Parte IV | LOS VUELOS SECRETOS DE CARLOS ORREGO A PANAMÁ
Por: SERGIO MESA
(Columnista de Bajo La Manga y colaborador de Las2orillas)
El viaje a Ciudad de Panamá (Panamá) para
buscar el contacto que realizaría los contratos para guardar el dinero
proveniente de Colombia, a través de la figura de inversiones en sociedades,
que no son otra cosa que paraísos fiscales, se realizó entre el miércoles 2 de
julio (llegada) y el lunes 7 de julio (regreso), en el vuelo de las 7.00 a. m.
en Copa Airlines.
Como puede verse en el documento en donde
Carlos Alfonso Orrego Castro contrata como persona natural los servicios de “Asesoría
Integral en Estrategia Gerencial Empresarial”, suscrito con Tatiana Itzel
Saldaña Escobar, representante legal de Luxury Capital Invesment S. A., sociedad
inscrita en el Registro Público a Ficha 773418, fue firmado “a los 04 días de
julio del año 2014”. La fecha del viaje y la firma del contrato coinciden perfectamente.
El enlace entre Tatiana Itzel y Carlos Orrego fue un extranjero, quien lo
asesoró y sirvió de intermediario para hacer los contratos.
A través de una fuente con quien me
entrevisté y que conoce el mercado de los paraísos fiscales, cada contrato de
éstos para justificar inversiones tiene un costo de US$3.000 dólares
($6.000.000), porque son sociedades constituidas y registradas ante el
gobierno, como puede consultarse en Panadata el número de la ficha.
En ese viaje, según he podido determinar,
Carlos Orrego viajó con el fin de justificar un trabajo extra, por sus supuestas
asesorías a algodoneras en el departamento de Córdoba, por lo que en Panamá abrió
cuentas para guardar dineros que él dice provienen de ese concepto. Los días
que disfrutó de Panamá se hospedó en el hotel Plaza Paitilla Inn en la
habitación 1708.
Algunas fuentes consultadas para esta
investigación han suministrado datos en cuanto a que el gerente de la E.S.E.
Hospital San Juan de Dios justifica sus ingresos extra como conferencista y
profesor de cátedra en una universidad de Argentina, en donde según él le
pagaban $5.000.000 de pesos más los viáticos. Lo mismo ha dicho para sustentar
sus viajes a Panamá, en donde al parecer, contrario a lo que muestran las
pruebas, fue a hacer unas asesorías que le representaron $150.000.000 de pesos.
¿Y quién le dio permiso al gerente Orrego
Castro para salir del país? Algunas consultas con jurídicos y personas de los
órganos de control me esclarecieron el tema de la imposibilidad de que un
funcionario público, representante legal de una empresa descentralizada, salga
del país sin el permiso de la Junta Directiva, lo cual no hizo, estando en días
laborales. La excusa, para la cual se prestaron varios de la cúpula
administrativa del hospital, fue que estaba en Bogotá y se le había dañado el
celular. Varias fuentes confirman esta versión. En ese momento no estaba en
vacaciones, por lo que sí realizó el viaje estando en ejercicio de sus
funciones.
En el contrato en cuestión existe una
cláusula que obliga al señor Orrego a viajar mensualmente a Panamá: “CUARTA: El CONTRATANTE (Carlos Alfonso
Orrego Castro) cancelará al CONTRATISTA (Tatiana
Itzel Saldaña Escobar) la suma de…
US$75.000 dólares… divididos en 6 pagos de US$12.500 dólares, al finalizar cada
mes, o su equivalente en pesos colombianos… PARÁGRAFO: Los pagos… serán
realizados al contratista en la misma ciudad o en cuenta bancaria que él
suministre”.
Entre el 1° y el 5 de agosto viajó de
nuevo a Panamá en compañía de una mujer, según una fuente que pidió no se
revelara su nombre por seguridad. En este viaje llevó el dinero correspondiente
al segundo mes (US$12.500 dólares). Se hospedaron en el hotel Radisson Decapolis
Panama City, en el centro de Ciudad de Panamá.
A finales del mes de noviembre, días
después de la publicación de mi investigación y del regreso del paseo en el
crucero por las Antillas Holandesas, Aruba y Curazao, en donde se encontraba
con empleados y personas allegadas al hospital, el gerente Carlos Orrego viajó
a Panamá para dar por terminado el contrato, de acuerdo a la cláusula “SEXTA: cualquiera de las podrá rescindir
este contrato, aún sin causa y para ello deberá notificar a la otra con una
anticipación de quince días calendario”.
El dinero le fue entregado en efectivo,
porque no se lo podían consignar en cuentas bancarias. Esta maniobra la realizó
para tratar de borrar evidencias y no verse envuelto en líos jurídicos por la
evasión de impuestos ante la DIAN. ¿Si el dinero es proveniente de sus
asesorías a las algodoneras de Montería, razón por la que fue a Panamá, por qué
razón canceló lo depósitos y los reingresó al país de manera ilegal?
Sería bueno que el gerente Orrego Castro
nos muestre su Pasaporte o el Certificado de Movimientos Migratorios, expedido
por Migración Colombia, en donde podemos constatar los reportes de salidas del
país hacia Panamá entre julio y diciembre de 2014.
Los entes de control tienen la función de
determinar qué faltas disciplinarias, fiscales, y penales pudo haber cometido
el gerente de la E.S.E. Hospital Carlos Alfonso Orrego Castro, quien como lo he
demostrado en otras publicaciones tiene relación con Ramón Hernando Zapata
Rodríguez, como Gerente Suplente de Constructores
& Asociados Las Vegas S. A. S., siendo el señor Zapata contratista del
hospital desde el año 2012 a la fecha, por lo que hay un conflicto de intereses
explícito.