Parte V | MARÍA CRISTINA SUÁREZ, LA ACOMPAÑANTE DE CARLOS ORREGO EN SUS VIAJES A PANAMÁ


Por: SERGIO MESA CÁRDENAS
(Columnista de Bajo la Manga y colaborador de Las 2 orillas)

El gerente de la E. S. E. Hospital San Juan de Dios de Yarumal, Carlos Alfonso Orrego Castro, como lo publiqué en la Parte IParte II y Parte III de la investigación sobre el cartel de la contratación de la salud y los depósitos de dinero en paraísos fiscales, estuvo en Panamá entre el 2 y el 7 de julio de 2014, a donde fue con el propósito de buscar cómo justificar unos recursos extra, según le ha manifestado a sus amigos y allegados producto de las algodoneras que asesora en Montería (Córdoba) (ver Los viajes...).

La aerolínea Copa Airlines Colombia, en documento de fecha del 13 de enero de 2015, certifica que el pasajero ORREGOCASTRO/CARLOSALFONSO abordó el vuelo CM0532 y CM0534, con la reserva CBB7HM-FXME5B, que cubría la ruta MED-PTY [Panamá]-MED, con un costo total de $1.508.260. En ese viaje, según pude determinar (ver Parte I), el gerente Carlos Orrego firmó un contrato con Tatiana Itzel Saldaña Escobar, representante legal de Luxury Capital Invesment S. A., para depositar US$ 75.000 dólares ($150.000.000), evadiendo impuestos en Colombia. Este viaje, como lo dije anteriormente, se realizó entre el 2 y el 7 de julio (ver certificado de Copa Airlines).


Los estatutos de la Junta Directiva de la E. S. E. Hospital San Juan de Dios determinan que el gerente podrá tener comisiones de trabajo en otras localidades dentro del territorio nacional, para lo cual deberá pedirle permiso a la Junta y designar un encargado. El viaje realizado en julio se desarrolló de manera clandestina, haciendo suponer que se encontraba en Bogotá, pero realmente estuvo en Panamá durante 5 días. ¿Qué responde el señor Orrego Castro ante el abandono del cargo durante 5 días, estando en función de su cargo, mientras se encontrada en Ciudad de Panamá? No hay respuesta.  


Luego de haber firmado el contrato en donde se comprometía a realizar depósitos mensuales de US$ 12.500 dólares ($25.000.000), entre los meses de agosto y diciembre, fuera mediante consignaciones desde Colombia o de manera personal en Ciudad de Panamá. Él desmiente esta versión y dice que él fue contratado para ganarse $150.000.000.


La maestra y el gerente viajan a Panamá

Un mes después de haber visitado Panamá, para hacer contactos y pasear por las playas, el gerente regresó con una acompañante. El 31 de agosto viajó en compañía de María Cristina Suárez, maestra de la sede Francisco Gallego Pérez, adscrita a la Institución Educativa San Luis, quien según denuncia que reposa en la oficina de Control Interno de la Secretaria de Educación de Antioquia se encontraba incapacitada. Regresaron el 4 de agosto a Colombia en un vuelo procedente de Panamá hacia el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro (Ant.).

Lo anterior puede constatarse con el documento expedido por Copa Airlines Colombia en el que certifica que dos de los pasajeros de uno de los vuelos fueron ORREGOCASTRO/CARLOSALFONSO y SUAREZ/MARIACRISTINA, con la reserva CAT2AP, con número de tiquetes 230-5449105111, abordaron la ruta MED-PTY [Panamá]-MED en los vuelos CM0532 – CM0533 respectivamente, en las fechas 31 de julio 2014 – 4 de agosto 2014 (hora de salida: 7:26 a. m. y hora de llegada: 8:41  a. m.,) pagado con tarjeta de crédito el día miércoles 9 de julio de 2014 a las 6:29 a. m.  (ver reserva)



Las pruebas hablan por sí solas. La maestra Suárez acompañó al gerente a Panamá a depositar el dinero correspondiente al final del mes de julio, como lo constata el contrato firmado con Luxury, por lo que ella conoce de primera mano la finalidad de los viajes realizados por Carlos Orrego al vecino país, en donde funcionan infinidad de empresa de papel (ver certificado de Copa Airlines). 


Las fotos del paseo en Panamá
En el perfil de Facebook de la profesora María Cristina Suárez se encuentran publicadas unas fotografías de su viaje a Panamá en el mes de agosto, pero que ello publicó en diciembre para desviar la atención. En su viaje visitó la tienda Hard Rock, el Canal de Panamá y varios centros comerciales. Estas fotografías, de acuerdo a la legislación colombiana, son de dominio público desde el momento de su circulación en la Internet, a la cual cualquier persona puede tener acceso.









Hay una fotografía que llama la atención dentro de las publicadas por la profesora María Cristina Suárez, que vista con detenimiento y comparada con otras del gerente Carlos Orrego, puede uno identificar que se trata de él en el viaje que hicieron juntos, alojándose en el Hotel Hard Rock - Panamá Megapolis (ver foto):

 
Las decorosas respuestas del gerente

Después de dos meses de publicada la investigación sobre la corrupción en la E. S. E. Hospital San Juan de Dios, los viajes clandestinos del gerente a Panamá, los depósitos en paraísos fiscales e inversiones en bienes muebles e inmuebles, hubo una respuesta por parte del gerente Carlos Alfonso Orrego Castro, quien en la noche del 15 de enero de 2015 publicó en su perfil de Facebook, en respuesta a varias publicaciones realizadas por mí, y en las que menciono a la maestra María Cristina Suárez. A todas las denuncias, pruebas y testimonios de varias fuentes, ésta es la decencia de respuesta del señor Orrego Castro, la cual resumo en su parte más importante:



“Que miserable es aquel que se dice abogado sin serlo, que se autoproclama periodista cuando vilipendia esta loable labor haciendo una caricaturesca historia mia con una seguidilla de escritos politiqueros y chismosos en los que no se deja ver la defensa de lo público si no el acoso a una persona, que insignificante eres Sergio Alejandro Mesa Cárdenas cuando te toca crear perfiles falsos para autoaplaudirte y autocomentarte, ya nadie te cree, ya sin eco solo te leemos los que en nuestro morbo miramos lo que una mente mediocre, desocupada y sin proyección es capaz de inventar demostrando el parasito social que eres, que fiasco tu, que lastima das, pero,,,,,,,,,,, me encanta ser tu prioridad (sic)”. 



Si así se pronuncia en público, no me quiero imaginar cómo habla en privado. Y le sumo las faltas ortográficas. Y como si fuera poco desde varios perfiles anónimos de Facebook se ha emprendido una campaña de desprestigio para reaccionar a mis publicaciones, desde los cuales varios botafuegos esgrimen amenazas e improperios. Solamente fue divulgar un dato sobre la profesora Suárez para que reaccionaran los que ayer guardaban silencio.



El periodismo es incómodo y es un riesgo para quienes nos adentramos en la oscuridad de la corrupción, las cloacas de los ríos de plata y los carteles de la contratación, porque quienes operan los niveles administrativos de la corrupción suelen ser mucho más fuertes que nosotros. Aun así persistimos. No desfallecemos para buscar la noticia, la verdad y la prueba que demuestre lo que hacen los funcionarios públicos, quienes administran los recursos públicos de la salud, uno de los sectores más golpeados por los corruptos de cuello blanco. Ante la ineficacia de los entes de control nos toca a los ciudadanos que tenemos acceso a los medios de comunicación denunciar y hacer visible lo que sucede en las poblaciones en donde existe censura para sacar a flote a los corruptos y los periódicos reciben pauta oficial. Aun así persistimos.

Entradas populares de este blog

Conrado López Ceballos, «Mi General», un ladrón olvidado

Investigación | Elkin Amado Osorno Agudelo: el «maestro» de la estafa en Barbosa

Los “negocios” del cuñado de la directora de Pasaportes con el Hospital Marco Fidel Suárez (Bello - Antioquia)