28 días de gobierno del alcalde Julio Aníbal Areiza
Casi un mes después de la posesión e inicio
de actividades de la administración “Es
el momento…”, dirigida por el alcalde Julio Aníbal Areiza Palacio, ya
muestra sus primeras fracturas, gestiones, molestias y distanciamientos,
propias de una administración nueva, con un gabinete joven que apenas comienza
a tomar las riendas de la administración pública.
Las primeras decisiones polémicas corrieron
por parte del gerente del Instituto del Deporte y la Recreación de Yarumal (Inderyal),
Jorge Alonso Rueda Tobón, quien propuso, luego de concertar con el alcalde, el
cobro de una “contribución” a los deportistas por el uso de las canchas
sintéticas públicas, en el barrio Epifanio Mejía y en la unidad deportiva Rubén
Piedrahita Arango. Luego de unos días de reflexión decidieron cancelar dicha
contribución.
Las
primeras fracturas
Una garganta profunda comentó de la
decisión de la asesora financiera Sandra Zabala Torres, quien sonaba para la
ocupar la Secretaría de Hacienda, pero al final no fue nombrada. Por el
contrario, fue ungida con un poder que le permite decidir a quién contratan y
por qué monto, para definir la disponibilidad presupuestal, la cual debe ser
definida por la Secretaria de Hacienda, quien, según fuentes, apenas hace acto
de presencia, porque todo pasa por manos de la asesora Zabala Torres. Tiene
poderes omnímodos.
La primera prueba de fuego en donde se
demostró el poder omnímodo de la asesora Sandra Zabala Torres, conocido en los
pasillos de la alcaldía como la “alcaldesa”, fue el despido, sin haber firmado
contrato de prestación de servicios, del abogado Rubén Darío Lugo Arango,
conocido por la comunidad como rector de la Institución Educativa San Luis
entre los años 1998 y 2005. Ella, luego de haber tenido una fuerte discusión
con el abogado, decidió despedirlo, contando con la anuencia del alcalde Areiza
Palacio.
![]() |
Rubén Darío Lugo (Foto tomada de Facebook) |
A rey muerto rey puesto. Pocas horas
después ya estaba el reemplazo de Lugo Arango para la oficina de contratación,
una abogada de otro lado. Y eso que todos los profesionales y funcionarios iban
a ser de Yarumal.
Los
incómodos
Aunque es muy prematuro para apartarse del
gobierno local son muchos los votantes, esperanzados por hacer parte de la
administración, quienes ven con incomodidad las decisiones del alcalde Areiza
Palacio. Lo único que atinan a decirles es que “no hay cama pa’ tanta gente”, sobre todo luego de la participación
en el gabinete del exalcalde Rodrigo Jaramillo Villegas, quien tiene 5
secretarios y poder de decisión.
Aunque, seamos sinceros, el abogado,
gerente de Sotrayar S. A. y apoderado judicial del municipio, Hubeimar Iván
Bustamante Torres, tiene razón al decir que todo el mundo quiere un puesto de
oficina, pero no hay, por lo que al ofrecérseles un trabajo de pico y pala no
aparecen a trabajar, según él mismo contó en una de sus publicaciones de la red
social Facebook.
Las
gestiones del alcalde
Mientras en la administración buscan cómo
entronizarse o destronar, el alcalde Julio Areiza ha estado en Bogotá haciendo
gestión, haciéndose acompañar de congresistas de otros partidos, entre ellos el
Conservador, como el representante Germán Alcides Blanco Álvarez, cercano a
Hubeimar Bustamante y al concejal Virgilio Vélez, quien acompañó al alcalde a
la radicación ante el Ministerio del Interior del proyecto para la construcción
de un Centro de Integración Ciudadana (CIC) en el corregimiento de Ochalí, algo
parecido a lo construido en el barrio Buenos Aires.
Por otro lado, informa el periódico El
Mundo en su edición de hoy 28 de enero, que el alcalde Julio Areiza hizo parte
del grupo de alcaldes que estuvo haciendo “Contactos por todo
lo alto”, quienes fueron acompañados por el
congresista Iván Darío Agudelo, del grupo liberal de la Universidad de
Medellín, y de los diputados liberales Hernán Darío Torres y Braulio Espinosa.
En
dicho encuentro en Bogotá los “22 (alcaldes)…
adelantaron… importantes diálogos y gestiones en Bogotá
con altos funcionarios del Gobierno Nacional, además que conocieron en detalle
la forma de tramitar proyectos para beneficio de sus comunidades”.
Según informó el periódico El Mundo los
mandatarios que se desplazaron a Bogotá fueron los siguientes: “El Bagre: Ángel Mesa Castro, Envigado:
Raúl Cardona, Peque: Adalberto Valle, Dabeiba: Antonio Lara, Caicedo: Germán
Zapata, Ebéjico: Jorge Iván Vásquez, Carolina: Ana Isabel Avendaño, Salgar:
Emel Cuervo, Abejorral: Mario Gutiérrez, Venecia: Ferney Fernández, Ituango:
Hernán Darío Álvarez, Caldas: Carlos Durán, Apartadó: Eliécer Arteaga, Vegachí:
José María Ochoa, Briceño: José Danilo Agudelo, Caramanta: Carlos Mario Patiño,
Campamento: Jorge Iván Durán, Carepa: Ovidio Ardila, La Ceja: Elkin Ospina,
Montebello: Ferdinando Muñoz, Yarumal:
Julio Aleiza e Itagüí: León Mario Bedoya”.
Durante el primer mes de gobierno del
alcalde de Yarumal, quien ha puesto su propio estilo, dejando en claro que será
una administración “de puertas abiertas”, los asesores, entre ellos Diego
Esteban Cuartas Carvajal y Sandra Zabala Torres, están formulando el Plan de
Desarrollo 2016-2019: “Es el momento…”,
esperando que este primer año pasen la prueba de fuego, que es gobernar bien,
gustarle a la gente y continuar con el respaldo. Esperemos el balance de los
100 días de gobierno el 9 de abril.