Las propuestas en EDUCACIÓN de los candidatos a la alcaldía de Yarumal


De los seis (6) candidatos a la Alcaldía de Yarumal todos proponen revolucionar la educación, con propuestas novedosas, repetitivas y que, aunque quieran mostrar algunas propuestas como una gestión, en caso de ser elegidos, no pasan de ser obligaciones de ley. Algunos son muy idealistas y se la jugarán al estilo ‘fajardista’ para dejar su huella. Lo que no sabemos es de dónde saldrán los recursos.

Solamente dos candidatos a la alcaldía se comprometen directamente con la no municipalización de la educación, es decir, certificarla y ser independiente del departamento.

Las propuestas más relevantes y que mencionan varios candidatos son:

     Seguimiento actualización del Plan Educativo Municipal.
     Construcción de una nueva planta física para un colegio.
     Programas de bilingüismo en todo en las escuelas rurales y urbanas.
     Reconocimiento a los maestros.
     Incentivos para los mejores estudiantes de las instituciones oficiales.
     Cobertura de red wifi en todo el municipio

Aquí aparecen las propuestas que cada candidato plasmó en el Programa de Gobierno que inscribió ante la Registraduría Nacional del Estado Civil

MARÍA EUGENIA TABORDA CARMONA
“Yarumal, equidad y progreso”

 Seguimiento al Plan Educativo Municipal
— Estrategias dentro del Plan de Desarrollo para mejorar el nivel educativo
 Programas de formación para los educadores.
 Gestionar los programas para las becas de los mejores bachilleres
 Promoción de bilingüismo y la formación de valores.
 Realizar convenios con el Sena en la formación titulada, complementaria y fortalecimiento empresarial.
 Fortalecimiento a las instituciones públicas en educación profesional.
 Formaciones en jornadas contrarias dentro del pensum académico
 Implementación gratuita de internet básico para algunas zonas del municipio.
— Fortalecer la educación media, técnica y Tecnológica
 Construcción de nuevas instituciones educativas tanto urbanas como rurales

EDILBERTO POSADA RESTREPO
“Ahora nos toca a todos”

 Desarrollo, vigilancia y evaluación continua al Plan Educativo Municipal.
 Fortalecimiento de la Junta Educativa Municipal JUME.
 Implementaré medios para que la Universidad de Antioquia tenga su propia sede en este Municipio y Yarumal se posicione como el centro educativo y universitario del Norte de Antioquia.
  Buscaré acuerdos interadministrativos con el Servicio Nacional de aprendizaje (Sena), para que descentralicen sus programas hacia los corregimientos y veredas, con programas acorde con la actividad que se desarrolla en cada uno de estos sectores rurales.
  El 100% de nuestras escuelas tendrán acceso a Internet y salas de cómputo para nuestros estudiantes
 Gestionaremos recursos con el fondo Educativo de EEPPMM para que los mejores bachilleres del municipio puedan continuar sus estudios secundarios en universidades públicas y privadas.
  Gestión ante diferentes instituciones de educación superior del país y el departamento, para que traigan ofertas educativas de educación superior a nuestro municipio
  Mejoramiento y mantenimiento a las plantas físicas de nuestros Centros Educativos Rurales y urbanos.
— Continuaremos con la política de gratuidad educativa para todos los grados y establecimientos públicos del municipio.
  Acompañamiento y apoyo a las instituciones de educación privada que hacen presencia en nuestro municipio.
  Creación de Huertas escolares en centros educativos rurales.
  Dotación de textos y útiles escolares gratuitos para nuestros estudiantes.
  Llegaremos con programas técnicos y tecnológicos a nuestras comunidades rurales
  Fortaleceremos los bachilleratos rurales en cada una de las veredas de nuestro municipio.

CARLOS GUILLERMO ATEHORTÚA QUICENO
“Yarumal, de nuevo hacia un posicionamiento estratégico regional”

  Actualizar y ejecutar el Plan Educativo Municipal 2010-2020.
  Presencia permanente y directa en la Junta Municipal de Educación
  Fortalecimiento de la educación superior
  Mejoramiento, mantenimiento y dotación de escuelas y colegios
  Ampliación y mejoramiento de transporte escolar
  Mejoramiento a la calidad de los restaurantes escolares
  Formación y capacitación de docentes
  Incentivos y estímulos a los mejores estudiantes y profesores
  Fortalecimiento y ampliación de cobertura internet
  Posicionamiento estratégico de la ciudadela educativa y cultural horizontes.
  Fortalecimiento de la primera infancia
  Potenciar el bilingüismo
 Incrementar la cobertura educativa en preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional

CECILIO HERNÁN ALZATE CASAS
“Experiencia para generar progreso”

 Poner en ejecución el Plan Educativo Municipal (PEM) y avanzar en los proyectos definidos por las instituciones educativas, los cuales contarán con el acompañamiento de la Secretaría de Educación para la Cultura.
— Construir una nueva institución educativa dentro de los parámetros de mega-colegios para darle solución a las necesidades de infraestructura de las escuelas más deterioradas del área urbana.
  Incentivar y crear estímulos mediante las becas a la excelencia a los mejores bachilleres de las instituciones educativas públicas para que cursen estudios universitarios.
  Gestionar la presencia de instituciones de educación superior públicas como el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Pascual Bravo y el Tecnológico de Antioquia, sumadas a las privadas, para ampliar la oferta universitaria, como lo hicimos en su momento en la Fundación Universitaria del Norte Antioqueño (FUNA).
 Gestionar la creación del programa de idiomas con la participación de instituciones universitarias y el apoyo de los docentes del área de inglés.
  Pactar un compromiso con la comunidad educativa de no certificar la educación, como lo he hecho en mis tres anteriores administraciones.
  Crear el “Programa de Estímulos al Magisterio”, premiando a los maestros que se destaquen en cada una de las instituciones educativas urbanas y rurales oficiales por sus actividades y proyectos pedagógicos.
 Formular y ejecutar en conjunto con el Consejo Municipal de Cultura y Junta Municipal de Educación (JUME) la Cátedra Municipal de Yarumal.

DIEGO ROLDÁN JARAMILLO
“Juntos sí podemos”

  Realizaré gestiones para construir un Colegio de Calidad con excelente dotación.
 Gestionaré recursos para la construcción de las escuelas La Bramadora, Villa Fátima y El Rosario en sector Cedeño.
  Fortalecimiento de la Junta Educativa Municipal JUME
  Capacitación Continua y gratuita en convenio con las universidades públicas y privadas para nuestros docentes, en aras de mejorar su calidad de vida y el mejoramiento de la calidad de nuestra educación.
  Realizaré de manera periódica y equitativa la adecuación, mantenimiento y dotación de los centros educativos rurales y de las instituciones educativas urbanas.
  Crearé una política pública de estímulos e incentivos para que los mejores bachilleres del municipio puedan continuar sus estudios secundarios en universidades públicas y privadas.
 Gestionaré para que diversas instituciones de educación pública y privada traigan sus programas hasta nuestro municipio y evitar así la migración de nuestros jóvenes bachilleres.
  Daré continuidad a la política de gratuidad educativa.
  Entregaré los uniformes para nuestros estudiantes que lo requieran.
  Implementaremos el programa Huertas escolares en centros educativos rurales y urbanos.
 Implementaré un proyecto de legalización de predios donde funcionan instituciones educativas de la zona rural y urbana del municipio y que carecen de legalización.
  Daremos continuidad en el transporte escolar de nuestros estudiantes y ampliaremos la cobertura hacia otras veredas y sectores que lo requieren y aún adolecen del servicio.
— Durante mi gobierno en apoyo con nuestros docentes y la universidad pública, incentivaremos un programa de masificación de la enseñanza del segundo idioma, Inglés, en nuestros centros educativos; para ello estableceremos convenios con centros de idiomas de instituciones públicas y privadas para que se trasladen a nuestro municipio y gratuitamente capaciten nuestros estudiantes y docentes.
 En mi gobierno Yarumal No buscará la certificación de la educación en nuestro municipio, comprometiéndome a que la educación del municipio no se municipalice.
 Impulsaré un programa especial de vivienda a través de las cajas de compensación familiar para todos los docentes del municipio.
 Entregaré diez mil tablets a los estudiantes del municipio con los software de Inglés, Español y Matemáticas para reforzar su aprendizaje.
  Instalaré Wi Fi gratis en los barrios, corregimientos y centros poblados del municipio como complemento a la política de mejoramiento de la calidad de nuestra educación.
  Consciente de que en nuestra población se encuentran los mejores docentes de la región, recibirán un trato preferencial, velando por su mejoramiento y capacitación continua, para lo cual crearemos el fondo de estímulos educativos para nuestros docentes.
  Pagaremos los pines para los exámenes de admisión a universidades públicas de nuestros estudiantes del grado once.
  Gestionaré recursos para la construcción de una escuela en el sector del Barrio José María Córdova.
  Fortaleceremos los restaurantes escolares brindando una comida diaria a los estudiantes.
  Extenderemos los restaurantes escolares hasta el bachillerato.
  Duplicaremos el presupuesto municipal para restaurantes escolares, mejorando la calidad y cantidad de la ración que se entrega.
  Brindaré transporte a los estudiantes del SENA.
  Generaré una oferta educativa en Competencias Laborales Generales y emprendimiento
 Articularé la política educativa municipal con el SENA y las instituciones de educación superior que hagan presencia en nuestro municipio.
  Capacitaré nuestros Docentes en el manejo de las Tics
  Construiré Aulas de informáticas dotadas
  Promoveré la creación de Semilleros de investigación en ciencia, tecnología e innovación
  Fortaleceremos las escuelas de padres
  Implementaremos programas que fomenten la convivencia escolar
  Apoyaré y fortaleceré el trabajo sicosocial al interior de nuestras instituciones educativas.

JULIO ANÍBAL AREIZA PALACIO
“Es el momento…Yarumal”

  Revisaremos y acompañaremos el plan educativo municipal para su debido cumplimiento, fortaleciéndolo de fondo y forma, incluyendo educación desde la primera infancia hasta la vida universitaria.
 Haremos de Yarumal el centro de educación superior del norte de Antioquia, con la construcción de un complejo educativo, donde prestaran sus servicios todas las instituciones de educación superior públicas o privadas: como el SENA, Universidad de Antioquia y demás que estén asentadas o por hacerlo en el municipio, con dichas instituciones haremos los acercamientos y daremos las facilidades necesarias para su establecimiento en el municipio.
 Masificación y acompañamiento a los programas y estímulos que sirvan de apoyo a bachilleres para el ingreso a la educación superior, y gestionaremos recursos para el pago del derecho de inscripción PIN para admisión a la Universidad de Antioquia, para los egresados de nuestros colegios públicos año tras año.
  Fortaleceremos la educación rural: con bachillerato, media técnica, técnicas y tecnologías agropecuarias, ambientales y mineras; incentivaremos la planeación y ejecución de proyectos productivos agropecuarios en las escuelas y colegios rurales, para el suministro y comercialización de productos alimenticios en la misma comunidad.
 Seguiremos enfocados en la legalización de los predios donde funcionan los entes educativos, y nuevos predios donde se identifique la necesidad para poder así invertir en la construcción, mantenimiento, terminación y mejoramiento de los centros educativos urbanos y rurales; además buscaremos la optimización de los espacios al interior de las instituciones, mejoraremos la cobertura del personal docente gestionando nuevas plazas, igualmente la cobertura de internet para implementar las telecomunicaciones y gestionaremos el acompañamiento de profesionales en el área de la educación física y formación para el deporte en las escuelas y colegios públicos del área urbana y rural; también aumentaremos la dotación para la enseñanza y gestionaremos la creación de una política pública para la enseñanza de un segundo idioma, logrando una verdadera educación bilingüe; además haremos el fortalecimiento y la creación de programas en educación para adultos.
  Para los educadores oficiales: estímulos, reconocimientos y gestión de planes de vivienda a través de las cajas de compensación. Generaremos un espacio en el canal local para un programa dedicado a la educación dirigido por docentes. Programaremos jornadas de capacitación sobre la TIC para darle uso eficiente a los implementos tecnológicos.
  Realizaremos un plan para sectorizar y distribuir los estudiantes en los diferentes centros educativos contando con un buen manejo, auditoria y permanente actualización del SIMAT. Continuaremos fortaleciendo el transporte escolar gestionando recursos para la adquisición de nuevos vehículos que sirvan también para el deporte y la cultura, asignando nuevas rutas escolares donde no las tenemos.
— Fortaleceremos el Centro de Atención Infantil (CAI) aumentando la planta de personal y ampliando la planta física para prestar mejores servicios a toda población con discapacidad, articulando desde allí todos los programas apoyados por el gobierno departamental y nacional.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)