Calificación (1 a 5) de las sesiones de febrero del Concejo de Yarumal

Foto: Concejo de Yarumal

Por mandato constitucional las sesiones ordinarias del mes de febrero de 2016 fueron la primera prueba de fuego del Concejo de Yarumal del periodo 2016-2019, renovado en su mayoría, con el ingreso de nueve (9) concejales de diferentes partidos, entre ellos de la ASI y Opción Ciudadana, y del Centro Democrático, que por primera vez tiene una curul en la corporación.

Luego de 26 días de sesiones, de lunes a jueves, y ocasionalmente los viernes, los ciudadanos de Yarumal pudimos ver qué nos espera con el Concejo de Yarumal, hacia dónde se inclina a la balanza, qué tan comprometida la coalición del alcalde y la posición de la minoría, integrada por el Partido Conservador, Liberal, Centro Democrático, Alianza Verde y Partido de la U.

En una medición arbitraria, de acuerdo a su desempeño en las sesiones, intervenciones y temas abordados, podríamos definir que hay concejales que no saben para qué fueron elegidos, porque si participación fue nula o inexistente.

Medición: 1 (pésimo), 2 (mal), 3 (regular), 4 (buena) y 5 (excelente)


Luis Arley Prisco V.
(Presidente)
Calificación: 3.0
ASI. Pese a haber sido reelegido como concejal de la ASI y de ser ungido como Presidente del Concejo, su desconocimiento de la ley es pleno. Se mostró arbitrario en algunas sesiones con los concejales de la minoría. Su actitud en el debate en donde intervendría el gerente del hospital, Carlos Alfonso Orrego Castro, lo hizo ver como un alfil importante del alcalde, moderando el debate en beneficio de la administración. Votó a favor de la censura el gerente Orrego Castro.

Miguel Ángel Giraldo O.
(Vicepresidente Primero)
Calificación: 2.2
ASI. Su primera participación en política, por lo que no se le puede exigir mucho. Siempre aplaudió las presentaciones de los secretarios de despacho, siendo coherente con defender un equipo de trabajo afín a los intereses del alcalde Julio Areiza. Pocas intervenciones. Necesita conocer más el manejo de lo público y leer un poco sobre el funcionamiento del Concejo. Votó a favor de la censura el gerente Orrego Castro.

Yezid Alexis Sánchez M.
Calificación: 2.2
Partido de la U. No descrestó el concejal que representa a Edilberto Posada. Su participación en los debates fue nula. Extraña posición política al ser de la minoría, pero se acomoda a la coalición. Votó a favor de la censura del gerente Carlos Alfonso Orrego en el Concejo, siendo el voto 7, ante la ausencia de un concejal de la coalición. ¿Para dónde va el concejal Sánchez y qué intereses tiene?

Juan Fernando Rodríguez H.
Calificación: 1.0
ASI. Aunque asistió a todas las sesiones del Concejo del mes de febrero, lo cual es resaltable y que recibirá el pago de los honorarios, poco intervino en las sesiones, no se sabe si por falta de dominio de los temas, inexperiencia, o timidez. Votó disciplinado las decisiones de la mayoría al negar el proyecto de acuerdo de estímulos tributarios para los “buena paga”. Votó a favor de la censura el gerente Orrego Castro.

Mariano Alberto Restrepo F.
Calificación: 3.1
Opción Ciudadana. Reelegido el concejo demostró que aprendió a dar buenos debates, intervenciones y puntos de vista independientes en las discusiones del Concejo. Es la voz dura de la coalición, defendiendo la posición de la mayoría. Hace dúo con el concejal Elkin Estrada Cuartas en defensa de la administración. Apoyó la censura al gerente Carlos Alfonso Orrego Castro.

Elkin David Estrada C.
Calificación: 3.1
ASI. Es la voz del alcalde Julio Areiza en el Concejo. Representa los intereses de la administración, por lo que en casa sesión siempre fue el escudero del alcalde y de los secretarios ante las críticas de la minoría. Le falta un toque de estudio juicioso de los informes de los secretarios y dependencias para hacer buenos debates. A veces se tornó irrespetuoso con la minoría, recalcándoles que ellos son 6, mientras la coalición del alcalde son 7. Es un buen contradictor del concejal Virgilio Vélez. Fue el promotor de la censura el gerente Orrego Castro.

Héctor Darío Mesa M.
Calificación: 1.0
Opción Ciudadana. No se le conoció la voz al novel concejal de la coalición. Fue otro mudo como el concejal Rodríguez Hernández. Aunque asistió a todas las sesiones del Concejo del mes de febrero, lo cual es resaltable y que recibirá el pago de los honorarios, poco intervino en las sesiones, no se sabe si por falta de dominio de los temas, inexperiencia, o timidez. Votó disciplinado las decisiones de la mayoría al negar el proyecto de acuerdo de estímulos tributarios para los “buena paga”. Votó a favor de la censura el gerente Orrego Castro.

Juan Daniel Mazo B.
Calificación: 2.5
ASI. El concejal más joven del Concejo de Yarumal, inteligente, hijo del excandidato y Personero Municipal, Fredy Mazo. Estudiante de Psicología, lo cual debería poner en práctica para moderar su trato hacia los compañeros, así sean de la oposición. Es uno de los más contradictores de la corporación, siempre queriendo sobresalir en las sesiones, no por su agudeza en las intervenciones, sino en el irrespeto hacia el concejal Virgilio Vélez, a quien trató de “cerdo” y de “loco” en unas de las sesiones. Fiel defensor del alcalde Julio Areiza. Votó a favor de la censura el gerente Orrego Castro.

Ángel Emilio Graciano
Calificación: 4.0
Partido Liberal. Un político ducho, con experiencia en el manejo de la política. Le pone el tinte del conocimiento, la ironía y el picante a los debates. Mantuvo una posición de respeto hacia sus compañeros, ante la andanada de la mayoría de la coalición. Se siente cómodo siendo de la minoría, por lo que se prevé que será un crítico juicioso de la administración del alcalde Julio Areiza. Defendió la participación del gerente Carlos Orrego y votó en contra de la censura.

Óscar Antonio Zapata R.
Calificación: 4.0
Partido Liberal. Un político con mucha experiencia en el manejo de lo público. Fue crítico en los informes de los secretarios de despacho, entre ellos de Hacienda y de Bienestar Social, siendo duro en su cuestionamiento a Javier Alberto Orrego Zuluaga, Director de Bienestar Social, quien quiso lavar su mala gestión como funcionario de la administración echándole la culpa al alcalde Miguel Peláez. Mereció palabras como “desleal”, “inepto” e “irresponsable” con su exjefe. Ha cuestionado la actitud de la mayoría del Concejo. Votó en contra de la censura el gerente Orrego Castro.

María Cristina Suárez S.
Calificación: 4.0
Centro Democrático. Ha sido de las concejalas más disciplinadas, estudiosas y críticas del manejo que le ha dado la presidencia y cómo se ha comportado la mayoría. Ha sufrido censuras por parte del presidente Arley Prisco. Sus aportes en los debates fueron técnicos, con conocimiento del tema tratado. Ha sido la sorpresa de los noveles concejales de Yarumal. Estuvo ausente el día que se votó la censura al gerente Orrego Castro, pero en la siguiente sesión de pronunció y el llamó la atención al Concejo desde el cumplimiento del reglamento.

Marleny Herrera Lopera
Calificación: 4.0
Alianza Verde. Ha mostrado conocimiento de los temas tratados en el Concejo, lo que demuestra que pese a no tener experiencia en lo público es estudiosa de la ley, del reglamento del Concejo y en el futuro hará buenos debates. Ha sido crítica del Concejo de sus funciones, con debates muy pobres y falta de preparación de la coalición, quienes por defender a los funcionarios y alcalde han cometido varias arbitrariedades. Criticó con dureza la censura al gerente Carlos Orrego, por lo que se opuso a dicha proposición votando en contra.

Virgilio Orlando Vélez A.
Calificación: 4.0
Partido Conservador. “Perro viejo ladra echa’o”, reza el refrán popular, lo cual se le aplica al dedillo al concejal Vélez, quien cuenta con la preparación política suficiente para atender ataques burlas, irrespeto de los concejales de la mayoría. Ha sufrido ataques rastreros y vulgares de parte del novel concejal Mazo Barrientos, quien se obstina en denigrar de los concejales antiguos y defender una administración que apenas lleva 60 días. Se ha mostrado distante en los debates, pero crítico con los funcionarios y administración actual. Dejó por el suelo al Director de Bienestar Social, Javier Orrego Zuluaga, a quien trató de “desleal”, “inepto” e “incapaz” por justificar su ineficacia diciendo que no cumplió sus funciones como funcionario por orden del alcalde Peláez Henao.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)