Entradas

PETRO, SYLLABUS ERRORUM

Imagen
“Confieso (…) que el liberalismo es pecado, enemigo fatal de la Iglesia y reinado de Jesucristo y ruina de los pueblos y naciones (…)  deseo que en el salón donde se expone mi cadáver (…) se ponga a la vista de todos un cartel grande que diga:  El liberalismo es pecado” . San Ezequiel Moreno,  Últimas disposiciones  (1906). ¡Aleluya! ¡Cristo Redentor! Ayer lunes, mientras el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, leía el fallo de destitución e inhabilidad por 15 años para ocupar cargos públicos, proferido por su despacho, contra Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, no vi a un hombre, sino a un santo. Él, el magnánimo Alejandro, es la fiel figura de san Ezequiel Moreno, quien se batió a muerte a principios del siglo XX con el General Rafael Uribe Uribe, moteando como pecado imperdonable esta máxima:  “El liberalismo es pecado” . Como respuesta a san Ezequiel Moreno el General Uribe Uribe escribió un libro memorable que aún pervive:...

¡OH, SANTOS, HIJO DE LIBERALES!

La encrucijada en el alma, ese superyó que puso de moda el expresidente Uribe cuando decidió aspirar por tercera vez a la presidencia, deseo al cual se le atravesó la Corte Constitucional, ahora aborda a Juan Manuel Santos, quien no sabe si reelegirse para así aspirar a ser Nobel de Paz, o resguardarse en los cuarteles de invierno, escribir sus memorias y explicarse a sí mismo por qué es un traidor de su clase. Ojalá fuera cierta tanta dicha. Pues no. No. No es así como pensamos. Todos pensábamos que Santos esperaría hasta el 25 de noviembre para darnos la noticia, que no es noticia , porque se daba por hecho que utilizaría el aparato estatal, como lo hizo Uribe, para reelegirse, pero su escudero Gabriel Silva, Exministro de Defensa, infiel a Uribe, ahora impulsor del gobierno de la mermelada, hizo el anuncio en su columna Ya llegó la hora publicada en El Tiempo (18/11/13). Así están las cosas. Sin lugar a dudas Juan Manuel Santos, el presidente del “paro no existe”,...

LA BARONÍA DE LOS SUÁREZ MIRA

Imagen
El municipio de Bello, al norte del área metropolitana, es una ciudad que ha estado en los últimos años en medio de escándalos políticos, uno de ellos la repetición de las elecciones de octubre de 2011 por haber ganado el voto en blanco, perdiendo así el clan Suárez Mira, con el candidato de la casa: Germán Londoño. Es así como comenzaba a salir a la luz pública una fuerza oscura, alterna a los hilos de la política del baronismo, del cual no se tenía noticia de quién lo impulsaba. No se sabe si el descontento que desencadenó en el voto en blanco fue una retaliación del pueblo por la corrupción y el azote de los grupos criminales, pero sí está claro que después de la condena a nueve años de prisión del ‘barón político de Bello’, Óscar Suárez Mira, se destapó un oscuro historial de apoyos, negocios y poderes electorales. Nunca antes en la historia política de Bello se había hecho una acusación tan directa como la que hizo Daniel Coronell en Semana (7-abril-2007) con el titu...