EN YARUMAL: LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA DA VOTOS
El martes pasado (12/05/2015) en el programa Despierta Antioquia el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao,
expuso una denuncia que me llamó la atención por ser el fiel reflejo de un
fenómeno que se está presentando en Yarumal: "Me da tristeza
ver que en Antioquia hay avivatos como Ángela María Cano o de peor calaña que
engañan con los proyectos de vivienda"(sic).
El
caso de la diputada de Antioquia, Ángela María Cano Vargas, es uno de los más
graves, por utilizar los sueños de centenares de familias de Itagüí y San
Antonio de Prado, quienes soñaban con una vivienda propia, para capitalizar su
proyecto político y hacerse elegir al Concejo de Itagüí y luego a la Asamblea.
Para eso creó una empresa: Corvidas, “esa entidad les cobró 830.000 pesos a
cada familia y a la junta del futuro proyecto, la suma de 2.532.000 pesos
mensuales”. A finales de diciembre fue capturada por
presunta estafa y puesta a disposición de la Fiscalía. Un juez le ordenó medida
de aseguramiento con prisión domiciliaria.
En Yarumal, como si fuera un molde prestado por la diputada Cano
Vargas, se está generando un fenómeno de especulación inmobiliaria, coordinado
por el político Edilberto Posada Restrepo, quien aspira a ser Alcalde
de Yarumal, por el Partido de la U, apadrinado por los congresistas Mauricio
Lizcano y Juan Felipe Lemos
Uribe,
sobrino del senador Mario Uribe Escobar, condenado por parapolítica, además del
exdiputado Jorge Alberto
Hernández Quiñónez, capturado por los presuntos delitos cuando se desempeñó como
secretario en el gobierno de Luis Alfredo Ramos. Rodeado de buenos muchachos.
Para desarrollar los proyectos de viviendas, como estrategia para
captar votos, se crearon tres juntas populares de vivienda: “Prados del Norte”
(208 apartamentos), “Los Alcázares” (70) y “Andrés Amariles”
(120). En total 398 apartamentos. Cada uno de los proyectos cuenta con el lote,
en el cual se ha removido tierra, pero dos años después no se ha puesto el
primer ladrillo. Cada asociado dio una cuota que oscila entre los $3,5 y 4
millones de pesos (consignación), recaudando en total en una
cuenta del Banco Agrario $1.548.000.000. Estos recaudos, como dicta la
Resolución 044 de 1990 de la Superintendencia de Sociedades, no fueron
autorizados por la Secretaría de Planeación, de la Alcaldía de Yarumal (ver negativa).
Si el mismo Secretario de Planeación certificó que “no es posible
que se otorgue permiso alguno para la realización de captación anticipada de
recursos”, entonces, ¿cómo continúan funcionando estas juntas? Aquí debería
intervenir la Superintendencia de Sociedades para que se despejan las dudas y
se verifique la seriedad del proyecto.
En agosto de 2013 el actual
candidato a la alcaldía, Edilberto Posada Restrepo, se hizo acompañar al
recinto del Concejo de Yarumal, en donde fue invitado por los voceros de la
comunidad, para que explicara su proyecto. Sorpresivamente uno de sus
acompañantes resultó ser Miltón Téllez, un abogado que aparece
involucrado en la estafa de unos proyectos de vivienda en Itagüí.
En ese misma sesión el señor
Posada se comprometió a entregar las 398 viviendas en mayo del 2016, como lo
manifestó él mismo: “el proyecto está
programado a partir de 3 años desde el momento en que se escriture; es decir
todas o casi todas las urbanizaciones tienen su escritura a partir de mayo de
2013, estamos trabajando tan duro tan duro que creemos que podemos terminar
antes” (Acta 042/2013).
Las ilusiones de la comunidad están puestas en esos
proyectos de viviendas, los cuales tienen dilaciones que nadie explica. No
tienen subsidios del gobierno nacional, como lo había prometido el señor Posada
Restrepo. Tampoco de la empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA). Lo último que
se sabe es que se construirán 50 viviendas y ya se tiene la constructora, quien
venderá los apartamentos a $53.000.000. ¿Y dónde quedan las otras 348 familias
que dieron el dinero en los tres proyectos?
Aquí surgen varias preguntas: ¿Por qué la remoción
de tierra de manera simultánea en los tres lotes? ¿Qué pasará con los dineros
de las demás familias que consignaron en el Banco Agrario? ¿Dónde está la
supervisión que debe hacer el Secretario de Planeación de Yarumal, ante quien
deben presentar el cierre financiero de los tres proyectos?
Una fuente de alta confiabilidad me confirmó que
piensan comprar otros tres lotes para construir una urbanización, ofreciéndoles
como pago a los propietarios un apartamento de los que se piensan construir. Esto se suma a la
investigación que publiqué en 2014.
De manera simultánea a la coordinación de las juntas
populares de vivienda Edilberto Posada Restrepo hace su campaña para la
Alcaldía de Yarumal, cargo al que piensa aspirar avalado por el Partido de la U
con el eslogan “Yarumal vuelve a creer”
(ver fan page).
La estrategia de promover juntas populares de
viviendas le ha puesto votos a congresistas y diputados, y ahora pretenden
llegar a la Alcaldía de Yarumal con esos mismos votos, más los sueños de
centenares de familias que confían en que algún día tendrán su casa. Es la
misma historia de Ángela María Cano en Itagüí. El ministro de Vivienda debería
darse una pasada por Yarumal y conocer esta historia.
Cola: ¿Quién manda en la Procuraduría Provincial de Amagá?
La Procuradora Provincial, Graciela del Rosario Guzmán Bravo,
de origen conservador, fue nombrada directamente por el procurador por
recomendación del senador nariñense Manuel Enríquez Rosero. La señora Guzmán
Bravo fue contratista de Corponariño en 2008-2009, cuando era director Robert
Mauricio Ramos, señalado de ser ficha del senador Enríquez. También trabajó en
la oficina jurídica donde era directora Teresa Enríquez Rosero, hermana del
senador. En conclusión: es un directorio Conservador.
Coletilla: ¿En 7 días, entre el 5 y
el 12 de mayo, va a desaparecer una inhabilidad de un Certificado Especial
expedido por la Procuraduría General de la Nación? ¿Una sanción disciplinaria
impuesta contra la exalcaldesa de Santa Bárbara, María Celia Román Quintero, el
23 de noviembre de 2013, que terminaría en noviembre del 2016, desapareció de
un momento a otro? ¿Qué tiene que ver la doctora Graciela Guzmán Bravo en este
“borrón” y cuenta nueva? ¿Cómo se hace para modificar en el sistema
inhabilidades y sanciones? ¿En tres certificados sí puede haber errores, siendo
el certificado de antecedentes disciplinarios un documento oficial? El baile
del billete para los ratones.
[Publicada en www.bajolamanga.co el 15 de mayo de 2015]
[Publicada en www.bajolamanga.co el 15 de mayo de 2015]