Entradas

LAS SOMBRAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO

A finales del 2013, mes de diciembre, mientras los yarumaleños disfrutábamos de las festividades navideñas, entre natilla, guaro y fritanga, en el Concejo de Yarumal se discutió un proyecto de suma importancia que pasó desapercibido, el cual consistía en entregarle mediante concesión, es decir, en una Asociación Público Privada (APP) el alumbrado público a un particular. Mediante el Proyecto de Acuerdo 016 del 18 de diciembre de 2013 el alcalde municipal, Miguel Ángel Peláez Henao, buscaba por parte del Concejo la aprobación para negociar mediante una figura creada por el Estado (APP) que permite que personas particulares, mediante la unión de recursos, administren y operen el alumbrado público de Yarumal. De acuerdo a las cifras presentadas por el alcalde anualmente se recauda por concepto del alumbrado público alrededor de 400 millones de pesos, lo cual, con la actualización del Estatuto de Rentas Municipales (comenzó a operar el 1° de enero de 2014) que cobra la...

ACUERDO DE S.O.S PARA EL CAMPO YARUMALEÑO

Esta noche en el Concejo de Yarumal se socializa el Proyecto de Acuerdo 016 de octubre de 2014, por medio del cual el alcalde, Miguel Angel Pelaez Henao , le solicita la aprobación de un empréstito de $350.000.000 para la construcción del puente de la vereda Espíritu Santo, que comunica a los corregimientos de Ochalí, La Loma y El Llano con Yarumal. En este punto me quiero detener para hacer una reflexión. En 2007 un alcalde, de nombre Rodrigo Jaramillo Villegas, se le ocurrió la grandiosa idea de construir un parque recreativo, invirtiendo para ello $2.783 millones de pesos. Hoy ese parque no existe, las atracciones mecánicas están oxidadas y no hay responsabilidad disciplinaria ni fiscal. ¡Qué pasa Yarumal! ¡Qué pasa órganos de control! Salió inerme y absuelto por la Contraloría General de Antioquia. ¿Por qué no hay responsables del desgreño fiscal de nuestro municipio? ¿Por qué pasamos por alto el detrimento patrimonial de nuestros recursos públicos? Ahora es cuando v...

CORRUPTOS S.A.

Es sorprendente hasta dónde se pueden tecnificar las redes de corrupción de las instituciones públicas, ante la mirada indiferente de la ciudadanía, que no se da cuenta de cuáles son las estrategias para desangrar al Estado, a través de la salud, las obras viales y la educación, tres temas que manejan el grueso de la inversión pública en los municipios y departamentos. ¿Y quién los desenmascara? Durante las dos últimas décadas en los medios de prensa han hecho su entrada, como periodistas investigadores, diferentes personas que han desvelado los entramados de corrupción más sorprendentes de los últimos tiempos, como son Daniel Coronell, con su columna en Semana y en Noticias Uno , Norbey Quevedo en El Espectador y Ricardo Calderón, el periodista sin rostro, a quien pocos le conocen la cara, porque se mimetiza precisamente para poder denunciar a los bandidos desde las páginas de Semana , con escándalos como Tolemaida Resorts o las chuzadas del DAS, o el fraude de In...

SANTOS Y URIBE: IRRECONCILIABLES

Se quedó corta la periodista Vicky Dávila, periodista de La FM, con lo que escribió en su libro Enemigos: Santos y Uribe, porque más que cuentos y especulaciones de lo que puso ser la afrenta del uno hacia el otro, es más una forma de gobierno lo que los separa, y que tiene como punto crítico el conflicto armado y el proceso de paz. Cada uno lo ve de acuerdo a los réditos políticos que le da. La forma como Santos comenzó a manejar el tema de la seguridad, desmontando paulatinamente el modelo de la Seguridad Democrática, que tanto lustre le dio a Uribe durante 8 años, fue apenas un ápice de lo que sería el rompimiento definitivo de relaciones entre los “compadres” de la política. Seamos honestos, el uno trabajó bajo la subordinación del otro porque necesitaba un árbol que le diera sombra, actuando como un parásito, alimentándose de la popularidad del mandatario de Salgar (Ant.). Cada uno sacó provecho de lo que el otro podía ofrecerle. Durante ocho años Ur...