LA BARONÍA DE LOS SUÁREZ MIRA

El municipio de Bello, al norte del área metropolitana, es una ciudad que ha estado en los últimos años en medio de escándalos políticos, uno de ellos la repetición de las elecciones de octubre de 2011 por haber ganado el voto en blanco, perdiendo así el clan Suárez Mira, con el candidato de la casa: Germán Londoño. Es así como comenzaba a salir a la luz pública una fuerza oscura, alterna a los hilos de la política del baronismo, del cual no se tenía noticia de quién lo impulsaba.

No se sabe si el descontento que desencadenó en el voto en blanco fue una retaliación del pueblo por la corrupción y el azote de los grupos criminales, pero sí está claro que después de la condena a nueve años de prisión del ‘barón político de Bello’, Óscar Suárez Mira, se destapó un oscuro historial de apoyos, negocios y poderes electorales.


Nunca antes en la historia política de Bello se había hecho una acusación tan directa como la que hizo Daniel Coronell en Semana (7-abril-2007) con el titular: Ni tan bello, en donde se ve cómo alias ‘Don Berna’ fue muy cercano a Óscar Suárez, porque la plaza de mercado de Bello ha estado por largo tiempo bajo el control de la gente de 'Don Berna'. Ellos establecen qué productos se compran, qué cantidad se compra y a qué precio”.

En Bello, en la época de campaña política, no le es permitido subir a los barrios ‘La maruchenga’, ‘Paris’ y ‘Paris los sauces’ a quien quiera, de ninguna manera, sino a quienes obtengan el permiso de los ‘Los pachelly’, grupo de sicarios a sueldo de la ‘oficina de Envigado’ que hoy, seis años después, tiene en vilo otra condena por ‘bacrimpolítica’ a Óscar Suárez e investigaciones a su hermana, la Senadora y baronesa electoral Olga Suárez Mira, quien heredó el poder político y el manejo de la baronía de Bello.

Un informe publicado por la Corporación Arco Iris describe cómo llegó Óscar Suarez a la alcaldía en 1995-1997: “llegó con el apoyo de los movimientos sociales sino también con el de su antiguo jefe: Hugo Albeiro Quintero (…) pues para él resultaba importante obtener el favor de una persona que, para entonces, era señalado como uno de los principales contactos de Carlos Castaño en el Valle de Aburrá”, (Verdad Abierta, 26-7-13).

¿Cómo explicar que se mantenga en Bello el control de más de 35 mil votos que fue lo que obtuvo Olga Suárez en las últimas elecciones para Congreso? ¿Qué interpretación puede haber el que Óscar Suárez haya obtenido para el Senado, en 2006, más de 71 mil votos y, cuatro años más tarde, su hermana haya subido la cifra a 112 mil? Ahí hay algo raro.

Todavía tengo grabada en mi memoria la imagen del Congreso de la República en 2004, cuando Salvatore Mancuso y Ernesto Báez se dirigieron al país en un mensaje de paz, aplaudidos por los Senadores, quienes fueron cómplices de la burla. Ahí estuvo presente, siendo Representante a la Cámara, Óscar Suárez.

Fue con ese gesto de amistad y conciliábulo criminal que comenzó a desgranarse la ‘parapolítica’, donde denuncias de la analista Claudia López y un estudio detenido de cuáles eran las zonas en donde había presencia paramilitar y que, contrastado con las exageradas votaciones de los políticos sin mucha popularidad, dieron como resultado la condena de varios ‘padres de la patria’.

Dos años después, en 2006, pasaría al Senado ‘el barón de Bello’ representando a Alas Equipo Colombia, período en el que se sitúan las denuncias de alias ‘Guayabo’, quien habla además de grandes sumas de dinero que entraron a las finanzas de Olga, siendo esta alcaldesa.

Ese control de la política, de las relaciones con los grupos criminales y la utilización de las finanzas públicas para lograr el dominio del pueblo, hace que Bello se llame la ‘baronía de los Suárez Mira’, en referencia al territorio en donde viven los barones, quienes desde hace más de dos décadas han sido los mandamases. De chófer a alcalde; de alcalde a ser el barón electoral de Antioquia. Y terminó en La Picota.

A este capítulo aún le faltan varias aristas que en adelante serán noticia, porque no hay duda de que esos votos de la baronía de Bello también han beneficiado a Representantes a la Cámara y Diputados, que se hacen llamar ‘de la casa Suárez’. ¿Qué tienen ellos para decir?

Ojalá para las próximas elecciones parlamentarias los partidos hagan filtros para quienes pidan el aval, se sepa de dónde vienen y qué apoyos tienen, porque habrá más de uno que terminará metido en la ‘bacrimpolítica’ y financiado por los nuevos narcos.

No podemos seguir reescribiendo la historia de la criminalidad.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)