Los votos de Duque en Yarumal: ¿el partidor para la alcaldía?

Luego de las elecciones presidenciales del día domingo, cuando se cumplió la segunda vuelta, dejaron un panorama interesante para las elecciones locales que tendrán lugar en octubre de 2019, cuando se elegirán alcaldes, gobernadores, diputados y concejales.

En la primera vuelta el candidato Iván Duque obtuvo 8591 votos, Sergio Fajardo 3801, Gustavo Petro 784, Germán Vargas Lleras 402 y Humberto De la Calle 281.


En la segunda vuelta, con la abstención y el voto en blanco, promovido por el excandidato Sergio Fajardo, Humberto De la Calle y el senador Jorge Enrique Robledo, el comportamiento electoral en Yarumal fue el siguiente: Iván Duque 11397 y Gustavo Petro 2018. Lo que muchos se preguntan ahora es: ¿hacia dónde se fueron los votos de Fajardo? ¿De quiénes son los votos de Duque, con lo cual se pensaría que el Centro Democrático arrancaría fortalecido, lo cual no es cierto ni real, porque en las elecciones de 2015 los resultados fueron lamentables? ¿Y los votos de Gustavo Petro?


La campaña de Iván Duque en Yarumal reunió a varios exalcaldes, entre quienes se cuentan:

- Miguel Ángel Peláez Henao, exalcalde conservador, ficha clave del senador electo Juan Diego Gómez Jiménez, del Partido Conservador, y del representante electo César Eugenio Martínez, del Centro Democrático.

- Carlos Guillermo Atehortúa Quiceno, exalcalde del Partido de la U, militante del Centro Democrático, actual contratista de la alcaldía de Yarumal, del sector de Luis Alfredo Ramos Botero y del diputado Jorge Honorio Arroyave. No obtuvo senador ni representante.

La campaña de base del uribismo contó con líderes políticos que tienen aspiraciones locales:

1- Luis Fernando Espinosa, exprecandidato en 2011 por el Partido de la U y militante del CD, quien cuenta con el apoyo del electo senador Santiago Valencia y del representante electo Esteban Quintero Cardona.

2- Simón Molina Gómez: concejal de Medellín 2015-2019, del equipo de "Los Paolos", quien cuenta con el apoyo de la senadora Paola Holguín y del representante electo Juan Espinal, y del exconcejal Juan Diego Álvarez, actual funcionario de Aguas del Norte Antioqueño.

3- Andrés Correa López, militante del CD, líder del colectivo uribista "Sabor a Pueblo", que cuenta con el apoyo de Hernán Saldarriaga, excanditato a la Cámara y cercano a los Ramos (Luis Alfredo y Alfredo).

Al final, con la confluencia del Partido Liberal, Conservador, Cambio Radical, Partido de la U y del Centro Democrático en la campaña de Duque, éste obtuvo un total de 11397 votos.

El candidato Gustavo Petro, que al final contó con el lánguido apoyo del Cristian Céspedes, del Polo Democrático, quien impulsó el voto en blanco en 2015, y en estas elecciones apoyó la Coalición Colombia, obtuvo 2018 votos. Si los votos de Fajardo se hubieran desplazado hacia Petro la votación hubiera incrementado, pero esto lo único que demuestra es que hubo opinión y los votos no son de nadie. Así la concejala de Medellín por el Polo, Luz María Múnera, haya hecho campaña en Yarumal. La concejala Marleny Lopera Herrera, de la Alianza Verde, también estuvo sumada a la campaña petrista.

Así las cosas, podríamos decir, que los precandidatos que suenan para la alcaldía son:

Partido Conservador

1- Miguel Ángel Peláez Henao: exalcalde 2012-2015 por el Partido Conservador y actual gerente de la asociación de Municipios Asociados para el Desarrollo del Norte de Antioquia –MADENA-.

Polo Democrático

2- Cristian David Céspedes Correa: es del Polo Democrático y aspira a tener el aval de la Coalición Colombia (Polo-Alianza Verde-Compromiso Ciudadano). En el 2015 promovió el voto en blanco.

Centro Democrático

3- Andrés Correa López: militante del Centro Democrático y exaspirante al Concejo de Yarumal por el Partido de la U en 2012.

4- Luis Fernando Espinosa: militante del Centro Democrático y exgerente del Inderyal en 2012 durante el gobierno de Miguel Peláez.

5- Carlos Guillermo Atehortúa Quiceno: exalcalde y excandidato a la alcaldía en 2015.

6- Simón Molina Gómez: concejal de Medellín 2016-2019 por el Centro Democrático

Alianza Verde

7- María Eugenia Taborda Carmona: excandidata a la alcaldía por la Alianza Verde en 2015, fue candidata a la Cámara en marzo de 2018. No estuvo muy activa en la campaña presidencial con Fajardo.

Cambio Radical

8- Darío Pemberty Zapata: expersonero de Yarumal 2008-2011. Sus candidatos al congreso, Guillermo Palacio Vega y Álex Flórez García, no lograron curul.

Partido de la U

9- Elkin David Estrada Cuartas: exconcejal del Partido de la U (2008-2011), exconcejal de la Alianza Social Independiente –ASI-, renunció en diciembre de 2017 para no inhabilitarse y aspirar por el Partido de la U, contando con el apoyo del alcalde Julio Areiza y, posiblemente, del exalcalde Rodrigo Jaramillo Villegas.

Partido Liberal

10- Sin definir

Alianza Social Independiente –ASI-

11- Sin definir

El partidor para la Alcaldía de Yarumal va sumando sus precandidatos, los cuales al final podríamos decir que se reduzcan a tres (3), de acuerdo a las versiones que han ido circulando y que podrían terminar en alianzas y compromisos burocráticos. El Centro Democrático la tiene dura para definir su precandidato, máxime cuando todos estarán en Medellín reclamando la titularidad de los votos.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)