Diez (10) preguntas para el Alcalde de Yarumal


Luego de una semana de receso, en donde suponemos que el alcalde de Yarumal, Julio Aníbal Areiza Palacio, debió reflexionar mucho en cuanto a cómo reorientar el rumbo de su administración, cuando varios de sus proyectos están en la agenda nacional y departamental, como la cárcel de mediana seguridad que se instalaría en las instalaciones del Seminario Campesino Cristo Sacerdote, que pertenece a la Diócesis de Sonsón-Rionegro, me abordan varias preguntas que yo sé que también inquietan a los ciudadanos de Yarumal, por lo que para me permito hacérselas, así no me las responda, o si lo hace se lo agradecería, aunque sé que me ganaré más de un madrazo de sus súbditos:

1- ¿En qué va la constitución de la Alianza Público-Privada (APP) para la construcción de la Terminal de Transporte de Pasajeros en predios donados por el Seminario Cristo Sacerdote?

2- ¿Qué ha pensado hacer con el Director de Bienestar Social, Javier Alberto Orrego Zuluaga, quien además de ineficiente tiene asistente: Yaneth Londoño Zapata, exesposa del exalcalde Rodrigo Jaramillo Villegas? Ya va siendo hora de que corte con el compromiso de campaña que adquirió con Javier Orrego padre.

3- ¿Y el funcionario estrella de la administración: Juan Fernando Vélez Palacio, Secretario de Tránsito y Transporte, investigado por la Personería Municipal por presuntos casos de corrupción, arrinconado por el concejal Virgilio Vélez en las sesiones de febrero, no ha pensado que el concejal Elkin Estrada Cuartas, padrino de Vélez Palacio, tome conciencia de que esta manzana está opacando el trabajo de una administración? Está más que quemado con cinco años en el mismo cargo. (Leer también: La corrupción que enreda al Secretario de Tránsito de Yarumal)

4- ¿Todavía existe el Secretario de Educación para la Cultura de Yarumal: Edilberto Meza Orozco, el funcionario con más suerte en la Alcaldía de Yarumal, que tiene salario de secretario, viáticos, prestaciones sociales de ley y de pocos resultados, como el incumplimiento en el Plan Educativo Municipal –PEM-, cumpliendo una sola meta en el año como es el Foro Educativo Municipal, además de servirle de interventor a los contratistas de la Casa de la Cultura? Alcalde, suprima esa secretaría y cree la coordinación de educación, asesoría o entréguele esa responsabilidad a un contratista. Sería un ahorro para los contribuyentes. En sus informes en el Concejo deja mucho qué pensar al leer decenas de diapositivas que son más fotos y eventos que indicadores.

5- ¿Cómo va el tema de la cárcel, qué socialización ha habido con la comunidad, con el comercio, de cuánto dinero estamos hablando en cuanto a la participación del Municipio de Yarumal en la compra que realizaría el Ministerio de Justicia, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín? Las bondades del proyecto aún están a la espera de ser puestas en conocimiento de toda la ciudadanía.

6- ¿Cómo va el empréstito de $8.900 millones de pesos, cuáles serán los proyectos priorizados con ese dinero, qué líneas del Plan Municipal de Desarrollo: “Es el momento…” va a priorizar, para que la comunidad conozca qué se viene en el 2017? Si hay debilidades es en el equipo de comunicaciones. Comunicar no es llenar una página web o una fan page de fotos, sino llegar con un mensaje claro y conciso al ciudadano de cómo se administran los recursos públicos.

7- ¿Cómo va la ESE Hospital San Juan de Dios, teniendo en cuenta que es usted el presidente de la Junta Directiva, cómo piensan cumplir con el Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero –PSFF-, por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social aprobaron la suma de cuatro mil quinientos millones de pesos ($4.500.000.000), para cuándo más reducción de personal, ajuste fiscal y reducción de burocracia?

8- ¿Cuándo podremos ver el avance en el cumplimiento de los indicadores y metas del Plan Municipal de Desarrollo, como está diseñado en los estándares del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, para poder medir con precisión si el gasto en funcionamiento, valorando si en realidad la cantidad de contratistas del Municipio de Yarumal corresponde a una necesidad o a un exceso en la burocracia?

9- ¿El sonado Estudio de Movilidad, contratado con expertos, no ha arrojado la necesidad de recuperar el espacio público que ocupan las motocicletas del taller del concejal Arley Prisco Villa, quien contraría las normas de tránsito y ocupa un espacio que es para el peatón? La ley no es solo para los de ruana. Ojalá el secretario Juan Fernando Vélez haya descansado bastante en México y ponga orden en lo que le compete.

10- ¿Cómo ha evaluado usted las denuncias ciudadanas sobre la corrupción de los guardas de tránsito, qué medidas y qué seguimiento ha hecho el secretario Vélez Palacio para sancionar a estos corruptos, o se ha hecho el de la vista gorda porque está ocupado de su propio negocio? Es urgente que el Secretario General y de Gobierno, Weimar López Osorio, tome medidas y aplique el Estatuto Anticorrupción, que no es solamente un requisitos y un documento para engavetar, sino para aplicarlo. Los nuevos guardas son servidores públicos y así como fueron puestos en provisionalidad dentro de la carrera administrativa pueden ser despedidos por corruptos.

Alcalde Julio Areiza: un año, tres meses y 18 días le han dado el suficiente conocimiento de la administración pública, por lo que usted bien podría tomar decisiones que mejoren su gobierno. Los tres secretarios de despacho, así como algunos contratistas, deberían renunciar por cortesía antes que usted les pida la renuncia protocolaria o les sugiera la liquidación unilateral del contrato. Por cortesía, digo, aunque sé que en Yarumal ni en ningún lado nadie renuncia hasta no ser echado.  

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)