Primicia | Otro aval para María Eugenia Taborda y la posible impugnación de su candidatura
El aval de la Alianza Verde
Sorpresa y confusión jurídica ha generado en
el ambiente político la decisión de la Alianza Verde, a través del directorio
municipal, de avalar a María Eugenia Taborda como candidata a la Alcaldía de
Yarumal. Varias fuentes y personas que asistieron a la reunión en la noche de
ayer, 15 de julio, hablaron de un documento que la excandidata conservadora
presentó como exoneración de inhabilidad, como lo dispone el Artículo 7° de la
Ley 1475 de 2011.
Directivas y aspirantes al Concejo por la Alianza Verde en Yarumal
con la candidata María Eugenia Taborda. Tomó la foto Ferney Jurado.
Una fuente de las directivas de la Alianza
Verde en Medellín que pidió la reserva de su nombre, que apoyan la campaña del
candidato a la gobernación Federico Restrepo manifestó que “en la noche de ayer María Eugenia se comunicó con ellos para decirles
que ya había sido elegida por el directorio municipal como candidata a la
alcaldía y que no contaba con ninguna inhabilidad para aspirar al haber
renunciado al partido Conservador”.
Como bien se recordará ella hizo parte de la Consulta Interna del
directorio municipal Conservador y eso la
inhabilita para inscribirse como candidata “en
cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos,
movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas”, de
acuerdo al Artículo 7° de la Ley 1475”. El que ella haya renunciado al
Partido Conservador, después de la consulta, no la exonera de la inhabilidad, sino
que antes la reafirma, por lo que en caso de ser avalada por la Alianza Verde
le estarían torciendo el cuello a la Reforma Política, es decir, sería un
prevaricato por acomodar los términos de ley.
Una fuente me confirmó que después de una
discusión dentro del directorio municipal el único que se opuso a la entrega
del aval fue Ferney Jurado, quien no estuvo de acuerdo alegando inhabilidad y
violación de la ley. Al final todos por unanimidad la respaldaron, decidiendo
que será Javier Areiza el jefe de debate.
El aval del MAIS para el Concejo
Otra información adicional suministrada
por una fuente corrobora lo que desde hace unos días se había estado ventilando
en cuanto al aval del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS). Ella
cuenta con el apoyo del aspirante a la Asamblea de Antioquia por dicho partido,
Alejandro Vergara
Pérez, quien hizo la gestión ante el comité
departamental y nacional para que la avalen. Una fuente de dicho partido
asegura que “el día martes [21 de julio] se hace oficial el aval” para
que inscriba una lista al Concejo, porque el Verde sería el oficial para la
alcaldía.
Al ser preguntados por la inhabilidad que
trae consigo la Ley 1475 de 2011 sobre quienes hayan participado en consultas
internas de los partidos, una persona del MAIS respondió: “ella no
pertenecía a la directiva municipal, no tiene ningún problema… ella era
simpatizante del partido” Conservador.
Así las cosas, la exprecandidata
conservadora y ahora candidata única de la Alianza Verde, al que se sumaría el
MAIS, María Eugenia Taborda Carmona, se hará contar en las elecciones del 25 de
octubre, si prospera el que le tuerzan el cuello a la norma y logre ser avalada
como candidata por la Registraduría.
Una curiosidad es el formulario de E-6
de la Registraduría para inscripción de candidatos a la Alcaldía en donde en
una casilla se define: “bajo la gravedad del
JURAMENTO, declaro NO haber participado en consultas internas de otro partido,
reúno las calidades y no estoy incurso en causales de inhabilidad y/o
incompatibilidad consagradas en la Constitución o la Ley, por lo que acepto la
candidatura para el cargo, circunscripción y periodo”.
Formulario de la Registraduría para la Alianza Verde en Yarumal
Es
por esto, que en caso de María Eugenia firmar dicho documento, estaría dando
falso testimonio. La
decisión, como lo mencioné en
otra nota, deberá ser tomada de oficio por la Registraduría
Municipal del Estado Civil o por denuncia de un ciudadano, ante lo cual deberá
pronunciarse el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través del Tribunal de
Garantías de Antioquia.