“Mejor concejal” de Yarumal elegido a dedo por el presidente del Concejo
A escondidas y
encerrado el Presidente del Concejo, Mariano
Alberto Restrepo Flórez, decidió quién sería elegido como el mejor concejal
de Yarumal y sería reconocido en ceremonia privada presidida por el gobernador
Luis Pérez Gutiérrez.
Lo primero que hay que
decir es que violaron el primer requisito exigido en la Circular 001 de mayo de
2018, firmada por el Gerente de Municipios, Fernando León Henao Zea: “[…] un concejal elegido por sus compañeros
de la corporación que se ha caracterizado por su excelente gestión, su
transparencia y liderazgo”.
Según el presidente
Restrepo Flórez quien cumple no solo con esas características, sino también con
cuatro cinco (5) requisitos exigidos, es el concejal Juan Daniel Mazo Barrientos, de la Alianza Social Independiente –ASI-,
quien fue postulado para ser presidente del Concejo en el periodo 2019, pero
fue derrotado por Óscar Zapata Restrepo por un (1) voto, cuando se daba por
descontado que sería elegido por la coalición que durante 3 años acompañó al
alcalde Julio Areiza.
De acuerdo a la Circular la
corporación “elegirá un concejal destacado por su labor durante el periodo
2016-2019 teniendo en cuenta los siguientes requisitos”:
- Asistencia
- Control político a la administración municipal
- Buenas relaciones con sus compañeros
- Proyectos presentados
- Brindar participación a la comunidad en los proyectos de
acuerdos municipales.
Si hacemos una revisión
a vuelo de pájaro del cumplimiento de los cinco (5) requisitos por parte del
concejal destacado, Mazo Barrientos, solamente cumple con el requisito que
cumplen los trece concejales: asistencia a las sesiones, teniendo en cuenta que
cada sesión tiene un pago de $120.625 pesos.
Requisito 2: “Control político a la administración municipal”
Una de las
particularidades del concejal Juan Daniel Mazo (hijo del expersonero de Yarumal
(2004-2006), Fredy Alonso Mazo Chavarría, quien fue candidato a la alcaldía en
2007 y 2011, siendo destituido e inhabilitado por diez (10) años por la
Procuraduría) es que no solo no hace control político, por ser de la coalición
de gobierno desde enero de 2016, sino que censura a los concejales que los proponen.
En el año 2017, siendo
presidente del Concejo, censuró con el apoyo de seis concejales los debates de
control político propuestos por la concejala Cristina Suárez Salazar, del
Centro Democrático, quien radicó cuestionarios de citación a la ESE Hospital
San Juan de Dios, Secretaria de Transportes y Tránsito, Secretario de Gobierno,
Personero Municipal y la encargada de Control Interno de la administración,
como lo CONTÉ en su momento.
Requisito 3: “Buenas relaciones con sus compañeros”
Son inocultables las
diferencias políticas y la falta de respeto del concejal Mazo Barrientos con
Virgilio Vélez Aristizábal, del Partido Conservador, y Óscar Antonio Zapata
Restrepo, del Partido Liberal, contra quienes no escatima calificativos y
comentarios descorteses en sus intervenciones. Con las concejalas Cristina
Suárez Salazar y Marleny Lopera, de la Alianza Verde, aunque han disminuido los
enfrentamientos verbales entre el 2016 y el 2017, aún se nota la tensión.
Requisito 3: “Proyectos presentados”
Este requisito solamente
lo cumple un concejal, de los 13 que integran el Concejo de Yarumal. En las
sesiones del mes de noviembre la concejala Cristina Suárez Salazar presentó –con
el aval del alcalde- del Proyecto de Acuerdo que declara el año 2020 como año
patrimonial por la conmemoración del bicentenario del Combate de Chorros
Blancos, que se encuentra en estudio y podría ser aprobado esta semana.
De resto, ningún
concejal, ni siquiera alguno de los 7 de la coalición de gobierno, entre ellos
el Juan Daniel Mazo, ha presentado un proyecto en estos 3 años de la
administración “Es el momento…”.
Requisito 5: “Brindar participación a la comunidad en los
proyectos de acuerdos municipales”.
Ni cuando fue presidente
del Concejo ni en las comisiones de las que ha hecho parte el concejal Mazo
Barrientos le ha abierto espacio a la comunidad para participar en la discusión
de los proyectos de acuerdo. Es más, ni siquiera en el 2017, cuando fue
suprimida la estampilla de la Universidad de Antioquia, des adulto mayor y de
cultura, siendo él presidente, convocó a un cabildo abierto para que la ciudadanía
opinara.
El miércoles 21 de
noviembre en el auditorio del IDEA, en la ciudad de Medellín, el gerente de
municipios y el gobernador Pérez Gutiérrez entregaron las distinciones a los
mejores concejales del departamento, entre ellos el de Yarumal, elegido a dedo
por el presidente del Concejo.
![]() |
Cortesía |
El otro, sin ocultar su
molestia, me comentó que la Circular “fue leída hace unos meses en una de las
sesiones, pero que no se volvió a mencionar nada”. El presidente Restrepo Flórez
y el secretario Eliécer Agudelo Hernández hicieron todo a “escondidas sin que
nadie se diera cuenta. Supimos del reconocimiento a Mazo Barrientos por una
foto que circuló en las redes y en los Whatsapp”.
En el recinto de la
democracia yarumaleña las decisiones no se toman por mayorías, sino a dedo. La
dedocracia de Mariano Restrepo se impuso en un acto tan sencillo como elegir al
mejor concejal, con méritos, no con marrullas. Ahí está pintada la política de
Yarumal.