantó el concurso de méritos para
seleccionar el Personero Municipal del municipio de Barrancabermeja, Santander,
y ha sido el vocero de Unipamplona en licitaciones ante la CNSC. Incluso se ha
presentado a licitaciones con la Procuraduría General de la Nación.
El Personero Municipal de
Yarumal, Juan Felipe Botero Betancourt, la Procuraduría General de la Nación,
la Fiscalía General de la Nación y la Dirección Seccional de Salud de Antioquia
(DSSA) deben intervenir cuanto antes para que haya legalidad en el concurso
méritos para seleccionar el Gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios periodo
2016-2019.