Las víctimas impunes del “Capitán Represa” en el Norte de Antioquia

Por: Sergio Mesa Cárdenas

Entre 1989 y 1990, según consta en los anales de la impunidad judicial en el Norte antioqueño, hubo una oleada de desapariciones forzadas en Yarumal, Angostura, Campamento, Santa Rosa de Osos, Donmatías y Valdivia. Algunos cuerpos aparecieron flotando en las represas de Miraflores, en Carolina del Príncipe, y en Riogrande, entre Donmatías y Entrerríos; otros se los tragó la represa. El autor de estas muertes ha sido identificado como César Emilio Camargo Cuchía, mayor (r) de la Policía Nacional, actual vocal suplente de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de la Policía Nacional (Acopol). Hasta el momento están identificadas veintisiete (27) víctimas –podrían ser muchas más–.


Yarumal

1989

Jairo Humberto Jaramillo Gómez

Sin determinar

1

Donmatías - Represa

14/02/1990

Nelson Iván López Olaya

Sin determinar

2

Donmatías - Represa

14/02/1990

Nelson Iván López Gómez

Sin determinar

3

Donmatías - Represa

14/02/1990

Jorge Plutarco Arboleda

Sin determinar

4

Donmatías - Represa

14/02/1990

Aguir Otálvaro Manco

Sin determinar

5

Donmatías - Represa

14/02/1990

Jhon Fredy de Jesús Durán

Sin determinar

6

Donmatías - Represa

14/02/1990

Gonzalo de Jesús Villa Rojas

Sin determinar

7

Donmatías - Represa

14/02/1990

NN

Sin determinar

8

Yarumal

1/03/1990

Jhon Fredy Álvarez Patiño

Sin determinar

9

Yarumal

14/03/1990

Manuel Salvador Álvarez Patiño

Sin determinar

10

Yarumal

19/03/1990

Gustavo Hernán Muñoz Muñoz

Extorsionista

11

Yarumal

28/03/1990

Olga Luz Chavarría Areiza

Desaparición - UP

12

Yarumal

28/03/1990

Eliécer Pérez Morales

Desaparición - UP

13

Valdivia

29/04/1990

Roberto Horacio Legarda

Agricultor

14

Valdivia

8/05/1990

Óscar de Jesús Henao Patiño

Agricultor

15

Valdivia

12/05/1990

Jairo Elías Zapata García

Agricultor

16

Valdivia

21/05/1990

Ricardo Henry Montenegro Paz

Concejal

17

Donmatías - Represa

8/06/1990

Óscar Darío Montoya Giraldo

Sin determinar

18

Donmatías - Represa

8/06/1990

Jaime Antonio Tabares

Sin determinar

19

Donmatías - Represa

8/06/1990

NN

Sin determinar

20

Valdivia

20/06/1990

Heriberto de Jesús Sossa Morales

Sin determinar

21

Valdivia

20/06/1990

José Dubín Quiros Martínez

Auxiliador Subversión

22

Valdivia

20/06/1990

Luis Aníbal Pérez Balvín

Auxiliador Subversión

23

Valdivia

20/06/1990

Luis Alfonso Pérez Quintero

Auxiliador Subversión

24

Santa Rosa de Osos

1/07/1990

Ómar Darío Arboleda Mira

Sin determinar

25

Valdivia

18/08/1990

Elkin de Jesús Pérez Muriel

Sin determinar

26

Yarumal

20/09/1990

Óscar Danilo Arango Balbín

 

27

Valdivia

4/10/1990

Hugo Alcides Muñoz Quintero

Comerciante

En la represa de Riogrande, en Donmatías, entre febrero y junio de 1990, fueron encontrados diez cuerpos, siete de ellos masacrados y encontrados flotando en el espejo de agua el 14 de enero de 1990.


Fecha

Nombre

Actividad

14/02/1990

Nelson Iván López Olaya

Sin determinar

14/02/1990

Nelson Iván López Gómez

Sin determinar

14/02/1990

Jorge Plutarco Arboleda

Sin determinar

14/02/1990

Aguir Otálvaro Manco

Sin determinar

14/02/1990

Jhon Fredy de Jesús Durán

Sin determinar

14/02/1990

Gonzalo de Jesús Villa Rojas

Sin determinar

14/02/1990

NN

Sin determinar


El Colombiano, 14 de enero de 1990

El Colombiano, 15 de enero de 1990.

El 1° de marzo fue asesinado en el barrio Mediaguas, donde funcionaba la Zona de Tolerancia, Jhon Fredy Álvarez Patiño; trece días después –el 14 de marzo– sería asesinado su hermano Manuel Salvador Álvarez Patiño, quien habría reconocido al “Capitán Represa” en el momento en que asesinó Jhon Fredy.


Fecha

Nombre

Actividad

1/03/1990

Jhon Fredy Álvarez Patiño

Sin determinar

14/03/1990

Manuel Salvador Álvarez Patiño

Sin determinar

El miércoles 28 de marzo, siendo las once de la mañana, Olga Luz y Eliécer se encontraban cerca de la plaza de mercado, en la misma cuadra en donde funcionan las oficinas de la empresa de transporte público Coonorte. Estando esperando el bus que los llevaría a su destino, fueron detenidos por cuatro agentes de Policía, siendo identificados el capitán César Emilio Camargo Cuchía y el agente Javier Alberto Patiño, quienes los condujeron al Comando de Policía, en la calle 18 entre carreras 21 y 22. Desde ese momento se encuentran desaparecidos.

 

Fecha

Nombre

Actividad

28/03/1990

Olga Luz Chavarría Areiza

UP

28/03/1990

Eliécer Pérez Morales

UP

Algunos testigos presenciales del momento de la detención, como Argiro Areiza Londoño, tío de Olga Luz, y Franci Marín Orrego, amigo de infancia, dijeron ante la Fiscalía que «observaron el trayecto de los cuatro agentes de Policía y los dos detenidos hacia la Estación de Policía de Yarumal». El despachador de buses de la empresa Coonorte, Libardo de Jesús Mazo Medina, «declaró haber visto cómo ese mismo día, en horas de la mañana, dos miembros de la Policía descendieron de un bus de esa empresa con una mujer y un hombre y los condujeron hacia el Comando de Policía de Yarumal».

El viernes 30 de marzo, María Rosalba Areiza Londoño, madre de Olga Luz Chavarría, se dirigió a la Estación de Policía a preguntar por el paradero de su hija, pero las autoridades policiales negaron que su hija se encontrara allí, dado que, según ellos, no estaba anotada en los libros de registro y control de la Estación. Ya estaba desaparecida y tirada quién sabe en qué represa o fosa común.

Ante la gravedad de los hechos, y al no encontrar respuesta de la autoridad policial, María Rosalba acudió a la Personería Municipal el 3 de abril y puso la denuncia. La personera le dio trámite a la denuncia disciplinaria en contra de los agentes de Policía –hasta ese momento no identificados–. El 28 de mayo de 1992 la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos, al evaluar el mérito probatorio de la denuncia, resolvió en una escueta decisión inhibirse de abrir investigación disciplinaria y archivar el expediente. En abril de 1996 María Rosalba solicitó reabrir la investigación, pero la Procuraduría se limitó a decir que la investigación preliminar había sido «archivada».

La Fiscalía General de la Nación tuvo conocimiento de los hechos a través de la denuncia penal, interpuesta por María Rosalba, el 16 de abril de 1990, ante la Unidad de Indagación Preliminar del Cuerpo Técnico de la Policía Judicial, en Medellín, que ordenó la inspección judicial a los libros de ingreso de retenidos del Comando de Policía de Yarumal, donde no fue hallado registro alguno de la detención de Olga Luz y Eliécer. Al mismo tiempo, fueron recibidos los testimonios de los tres testigos, que sostuvieron haber visto personalmente la detención de las dos presuntas víctimas.

Luego de dieciocho años de ocurridos los hechos, el 11 de agosto de 2008 le fue reasignada a la Fiscalía 69 de la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario la investigación preliminar, por lo que el asesinato y desaparición de Olga Luz Chavarría Areiza y Eliécer Pérez Morales ha transitado durante más de dos décadas el laberinto de la impunidad.

El comando de Policía de Antioquia asumió la investigación disciplinaria de los agentes implicados, profiriendo una decisión el 12 de mayo de 1992 en donde el comandante, actuando como juez disciplinario, exoneró de toda responsabilidad disciplinaria a los agentes que para el momento de los hechos integraban la estación de Policía de Yarumal. El Capitán César Emilio Camargo Cuchía nunca fue objeto de investigación disciplinaria. El caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIHD) bajo el radicado 11.794.

El 6 de junio de 1990 –según publicó El Colombiano en su edición del viernes 8 de junio–, fueron encontrados tres personas muertas, quienes después de haber sido acribilladas, fueron arrojadas a la represa de Riogrande, en Donmatías.

 

Fecha

Nombre

Actividad

8/06/1990

Óscar Darío Montoya Giraldo

Sin determinar

8/06/1990

Jaime Antonio Tabares

Sin determinar

8/06/1990

NN

Sin determinar

El Colombiano, 8 de junio de 1990.


El Consejo de Estado, en el fallo de condena al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional por los crímenes de Los doce apóstoles, dice sobre el capitán Represa que «[…] se le atribuyen una serie de asesinatos en el Norte y Nordeste de Antioquia, a comienzos de los años noventa, cuyos cadáveres aparecían flotando en la represa hidroeléctrica de Yarumal».

El exalcalde de Yarumal (1990-1992), Jaime Montes Valencia, se refiere a los hechos cometidos por el capitán Represa, desde el conocimiento que tuvo de algunos hechos cuando fue Juez de Instrucción.

Esa labor horripilante y aterradora de la limpieza social la ha llevado la Policía Nacional y me consta, porque cuando yo fui Juez de Instrucción allá en 1971, había un grupo de limpieza y me correspondió a mi investigarlos, y por ello hubo condenas, el comandante de la Policía de esa época me mandó asesinar. Posteriormente, decían que esa labor le correspondía al F2, la cual ignoro, pero en el año de 1989 se desaparecieron de allá una gran cantidad de personas que, cuando vino ese verano aterrador se secaron las represas y en la represa de Miraflores encontraron diez esqueletos ya, y se decía que el director del grupo era el comandante de la Policía de Yarumal y la gente en la calle le gritaba asesino, lo llamaban el Capitán Fantasma –en realidad es Represa–, y él se preciaba de ser la persona que sembraba el terror. Los delitos los cometían en una Nissan Patrol viejo que la gente del pueblo eufemísticamente lo llamaban el «carro funerario». Cuando llegué a la posición de alcalde, el primer acto que hice fue solicitar a través del gobernador de la época que trasladaran ese señor de allá, y si no estoy mal lo trasladaron para Ocaña.

Actualmente, el mayor (r) Camargo Cuchía se encuentra respondiendo ante la justicia ordinaria por el asesinato de los abogados Óscar Iván Andrade Salcedo y Faride Herrera Jaimes, quienes fueron asesinados el 13 de abril de 1992 en Ocaña, Norte de Santander, por hombres que estaban al mando del “Capitán Represa”.


Fecha

Nombre

Actividad

13/04/1992

Óscar Iván Andrade Salcedo

Abogados

13/04/1992

Faride Herrera Jaimes

Abogados

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)