Los súper poderosos de la política en Yarumal [versión 2016]
Durante este primer semestre del 2016 le he
estado dando vueltas a una idea de conocer con claridad y argumentos, cómo se
comportan ciertos personajes de la política de Yarumal, qué tanto inciden en la
vida pública, en los negocios, en los contratos y en el rumbo de la vida un
municipio de cerca de 50 mil habitantes, que se considera la capital de la
subregión del Norte de Antioquia, por encima de Santa Rosa de Osos.
Luego de hablar con muchas personas y de
tomar notas desordenadas seleccioné para este ranking a los 10 personajes de la
política, el sector público, el comercio, la educación y otros sectores que
marcan la pauta de un municipio. Este ejercicio se recompuso con una idea del
portal web La silla vacía, que ha
hecho varios ránquines en ciudades capitales, en donde hay más figuras, pero me
parece importante hablar de Yarumal y de conocer en realidad quiénes son los
personajes públicos, exalcaldes y otras personas que siempre están en la agenda
política.
Estos personajes hacen parte del mapa de la
política municipal, la base del entramado departamental y nacional, de donde
salen los votos para elegir diputados y congresistas, además de incidir de
manera directa en las posiciones que apoya o rechaza la comunidad.
#1 Julio Areiza
El alcalde de Yarumal, Julio
Aníbal Areiza Palacio, elegido con 8.089 votos en las elecciones del 25 de
octubre de 2015, es quien lidera este ranking, porque tiene en sus manos un
presupuesto que oscila los $30 mil millones de pesos, los contratos de
personal, licitaciones y el manejo de dos entes descentralizados que sirven de
burocracia para el manejo de la cuerda política, como es la empresa de
servicios públicos Sociedad Aguas del Norte Antioqueño S.A. E.S.P. y la Ese Hospital
San Juan de Dios, en donde logró poner en encargo a una de sus fichas, Dorian
Pulgarín Ramírez, aspirando a que le den los tiempos para dejarla en propiedad
con la ley recién aprobada en el Congreso de la República, pudiéndola nombrar a
dedo.
Varias personas con las que
he hablado coinciden que es el Alcalde de Yarumal quien más empleo puede
generar en un municipio, máxime cuanto obtuvo el respaldo de más de ocho mil
personas que esperan recibir un favor, un contrato o un puesto por familia. La
debilidad del alcalde es no tener poder decisión autónomo ni carácter, por lo
que son muchos quienes influyen en sus decisiones.
#2 Miguel Peláez
En palabras de varias
personas el exalcalde Miguel Ángel Peláez Henao es un personaje que será el
referente durante cuatro años del actual alcalde y de la administración “Es el momento…”, porque durante el
primer semestre del 2016 no se han ejecutado sino obras y proyectos de la
anterior administración, por lo que el toque de la actual no se ha podido
visualizar.
Su nombramiento en MADENA
[Municipios Asociados para el Desarrollo del Norte de Antioquia], que
administra recursos de regalías de 13 municipios de los 17 que integran la
subregión del Norte, entre ellos Yarumal, lo volverá siempre una persona que
tiene capacidad de gestión y liderazgo, una de las cualidades de un buen
político.
En Yarumal, por ejemplo,
MADENA comenzará a ejecutar un proyecto de construcción de catorce (14) vías
urbanas, producto de la gestión de Peláez Henao como alcalde. Ahora como
gerente ejecutará, sin injerencia de la actual administración, un proyecto que
él gestionó. Un duro reto para el alcalde Julio Areiza.
Siendo tan cercano a la
política departamental, desde el grupo de “Los Colantos”, que dirige Jenaro
Pérez Gutiérrez, no es ajeno a la dinámica política, por lo que estará en la
escena pública con las elecciones de Cámara y Senado que se realizarán en marzo
del 2018.
El papel que desarrolle
Peláez Henao en MADENA lo pondrá como un referente para la subregión, siendo
una entidad que maneja cuantiosos recursos. Además, contrario a otros alcaldes
que terminan su periodo y migran a la ciudad, le permitirá estar más presente
en Yarumal.
De manera anticipada, con
apenas 6 meses de dejar el cargo de alcalde, hay quienes lo fichan como seguro
candidato del Partido Conservador para las elecciones de 2019.
#3 Transportadores
El grueso del gremio
transportador acompañó a Julio Areiza en su aspiración a la alcaldía, por lo que
se convierten en fichas claves a la hora de catapultar a un político. Las empresas
Sotrayar S. A., con su gerente Hubeimar Bustamante Torres [hoy asesor jurídico
del municipio], Cootrayal y su gerente Elkin David Estrada Cuartas [actual
concejal de la ASI], Yameyá y su accionista Aníbal Amaya [financiador de la
campaña] y Coonorte, serán aliados estratégicos para una promesa de campaña:
Terminal de Transporte de Pasajeros. Esa es la gran apuesta del alcalde de
Yarumal.
#4 Contratistas
Los mismos que financiaron
la campaña para la Alcaldía de Yarumal en el año 2015 serán los contratistas de
la actual administración en el periodo 2016-2019. La astucia hizo que no fueran
reportadas en las Cuentas Claras para poder contratar y no estar inhabilitados
de acuerdo al Estatuto Anticorrupción. Algunos de los contratistas con jugosos
contratos son: 1) YAMEYA - transporte escolar, 2) materiales de
construcción-Aníbal Amaya-Punto Amarillo, 3) formulación del Plan de
Desarrollo- Sandra Zabala Torres, entre otros contratistas que irán apareciendo
en este segundo semestre, los cuales están en la lista de aportantes. Una que
hizo un aporte cuantioso de $80 millones a la campaña fue la gerente (e) de la
ESE Hospital, Dorian Pulgarín.
#5 Victoria Palacio: primera
dama
Una figura que ejerce
demasiada influencia en la personalidad del alcalde de Yarumal es su esposa y
primera dama, Victoria Palacio. En todos los eventos en que participa en
alcalde está presente, por lo que las miradas se dirigen más a ella y que al
mismo Julio Areiza. Ella fue quien tomó la iniciativa para el proyecto del ‘Consultorio Rosa’ para la atención
médica de las mujeres en la ESE Hospital, así como el proyecto de Cultivarte, inversión del banco
Davivienda, en donde primó la decisión de la esposa del alcalde por encima del
Consejo de Cultura, órgano consultor y asesor creado por la Ley 397 de 1997
[Ley General de Cultura]. Por más inconveniente que fuera el proyecto, que no
tiene muchas bondades en el tema de inversión, como lo han hecho creer, estuvo
la figura de la primera dama.
De acuerdo a fuentes
consultadas el poder de Victoria Palacio en la Alcaldía de Yarumal es total,
teniendo como cuota directa a la contratista Sandra Zabala Torres, beneficiada
con dos contratos [formulación del Plan de Desarrollo y asesora contable] que
suman $149 millones de pesos. Es tal el respaldo que tiene la exsecretaria de
hacienda Zabala Torres que es quien dice qué se contrata, por qué cuantía y qué
modalidad de contrato debe hacerse para quienes entrar a hacer parte de la
administración.
La primera dama ha influido
en varias decisiones de la ESE Hospital San Juan de Dios, entre ellas el
despido de personal administrativo, asistencial y de servicios varios, en donde
ella define, no sin antes concertar con el alcalde, quiénes se quedan y quiénes
se van.
#6 Dorian Pulgarín Ramírez
La gerente (e) de la ESE
Hospital San Juan de Dios, Dorian Pulgarín Ramírez, ejerce un poder importante
en la política de Yarumal actualmente, el cual se le ampliará si se cumple el
propósito de nombrarla en propiedad, con la gabela de la ley. A partir del
pasado viernes 1º de julio le fue prorrogado el encargo mediante decreto del
alcalde Julio Areiza, ante la inexistencia del concurso de méritos para elegir
gerente.
Ha tenido buena relación con
los ocho (8) concejales de la coalición de gobierno, con quienes se ha reunido
en varias oportunidades y les ha recibido hojas de vida, entre ellos el Arley
Prisco Villa, actual presidente del Concejo, y del concejal Elkin David
Estrada, cercano al alcalde y seguro precandidato a la alcaldía con el apoyo de
la actual administración.
#7 Criminalidad &
narcotráfico
El orden público que ha
vivido Yarumal durante este primer semestre del 2016 ha sido producto de la fuerza
y el poder que ejercen las bandas emergentes [BACRIM], denominadas Clan del
Golfo [antes Clan Úsuga], que ven la centralidad del municipio como una plaza
propicia para el expendio micro-tráfico y puerto seco para el cargamento de
cocaína, que luego tiene como destino final Medellín.
El haber sembrado el terror
durante el ‘Paro Armado’, en donde intimidaron el comercio, al gremio de los
taxistas y hasta el mismo alcalde, fue un desafío para la la Fuerza Pública y
la institucionalidad.
Los homicidios de las
últimas semanas y el control de las plazas en los barrios periféricos
demuestran que mueven dinero, controlan la seguridad y sacan producto del
negocio.
#8 Rodrigo Jaramillo Villegas
El exalcalde 2004-2007 e
inhabilitado Rodrigo Albeiro Jaramillo Villegas, militante del Partido Liberal,
fue decisivo en la elección de Julio Areiza como alcalde, siendo el padrino del
aval de la Alianza Social Independiente (ASI), por parte de la excandidata
Berenice Bedoya y de Joaquín Emilio Zapata, ahijado político de Jaramillo
Villegas, quien declinó a la candidatura a la alcaldía.
Con sus cuatro fichas en el
gabinete de gobierno se ha reacomodado en la política local. Tiene el control
de la Secretaría de Educación [Edilberto Mesa], Secretaría de Hacienda [Marcela
Brand], Tesorería [Carlos Villegas] y Aguas del Norte [John Edison Salazar].
Por decisión de la Procuraduría
General de la Nación le fue disminuida la inhabilidad para contratar con el
Estado de 10 a 5 años, pero se le mantiene vigente la inhabilidad para aspirar
a cargos de elección popular por 10 años, hasta el 2022, como puede leerse en
los Antecedentes Disciplinarios. En febrero del 2017 ya puede contratar con
entidades públicas.
Pese a tener en contra el
Partido Liberal en Yarumal, por haber traicionado a Diego Roldán Jaramillo,
continúa teniendo un mínimo poder político en los barrios y veredas del
municipio, teniendo como aliados para su tarea a Mario Elías Vargas Villegas
[exconcejal 2012-2015], Juan Daniel Mazo [concejal de la ASI] y a Fredy Alonso
Mazo [excandidato a la alcaldía, expersonero, inhabilitado por 10 años].
Es cercano a la gerente (e)
Dorian Pulgarín desde que ella era gerente en el Hospital de Valdivia, por lo
que fue quien hizo más fuerza para que fuera nombrada en Yarumal. Será uno de
los más beneficiados si se da el nombramiento en propiedad a partir de octubre.
#9 Cristina Suárez Salazar
& Marleny Lopera Herrera
El Concejo de Yarumal está
integrado por trece (13) concejales, 8 de ellos en coalición, 3 en la oposición
y 2 en el centro de la balanza. Los 8 de la coalición le garantizan al alcalde
la mayoría necesaria para aprobar sus Proyectos de Acuerdo, como quedó
demostrado con el Plan de Desarrollo, en donde solamente dos integrantes, las
concejalas Cristina Suárez Salazar y Marleny Lopera Herrera, votaron negativo y
dejaron constancia de por qué lo hacían. Otro concejal que se suma a la
oposición es Virgilio Vélez Aristizábal, del Partido Conservador, quien ya está
curtido en las lides de la política, luego de varios periodos como concejal.
Aunque el Concejo de Yarumal
se pensaría ejerce gran poder dentro del municipio no clasifica entre los
primeros lugares, porque no es independiente y sus decisiones dependen del
vaivén de la burocracia que tengan en la administración y los entes
descentralizados. Los 8 concejales de la coalición recibieron cuotas para poder
aprobar los primeros proyectos de las sesiones de febrero y mayo.
Las dos únicas concejales
mujeres de Yarumal, Cristina Suárez Salazar [Centro Democrático] y Marleny Lopera
Herrera [Alianza Verde] han sido las voceras reales de la comunidad, con
posiciones que reflejan el estudio de los proyectos y del Plan de Desarrollo,
el cual discutieron y negaron en las sesiones de mayo.
Ellas dos se han convertido
en la piedra en el zapato del alcalde Julio Areiza, que tiene comité de
aplausos propio pese a sus errores como mandatario en estos primeros seis
meses. El respaldo para estas dos mujeres ha sido unánime por parte de la
comunidad. Ellas están por encima del trabajo del Concejo de Yarumal, porque
han sido independientes y con criterio para dar sus votos negativos a varios
proyectos del alcalde.
#10 Medios de comunicación
En Yarumal existe una sola
emisora: Cerro Azul Estéreo y un programa
en donde se habla de política: Positivas,
por lo que el espacio de información para la comunidad es muy cerrado. Francisco
Moná, además de ser locutor y ser parte de Positivas,
es el director y dueño del periódico Sueño
Norte, en donde se publican las notas del acontecer político, los chismes y
sirve de vitrina para la Alcaldía y la ESE Hospital, quienes tienen publicidad.
El canal local Teleyarumal, que
debería ser para la comunidad, está arrendado a la administración para
transmitir sus programas y difundir sus acciones de gobierno. Ha sido Fernando
Espinosa quien le ha dado pluralidad a la emisora al darle micrófono a voces
diferentes y disidente de la política local, que siempre tendrán algo qué
decir, sumado al portal Tan Paisa TV,
en donde se publican notas políticas y de información de interés para toda la
comunidad.
Los otros medios que ejercen
información crítica, con pruebas y desde una posición no gobiernista es el
blog: www.mesacardenas.blogspot.com.co
y el grupo Yarumal Crítica (fan
page), que maneja Cristian David Céspedes, expromotor del voto en blanco en las
pasadas elecciones de alcaldía.
Habría querido hacer un
ranking de súper poderosos un poco más extenso, pero no lo vi necesario,
teniendo en cuenta que estos personajes son los más mencionados, los más
cercanos a la ciudadanía y quienes inciden en la política local. Ya habrá
momento para incluir otros y descartar algunos. Todo depende de lo que vaya
pasando en este segundo semestre.