El 'tráfico de influencias' del concejal Arley Prisco al trámitar citas médicas en el hosptial


El concejal de la Alianza Social Independiente (ASI) y actual candidato, Arley Prisco Villa, confiesa en una entrevista radial en Positivas, de Cerro Azul, haber incurrido en "tráfico de influencias", una falta disciplinaria que es castigada por el Código Único Disciplinario y que causaría pérdida de su investidura como concejal en caso de ser comprobado.

****

Sorpresa y estupor generó la inculpación del concejal Arley Prisco en la entrevista concedida al programa Positivas, de Cerro Azul, en donde confesó que él hace tráfico de influencias en la ESE Hospital San Juan de Dios, aprovechando su condición de Concejal de Yarumal, para tramitar citas y favores. 

"En el tema de salud es bien complejo en el municipio de Yarumal, cuando... hay que decirlo... este hospital de Yarumal es muy rosquero y a mí me duele mucho eso. A veces tenemos que ir allá a interceder por estas personas para que agilicen algunas situaciones sencillas, citas y cosas así (...) entonces nos toca ser intermediarios y esa es la expresión, un hospital muy rosquero", dijo el concejal Prisco en entrevista (minuto 0' 24 segundos).

Al ser interpelado por el entrevistador, Francisco Moná, en cuanto a que "este tema que acaba de decir es delicado, quizás no tengamos tiempo (...) entonces cuántos son los de la rosca en una fila. ¿Se atrevería a decir?".

Ante dicha pregunta esta fue la respuesta del concejal: "no, no es hacer fila Francisco". Y de nuevo es interpelado: "¿Entonces a los que usted les hace la rosca cómo entran al hospital?"

Y aquí viene la respuesta que genera preocupación: "es ser intermediario (...) le hago un ejemplo claro: me encuentro a alguien que le dieron una cita con el optómetra para dentro de dos meses, entonces yo les digo o ellos me abordan (...) Arley me podes colaborar a ver si me agilizan un poquito esto (...) entonces voy allá y hablo con algunos amigos de allá a ver en qué me pueden agilizar. La mayoría de la veces nos las dan mucho más rápidas. Entonces uno dice ¿por qué tiene qué ocurrir esto? (...) O muchas veces nos toca ir allá al hospital y a ver por qué no han atendido a esta persona (...)".

El tráfico de influencias es sancionado en Colombia de manera penal y disciplinaria, de acuerdo a la falta. En el caso del concejal Arley Prisco es disciplinaria, de acuerdo a diferentes conceptos de la Procuraduría General de la Nación y de la Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario).

El tráfico de influencias se presenta cuando "se antepone la investidura -en este caso de concejal- ante un servidor público, quien bajo tal influjo psicológico, realiza una actividad que no adelantaría de no ser por la calidad de quien se lo solicita". Es decir, se aprovecha de la dignidad de concejal para presionar le hagan un favor.

Y la Ley 617 de 2000 va más allá en cuanto a las sanciones que podrá tener quien cometa tráfico de influencias: "al tenor del numeral 5° del artículo 48 de la Ley 617 de 2000, los concejales municipales pueden perder su investidura por tráfico de influencias debidamente comprobado”.

Tal parece que el concejal Arley Prisco, al mostrarse como un 'intermediario' y un vocero de la comunidad, terminó inculpándose de cometer tráfico de influencias, usando su dignidad de concejal para que las citas médicas en el hospital, tramitadas por él para otras personas, fueran agilizadas.

Las reacciones en las redes social no se hicieron esperar. El candidato al Concejo por el Partido de la U, Jorge Humberto Lopera, publicó en su perfil de Facebook: "Es penoso que un amigo pase 4 años en el CONCEJO MUNICIPAL y justo en los últimos meses de su período - cuando busca reelección - sale a denunciar que: "EL HOSPITAL ES MUY ROSQUERO" Amigos el Hospital San Juan De Dios Yarumal es la entidad que cuida la salud y vida de los yarumaleños y alli no deben de haber mafias y menos debe de requerirse padrinos políticos para recibir una digna y oportuna atención".

Al mismo tiempo que publicó este mensaje le envió un comunicado al gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios, Carlos Alfonso Orrego Castro: 

“Yarumal, Septiembre 22 de 2015

Doctor
CARLOS ALFONSO ORREGO CASTRO
Gerente

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE YARUMAL

ASUNTO: DENUNCIA PUBLICA

Mucho hemos dicho que la salud tiene que dejar de ser un NEGOCIO PARTICULAR para convertirse, después de la vida, en el principal DERECHO HUMANO.

El día de hoy, septiembre 22 del año 2015 en el programa POSITIVAS transmitido por la emisora CERRO AZUL un HONORABLE CONCEJAL DE YARUMAL, expreso que a él personalmente le había tocado ir hasta el hospital de YARUMAL a intermediar para agilizar una cita médica para ciudadanos.

Delicado que un CONCEJAL reconozca que ha incurrido en el tráfico de influencias, pero delicadísimo aceptar que en el HOSPITAL se tenga que acudir a este adefesio para poder tener acceso a una cita médica oportunamente.

Creo que vale la pena que usted le informe a la comunidad si de verdad se requiere la intermediación de alguna ficha para acceder a citas médicas de manera oportuna e interesantísimo solicitar a los organismos de control pertinentes se apersonen de este tema ya que para el acceso a salud no debe y no puede existir la exigencia de un padrino político.

Cuando un honorable CONCEJAL manifiesta haber bajado, en ocasiones, a agilizar citas médicas debe tener personal que lo atiende y le da privilegios, es entonces importantísimo detectar este tipo de personas y el interés con el cual manejan las citas médicas a conveniencia o instrucciones de un jefe político poniendo en riesgo la salud de los yarumaleños.

Cordialmente,
JORGE LOPERA 
C.C. 15.327.053 (sic)”.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)