100 días de gobierno de la Alcaldía de Yarumal: “Es el momento…”
Ayer, 9 de abril de 2016, se cumplieron 100
días de gobierno del alcalde Julio Aníbal Areiza Palacio, posesionado el 1º de
enero, luego de haber ganado en las urnas con el respaldo de 8089 votantes que
le dieron el respaldo y el voto de confianza para dirigir los destinos del
municipio.
El 1° de enero dio posesión a su equipo de
gobierno, en su mayoría jóvenes sin experiencia en el sector público, pero que
se posesionaron con la firme convicción de hacer las cosas bien, con
transparencia y de servirle a su pueblo. Entre los secretarios y gerentes de
entes descentralizados los más curtidos son el Secretario de Educación,
Edilberto Mesa Orozco, y el gerente de la Sociedad Aguas del Norte Antioqueño,
John Edison Salazar.
En general la administración está lenta, no
tiene un rumbo definido, la improvisación en cuanto a la toma de decisiones es
la constante, por lo que el alcalde Julio Areiza debe pensar en cómo recomponer
su gobierno y convocar a la población a que lo apoyen para sacar adelante el
municipio.
Al hacer el balance de gobierno tomaré los
temas que maneja cada una de las secretarías y por último me referiré a los
“escándalos” de la administración, en donde ha sido protagonista la asesora Sandra
Zabala Torres y los manejos turbios del concurso de méritos para seleccionar
gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios.
EVALUACIÓN
SECRETARÍAS Y ENTES DESCENTRALIZADOS
Secretaría
de Gobierno
Dicen los que saben que es una de las
secretarías de mayor importancia, después del cargo de alcalde, porque es la
mano derecha del burgomaestre. “Se le
subió el cargo”, he escuchado decir a algunos ciudadanos, quienes no han
visto como una figura cercana al secretario Weimar López Osorio.
La mano dura con los menores de edad fue
prueba de un fin de semana. De él dependen la Comisaría de Familia, a quien
deben pedirle mayores controles y resultados con los menores de edad, y de la
Inspección de Policía, en donde siempre ha estado una funcionaria diligente,
pero necesita acompañamiento del secretario para cumplir con sus funciones.
En cuanto al tema de la seguridad,
podríamos decir, que pasan con saldo en rojo. El manejo que le dieron al “paro
armado” no fue el mejor. La población se siente vulnerable y necesita confiar
en la institucionalidad.
Secretaría
de Educación para la Cultura
La expectativa que había con el secretario
Edilberto Mesa Orozco se quedó en eso; expectativa, porque él no es maestro,
desconoce el funcionamiento de las instituciones educativas, la Ley General de
Educación, el Plan Educativo Municipal (PEM) y hasta de cultura, en donde tiene
como coequipero a una persona ajena al medio, que ha hecho más anuncios que
acciones. Se le rescata su motivación y carisma.
¿Ya hay un plan de acción para comenzar a
ejecutar el Plan Educativo Municipal o también se irán en anuncios? La
educación rural está sin arrancar. La Gobernación de Antioquia les miente a los
campesinos y a los tutores; y no da noticias.
Es una prioridad la gestión de una nueva
planta física para las escuelas Villa Fátima, en ruinas, en donde hicieron
reparaciones para el verano, y de Santa Matilde. Desde ya deben comenzar a
radicar el proyecto ante el gobernador Luis Pérez.
Una gestión interesante del alcalde, mas no
del secretario, es el convenio con la Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP) para concejales, funcionarios públicos y comunidad en general.
La cultura en Yarumal siempre ha funcionado
con pobreza, así se proyecte mucha gestión desde las entidades del departamento
y la nación, en donde es por proyectos que se accede a los recursos. El Sistema
General de Participaciones (SGP) y la Estampilla Pro-cultura son recursos
mínimos y apenas si alcanza para contratar monitores.
Una lástima que hayan desplazado al maestro
Edgar Muñoz por simple “politiquería”, en vez de promover más cultura buscando
más recursos para darle continuidad al trabajo de Edgar y contratar a otro
artista plástico.
Secretaría
de Tránsito y Transporte
Lo dije hace un tiempo y lo vuelto a
repetir: el secretario Juan Fernando Vélez Palacio debe darse un respiro,
reinventar su manera de manejar el transporte en Yarumal. Cuarenta y dos (42)
meses de la anterior administración y 3 de la actual y el tránsito continúa
siendo una entidad que arroja pérdidas, no se ha modernizado en cuanto a la
expedición de licencias de conducción y otros trámites.
¿Y el uso del casco? Esta administración,
que se iba a caracterizar por la mano dura, como arrancó, poco a poco ha ido
bajando la guardar. El uso del alcoho-sensor seguirá siendo un artículo de
lujo.
Se habló de la posibilidad de contratar más
guardas de tránsito o de hacer un convenio con la Policía de Carreteras, pero
aún no se ha anunciado nada. Los semáforos que instaló la anterior
administración han dado resultado, pero poco a poco la periferia del parque
principal se vuelve a llenar de vehículos y motocicletas. El secretario debe
echar más pata y gastar menos silla.
Secretaría
de Planeación
Desde esta dependencia se direcciona la
formulación de los proyectos y la ejecución de las obras de infraestructura que
serán bandera de la administración. A cargo de esta dependencia está un joven
que sabe cómo funciona el tema, pero sin mucho criterio en lo público para
sugerirle al alcalde qué obras son prioridad y cuáles no.
Con el proyecto de 11 calles nuevas en
diferentes barrios, dejadas para su ejecución por la administración de Miguel
Ángel Pelaéz Henao, comenzaron a mostrar obras de impacto social. En el barrio
Epifanio se terminó de dar un embellecimiento al escenario de la cancha
sintética.
Con el proyecto de “parcheo” de algunos
sectores urbanos se continúa con la estrategia de tapar huecos para simular
buenas vías. Esperamos que al terminar este año muestren su gestión ante el
gobierno nacional.
Aunque el Fondo Rotatorio está adscrito a esta dependencia tiene un
coordinador: Juan Carlos Londoño Márquez.
Con un salario duplicado: $4.500.000 ($54 millones en total), es decir,
incremento exagerado en relación con lo pagado en otras administraciones al
mismo cargo, ha hecho un buen trabajo.
La carretera hacia el corregimiento El
Cedro, con una inversión de $100 millones de pesos, la dejó como una
“autopista”, dicho por el alcalde y otros funcionarios, permitiendo que
entraran automóviles “por primera vez” a dicho corregimiento. Siquiera fueron
en verano para ensayar la vía. “Algo apoteósico”, dijo el equipo de prensa.
De acuerdo con el concejal y precandidato 2020-2023,
Elkin David Estrada Cuartas, se harán las mismas inversiones en los demás
corregimientos, para que puedan entrar automóviles a Ochalí, El Llano, La Loma
(así sea en garrucha) y Cedeño.
Desde principios de año el cable que
comunica a los corregimientos de El Llano y la Loma de Ochalí está sin operar.
¿Qué respuesta hay del operador contratado por la Gobernación de Antioquia?
Secretaría
de Salud Bienestar Social
La dependencia con mayor presupuesto al
final tuvo un nombramiento: María Patricia Lopera Ossa, luego de estar acéfalo
unos días. Viene de la anterior administración, en donde fue más técnica que
operativa. A esta dependencia responden Familias en Acción Sisbén, club Huellas
de Vida, MANÁ, Plan de Alimentación Escolar (PAE), discapacidad y Bienestar
Social.
El director de Bienestar Social, Javier Alberto Orrego Zuluaga, fue
ratificado más por agradecimiento de Julio con el papá que por su trabajo. O
más bien trabajo político, porque en la anterior administración no llenó las
expectativas, como quedó demostrado en las sesiones ordinarias del Concejo de
Yarumal, en febrero, en donde se ganó la vaciada de los concejales Virgilio
Vélez y Óscar Zapata.
El encargo de Gerente Ad Hoc de la ESE
Hospital San Juan de Dios de María Patricia Lopera Ossa, para adelantar el
concurso para la gerencia, ha sido uno de los lunares más visibles de esta
administración. La escogencia de la Universidad de Pamplona, de manera
arbitraria, por parte del alcalde, hizo que lo que inició mal siguiera mal.
El favorecimiento a la aspirante Dorian
Pulgarín Ramírez, quien fue nombrada Gerente (e) de la ESE Hospital, mientras
hay gerente en propiedad, ha sido objeto de varios artículos en este blog y
denuncias ante la Procuraduría y la Fiscalía.
Lea también: Fabián Orlando Cabrales Guzmán, delegado de la Unipamplona en
la reunión “secreta” de Julio Areiza y Dorian Pulgarín
Ante el retiro de Unipamplona la Junta
Directiva debió seleccionar a quien habían desechado: Universidad de Medellín,
quien adelantará el concurso que definirá quién es el gerente de la Ese
Hospital para el periodo entre 2016 y 2019.
Unidad
Municipal de Asistencia Técnica (UMATA)
Con bombos y platillos se anunció el
funcionamiento de la Planta Mieles, paralizada desde 2012. Hubo un foro con
paneleros, alcaldes de Campamento y Angostura, con el acompañamiento de
Fedepanela. Hasta el momento no arranca. Los proyectos productivos dejados por
la anterior administración no se saben en qué están, ni cuál será el rumbo que
le dará la funcionaria Andrea Medina Múnera.
En el programa de gobierno “Es el momento…” se habla de potenciar
el campo, las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) y otros cultivos. Esperemos
que en el Plan de Desarrollo queden formulados dichos proyectos, con metas
claras y procesos a largo plazo.
Secretaría
de Hacienda
El Concejo negó el proyecto de acuerdo con
que buscaban “incentivar” a quienes pagaran puntualmente el impuesto predial y
de industria y comercio, con lo que creo se haya incrementado el recaudo en
este primer trimestre del 2016.
El alcalde Julio Areiza firmó un compromiso
con la junta Pro-catastro, que lidera Orlando Montoya Moreno, el cual hasta el
momento no se ha cumplido. Se desconoce si se han hecho acercamientos para
hacer una revisión total de la actualización catastral, para actualizar algunas
fichas y disminuir los avalúos.
En dicha dependencia la asesora contable Sandra Zabala Torres
es quien toma las decisiones, además de rendir los informes a los entes de
control del gobierno central. Una de sus salidas en falso fue el presunto
desfalco de $320 millones de pesos en el gobierno de 6 meses del alcalde
Rodrigo Jaramillo Villegas, y que según ella no fue advertido ni denunciado por
el alcalde Miguel Peláez y su equipo de Hacienda. Todo terminó siendo un
“chisme” que se cayó por su propio peso.
Lea
también: ¿Desfalco o pérdida de $320 millones en la Alcaldía de
Yarumal? Ninguna de las anteriores
Esta secretaría hace equipo con la Dirección Financiera, como se llama a la
Tesorería, en donde se han eliminado el recaudo de algunos impuestos, por
lo que ahora los usuarios deben hacer fila en los bancos.
Sociedad
Aguas del Norte Antioqueño S.A. E.S.P.
Una empresa fortalecida y generando
utilidades. Así fue el balance de Mauricio Restrepo Gil, quien entregó el 31 de
diciembre el cargo de gerente, luego del paso fugaz de Alfonso Buriticá
Agudelo. El nuevo gerente, John Edison Salazar, llegó cumpliendo órdenes del
alcalde en cuanto a ubicar en cargos de confianza a algunos cuadros de la
campaña, así no contaran con los requisitos. Es así como modificó el Manual de
Funciones para ubicar a Magnolia Lucero Arboleda Arboleda, quien cumplía con “6 semestres de Finanzas en la San Marino”.
Bajó el rango de un cargo profesional a bachiller. Y todo normal. También
modificó el perfil del cargo de Control Interno y Jefe de Personal para ubicar
a un exconcejal.
En cuanto al servicio de la Aseo, Acueducto
y Alcantarillado (Triple A), se han escuchado quejas en cuanto a la recolección
de basuras, calidad del agua y desconocimiento del sector de servicios públicos
por parte del gerente. Algunos empleados de la parte operativa han presentado
sus renuncias irrevocables en el trascurso de enero a marzo, pero no les ha
sido aceptada. Algo pasará que hay tanto descontento.
Instituto
de Deportes y Recreación de Yarumal (Inderyal)
Aunque inició son choques dentro del ente
descentralizado, propio del carácter del gerente, se ha logrado estabilizar. La
primera decisión, de por sí arbitraria, fue la “privatización” de las canchas
sintéticas, a las cuales les pensaban aplicar el cobro de una contribución por
uso. Al final tomaron la decisión de desmotar dicho cobro y dejarlo como
contribución voluntaria para el mantenimiento y vigilancia de los escenarios
deportivos.
Lo que se ha podido ver es que se continuó
con la descentralización de la recreación, se ha hecho la recreovía más constante,
se reactivaron los clubes deportivos y se nombraron promotores en varias
disciplinas. Se desconoce el estado financiero de la entidad y qué gestiones se
han hecho ante Indeportes e Inder-Medellín, en donde estuvo, no se sabe si
gestionando, pero sí tomándose fotos, el gerente Rueda.
El reto del ente descentralizado es buscar
incrementar el presupuesto, una de las debilidades del Inderyal, e invertir en
tanto en las disciplinas competitivas como individuales.
GESTIONES
EN PROYECTO
De acuerdo a la poca información publicada
en la Alcaldía de Yarumal y la que pude recolectar del hermetismo vivido en las
dependencias, en donde nadie habla, las gestiones del alcalde en estos 100 días
han girado en todos a dos proyectos importantes:
1- Proyecto de construcción del Centro de
Integración Ciudadano (CIC) en el corregimiento de Ochalí, el cual fue radicado
en Bogotá con el acompañamiento del congresista Germán Blanco Álvarez.
Lea también: 28 días de gobierno del alcalde Julio Aníbal Areiza
2- Proyecto de la Microcentral de Energía,
el cual se encuentra en marcha, así sea en estudios y en gestiones de soñar con
hacerla, de acuerdo al Memorando de Entendimiento con el gerente de
empresa Generadora de Energía de Antioquia – GEA- S. A. E.S.P.
LOS
AGUJEROS NEGROS
Incremento
en contratación: Alcaldía de Yarumal
Desde el 12 de enero de 2016, día en que el
alcalde recibió facultades del Concejo de Yarumal, comenzaron a hacerse los
Contratos de Prestación de Servicios (CPS) para quienes estarían a cargo de
ejecutar programas, estar en oficinas y asesorar al alcalde y a los secretarios
de despacho en temas jurídicos y administrativos.
En la siguiente tabla podemos ver la
comparación con un dato más mediato, el gobierno del alcalde Miguel Peláez, y
el gobierno de Julio Areiza, que en el primer mes de gobierno incrementó el
pago de los contratos en las mismas actividades:
Objeto del Contrato
|
Miguel Peláez
|
Julio Areiza
|
Formulación
Plan de Desarrollo
|
$6.000.000
|
$95.000.000
|
Asesor
Contable
|
-
|
$54.000.000
|
Coordinador
Fondo Rotatorio
|
$28.800.000
|
$54.000.000
|
Gestor
de Cultura
|
$7.000.000
|
$26.400.000
|
Fortalecimiento
a la gestión de resultados a las diferentes dependencias (de secretario de la
campaña a asesor)
|
-
|
$36.000.000
|
(1)
Apoyo a la gestión administrativa a la Registraduría Nacional del Estado
Civil
|
-
|
$20.000.000
|
(2)
Apoyo a la gestión administrativa a la Registraduría Nacional del Estado
Civil
|
-
|
$7.200.000
|
(3)
Apoyo a la gestión administrativa a la Registraduría Nacional del Estado
Civil
|
-
|
$7.200.000
|
Incremento
en contratación: Aguas del Norte Antioqueño
Objeto del Contrato
|
Miguel Peláez
|
Julio Areiza
|
Asesor
Jurídico: figura eliminada en junio de 2012, pero que había sido creada por
el alcalde Rodrigo Jaramillo, nombrado a John Fredy Rendón Roldán, hermano de
Liliana Rendón, como asesor.
|
No
hubo
|
$17.600.000
|
Plan
de Desarrollo ‘millonario’
La
cifra más escandalosa y jamás vista en Yarumal por la formulación de un plan,
la paga la Alcaldía de Yarumal por la formulación del Plan de Municipal de
Desarrollo: “Es el momento…”, para el
periodo 2016-2019. Quien aparece firmado en contrato es Sandra Zabala Torres,
quien trabaja de forma coordinada con Diego Esteban Cuartas Carvajal, uno de
los profesionales contratados por la contratista para ejecutar el contrato. El
costo del contrato es de $95 millones de pesos.
Lea también:
Sandra Zabala Torres, la súper-asesora de la Alcaldía
de Yarumal con dos contratos por $149 millones
De
acuerdo a los reportes de la página de contratación los tres últimos alcaldes
entre 2008 y 2015 se han gastado presupuestos muy inferiores a lo que está
pagando el alcalde Areiza Palacio. Podríamos decir que se aumentó entre 6 y 15
veces el valor de otros años.
Comparativo
contratos formulación Plan de Desarrollo 2008, 2012 y 2016
|
||||
Año
|
Alcalde
|
Contrato
|
Contratista
|
Valor
|
2016
|
Julio
Aníbal Areiza Palacio
|
024-2016
|
Sandra
Zabala Torres
|
$95.000.000
|
2012-2
|
Miguel Ángel Peláez
Henao
|
020-2012
|
CORPLANES
|
$6.000.000
|
2012-1
|
Rodrigo Jaramillo
Villegas
|
|
|
$45.000.000
|
2008
|
Carlos Guillermo Atehortúa
|
035-2008
|
Heliana María Zapata
|
$15.000.000
|
En
relación con el costo de los asesores que formulan los planes de desarrollo en
otros municipios, el costo de Yarumal es exagerado, siendo en algunos el doble
y el otros cuatro veces más. Esta es la relación:
Municipio
|
Valor contrato
|
Tiempo
|
Objeto
|
Santa Rosa de Osos
|
$25.00.000
|
5 meses
|
Formulación
|
Valdivia
|
$57.00.000
|
5 meses
|
Formulación
|
Medellín
|
$46.840.390
|
10 meses
|
Asesoría -seguimiento
|
De Gerente de Campaña a
Directora Financiera
La primera gestión del gerente Salazar
Roldán fue modificar al Manual de Funciones para acomodar a la recomendada del
alcalde, Magnolia Lucero Arboleda
Arboleda, como puede verse en el siguiente comparativo:
Dependencia: Unidad de Gestión Financiera
|
||
Salario: $2.539.000
|
||
|
Manual 2015
|
Manual 2016
|
Denominación:
|
Coordinador
Financiero
|
|
Nivel:
|
Directivo
|
|
Superior inmediato:
|
Gerente
|
|
Requisitos académicos:
|
Administración
de Empresas, Administración Pública, Economía, Derecho, Contaduría Pública
y/o carreras afines
|
Título de formación tecnológica o acreditar
seis semestres de estudios superiores debidamente certificados en áreas
de economía, administración de empresas, contaduría o
afines
|
Experiencia:
|
Dos
años (2)
|
Doce (12) meses de experiencia
|
Como puede verse en el comparativo anterior
disminuyeron los requisitos para ocupar el cargo, eliminando el Título Profesional y
reemplazándolo por “acreditar seis
semestres de estudios superiores” en áreas de Economía, Administración de
Empresas y Contaduría o afines. Es decir, le copiaron a Patricia Fernández, de
la novela Betty la fea, quien cursó 6
semestres de finanzas en la San Marino.
El secretario de la
campaña
Durante la campaña para la alcaldía el
candidato Areiza Palacio estuvo bien asesorado, teniendo el acompañamiento de
particulares que le sirvieron de Gerente o de Secretario Privado, como es el
caso del joven Daniel Alcides Vergara
Tobón, estudiante de 7º semestre de Derecho en la Universidad de Antioquia
(sede Yarumal) y de 20 años de edad, quien en pago a su trabajo en la campaña
recibió un jugoso contratos por valor de $36.000.000 millones de pesos, en
razón de $3.000.000 millones por mes, por cumplir funciones que se asimilan a
las desarrolladas por un Abogado titulado, pero que le fueron puestas a la
“medida” al joven secretario de la campaña.
La gerente (e) de la ESE
Hospital San Juan de Dios
Días
después de haber sido nombrada como gerente (e) la nutricionista Dorian
Pulgarín Ramírez comenzaron a ser publicadas las pruebas y los estados financieros
de la ESE Hospital de Valdivia, del cual estuvo como gerente entre 2012 y 2015,
hasta el 31 de marzo de 2016, posesionada en Yarumal el 1º de abril.
Los
hallazgos de la Contraloría General de Antioquia sobre los estados financieros
de la ESE Hospital de Valdivia, cómo manejaban el dinero, los contratos, las
deudas a proveedores, dejan preocupado a quien lea el informe de Auditoría
Fiscal del año 201, correspondiente a la vigencia 2013.
¿Y las “renuncias protocolarias”
qué?
El
alcalde Julio Areiza, antes de Semana Santa, le solicitó a su gabinete la “renuncia
protocolaria”, con el fin de hacer algunos cambios. En la semana de reflexión
debió hacer previsto lo que generaría un cambio de gabinete y se arrepintió. Van
15 días, contando la semana de Pascua, y el alcalde, quien se caracteriza por
tibio, sin carácter e influenciable, no ha tomado la decisión. Ni la tomará.
El
único que cambio que se vislumbra y que está confirmado es el de Edilberto Mesa
Orozco, Secretario de Educación, quien pasará al Tránsito, según conocí por una
garganta profunda.
Los
demás secretarios pueden estar tranquilos por unos días. El alcalde, luego de
estos 100 días de gobierno, debería asentar cabeza y tomar la decisión de
reforzar su gabinete con personas políticas, experimentadas y que tengan
iniciativa, lo que le falta a todos sus secretarios.