Los testaferros de Carlos Alfonso Orrego Castro y su relación con los “Panamá Papers”
Los “Panamá
Papers” se han convertido en unas de las investigaciones, por filtraciones
financieras, más grandes del mundo, develando el entramado del paraíso fiscal
en que se ha convertido Panamá, uno de los países con mayor prontuario de ser
país offshore para crear “sociedades
pantalla” o “sociedades de papel”. Dicha investigación fue desarrollada por dos
periodistas alemanes y divulgada de manera formal en abril de este año por más
de 400 periodistas en todo el mundo, dirigidos por el Consorcio Internacional
de Periodistas de Investigación -ICIJ.
En la lista de evasores de impuestos
fueron desenmascarados jefes de estado, empresarios, empresas, dictadores,
criminales, genocidas y corruptos que utilizaban los paraísos fiscales para
guardar dinero para comprar armas, pagar sobornos y manejar dinero no declarado
en el país de origen.
En el caso de CARLOS ALFONSO ORREGO CASTRO,
exgerente de la ESE Hospital San Juan de Dios periodo 2012-2016 quien, como lo
probé en una INVESTIGACIÓN
que publiqué entre noviembre de 2014 y febrero de 2015, firmó un contrato con
una sociedad pantalla en Panamá para depositar US$ 75 000 dólares [$150 000 000
a precio del dólar de 2014].
Tatiana
Itzel Saldaña Escobar: socia de Orrego Castro
LUXURY CAPITAL
INVESMENT S.A., sociedad fachada registrada en el Registro
Público de la Presidente de Panamá con la ficha 773418, creada el 29 de junio
de 2012 y un capital autorizado de US$ 10 000, aparece con la siguiente junta
directiva: TATIANA ITZEL SALDAÑA ESCOBAR
(Presidente), HUMBERTO
GREGORIO BARRERA MOJICA (Tesorero)
y Fernando Enrique Montero de Gracia (Secretario), teniendo cada uno de ellos
un sinnúmero de sociedades pantalla.
El 4 de julio de 2014 se firmó un CONTRATO
PANTALLA entre Carlos Alfonso Orrego Castro y
Tatiana Itzel Saldaña Escobar, en donde según el documento él era contratado
como “consultor”, lo cual no era más que una fachada.
Junta
Directiva de Luxury en los “Panamá Papers”
En los “Panamá Papers” aparece
relacionado FERNANDO ENRIQUE MONTERO DE
GRACIA, quien aparece como Secretario de Luxury
Capital Invesment. Él aparece como figura visible de BUTLER UNICORP LTD.
“Cuando firman en nombre de las sociedades
offshore, son sus nombres, y no los del verdadero dueño, los que salen en los
titulares”, escriben los
autores del libro Panamá Papers.
Tatiana
Itzel y sus vínculos con Ucrania
Al buscar en Google sobre la relación que
existe entre Tatiana Itzel Saldaña Escobar y los “Panamá Papers”, aparece la
página web del periódico POLÍTICA – UA
como socia de RICARDO MANUEL CAMBRA LA
DUKE, quien es propietario de la agencia CAMBRA LA DUKE
& CO., a través de la cual se
crean las sociedades pantalla.
Del mismo modo, Fernando Enrique Montero
de Gracia, secretario en la sociedad LUXURY, aparece mencionado en los Panamá Papers como agente la sociedad BUTLER UNICORP LTD, creada el 20 de julio de 2009, actualmente liquidada, que tuvo
domicilio en las Islas Británicas.
El modus operandi de las sociedades
pantalla es que tienen agentes fiduciarios, quienes figuran en la titularidad
de las sociedades, mientras los clientes son anónimos que no aparecen en los
registros. Esa es la forma más común de guardar dinero en los paraísos
fiscales, según describen en el libro Panamá Papers: el club mundial de los
evasores de impuestos (Planeta, 2016), Frederic Obermaier y Bastian Obermayer,
reporteros del diario alemán SÜDDEUTSHE ZEITUNG: “Los documentos de Panamá: los
secretos del dinero sucio, incluyen aproximadamente 11,5 millones de documentos
-más que el
total combinado de los Wikileaks Cablegate, Fugas offshore, Fugas Lux, y Fugas
suizos. Los datos comprenden principalmente los correos
electrónicos, archivos PDF, archivos de fotos y extractos de una base de datos
interna Mossack Fonseca. Abarca un período que abarca desde 1970 hasta la
primavera de 2016”.
¿De dónde salió el dinero que
el entonces gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios de Yarumal guardó en
Panamá? Durante 4 meses le seguí la pista a los contratos y descubrí el
entramado de corrupción que montó en compañía de Ramón Hernando Zapata
Rodríguez, Jairo Martínez y Beatriz Elena Atehortúa Morales.
No es posible que Carlos
Alfonso Orrego Castro aparezca como persona natural en el Registro Público de
Panamá, porque para eso se creó la figura de los “directores fiduciarios, los
testaferros, esto es, hombres y mujeres títere que supuestamente dirigen el
destino de sus empresas”, según se lee en el libro Panamá Papers.
En la red social del
personaje Orrego Castro se le ha visto visitando Panamá, lo cual es previsible
que viaja a darle vuelta a sus negocios, que manejan sus testaferros a través
de una firma de abogados. Y ahora, dedicado a las actividades del campo y como
empresarios, sí que está viviendo como rey. De gerente a próspero empresario.