EN YARUMAL: VIVIENDAS QUE DEPENDEN DE UN VOTO
Esta investigación que realicé durante el año 2013 tiene como propósito servir de fundamento para entender cómo opera el proyecto de las juntas populares de vivienda de Yarumal, lideradas por Edilberto Posada Restrepo, precandidato a la Alcaldía de Yarumal. Una historia que gira en torno a la politiquería, los votos y la promesa del bajo costo.
Edilberto Posada, Alcalde 2016-2019
(Reunión masiva en el corregimiento de Llanos de Cuivá)
(Publicación en su perfil de Facebook)
Dada la popularidad que ha obtenido Edilberto Posada Restrepo ya se habla de su “candidatura” a la Alcaldía de Yarumal por el Partido de la U, como él mismo lo ha expresado en diferentes espacios y en las redes sociales. Ahora él no cuenta con ninguno de los dos concejales que inicialmente promovieron la construcción de viviendas de interés social, como son Gabriel Builes (MIO) y Ómar Odier Cárdenas Vera (Liberal).
(José Gabriel Builes, concejal del MIO, cuando hacía parte de las Juntas
Populares de Vivienda de Edilberto Posada)
En el mes de mayo de 2014 se inició la demolición y remoción de tierra en el lote en donde se construirá la urbanización Los Alcázares, para 70 familias, donde piensa mostrarse que sí es posible construir proyectos de viviendas de interés social para las personas más necesitadas. Las demás familias (328) deberán esperar a que se consolide la candidatura de Edilberto Posada y sea elegido alcalde. Ese es el panorama.
Los antecedentes
(Entrega del aval a Rodrigo Jaramillo Villegas en 2011)
En el 2011, en Yarumal, la campaña para elegir alcalde y concejales estuvo plagada de estrategias politiqueras que iban desde promover proyectos de vivienda y anotar a sus posibles beneficiarios en agendas, siempre y cuando ellos llegaran al poder, para poder cumplirles, y prometer puestos a los más amigos. Y llegaron al poder.
Gracias a esa estrategia obtuvo una curul por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades (MIO), José Gabriel Builes Posada, quien acompañó la candidatura a la alcaldía de Rodrigo Albeiro Jaramillo Villegas, destituido por la Procuraduría General de la Nación. En el Programa de Gobierno del candidato puede verse la propuesta de campaña:
(Programa de Gobierno de 2012-2015)
De las listas al concejo por la Alianza Social Independiente (ASI), Partido Liberal y MIO, los candidatos que promovieron sus candidaturas con promesas de vivienda, y que aún continúan con ese proyecto, hoy convertido en las urbanizaciones Prados del Norte, Andrés Amariles y Los Alcázares, se encuentran:
(Ómar Odier Cárdenas Vera, concejal del Partido Liberal)
(José Gabriel Builes, concejal del MIO, elegido con el apoyo
de Edilberto Posada Restrepo. Ahora es independiente)
(Andrés Amariles, representante legal del proyecto de vivienda
de interés social "Andrés Amariles")
El 30 de octubre fue elegido como alcalde de Yarumal Rodrigo Albeiro Jaramillo Villegas, por el Partido Liberal, con 6645 votos, sobre quien pesaba un fallo en primera instancia por parte de la Procuraduría General de la Nación, proferido 23 de agosto, en el que lo sancionaba con destitución e inhabilidad por 15 años para ocupar cargos públicos por irregularidades cometidas cuando fue alcalde el periodo 2004-2007.
Y, como si fuera poco, el mismo ente disciplinario le dictó el 21 de septiembre del mismo año otro fallo en primera instancia “consistente en destitución del cargo e inhabilidad general durante 10 años para ejercer funciones públicas para ocupar cargos públicos y contratar con el Estado” y que fue motivado por “suscribir contrato de prestación de servicios con la hermana del entonces director Administrativo adscrito a la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Municipio de Yarumal”.
El 1° de enero de 2012 el alcalde se posesionó ante el Juez Promiscuo Municipal y se celebró un multitudinario acto eclesiástico en el que juró ante Dios cumplir con el mandato del pueblo, lo que se desdibujó meses después con la respuesta que le dio a una periodista de El Colombiano: “Me postulé sabiendo de esta situación porque era un tema sencillo, teniendo claro que no había detrimento patrimonial. Estaré al frente de la Alcaldía hasta que me notifiquen".
Ese mismo día de año nuevo tomaron posesión los 13 Concejales, entre ellos uno de los promotores de vivienda de interés social, José Gabriel Builes Posada, quien obtuvo 277 votos de personas que confiaron en tener una vivienda digna.
Otros candidatos que no fueron elegidos como Concejales obtuvieron una suma considerable de votos, que hoy son potenciales usuarios de las juntas de vivienda: Mabel Celina Trujillo (Alianza Social Independiente –ASI-), 192 votos; Ómar Odier Cárdenas Vera, Partido Liberal, 245 votos; Héctor Alfonso Correa Yepes, Movimiento de Inclusión y Oportunidades –MIO-, 209 votos; Darío Albeiro López Vásquez, M.I.O., 93 votos, representante legal de la urbanización Los Alcázares; y Gerardo Andrés Amariles Londoño, A.S.I., 102 votos, representante legal de la urbanización de su mismo nombre.
El dos de enero la fila para entrar a la alcaldía y entregarle la hoja de vida personalmente al alcalde era descomunal. Cada persona debía ir recomendada por un Concejal de la coalición de gobierno, conformada por 11 ediles.
Los rumores de una posible destitución comenzaron a sentirse y el alcalde a defenderse. El 24 de febrero de 2012 fue proferido por la Procuraduría Regional de Antioquia el fallo en segunda instancia contra Rodrigo Jaramillo Villegas por 10 años, pero solamente hasta el 29 de marzo, después de surtirse el procedimiento de notificación de la decisión, fue destituido por el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama, mediante el Decreto 0893 del 30 marzo de 2012.
Las elecciones atípicas
El Gobernador de Antioquia mediante el Decreto 0932 del 9 de abril de 2012 convocó a elecciones de Alcalde Municipal de Yarumal para el día 3 de junio.
Se presentaron como candidatos a suceder al alcalde destituido Miguel Ángel Peláez Henao, del Partido Conservador, quien había obtenido el segundo lugar en las elecciones del 30 de octubre, con 3983 votos; y Diego Roldán Jaramillo, del Partido Liberal, quien había salido electo como Concejal, pero renunció, siendo presidente de Concejo, para ser candidato a la alcaldía. Él mismo, siendo presidente del Directorio Liberal Municipal, le entregó el aval como candidato a Rodrigo Jaramillo Villegas, por designación expresa el Directorio Nacional del Partido Liberal, quienes se lavaron las manos al existir dos fallos en primera por parte de la Procuraduría.
La campaña liberal comenzó agitada con la promoción de las 100 mil viviendas del Gobierno nacional, de las cuales hizo el anuncio el presidente Juan Manuel Santos el 23 de abril. De este anuncio presidencial se aprovecharon los promotores de la campaña liberal para convocar a los votantes. El 30 de abril, apenas despuntando los primeros rayos de sol, las filas rodeaban media manzana y centenares de personas se agolparon frente a la sede del candidato liberal, Diego Roldán Jaramillo, para recibir un ficho y llenar una encuesta “para ser beneficiario de una de las 100 mil casas gratis”.
Esta encuesta con fines electorales fue promovida por Rodrigo Jaramillo Villegas, exalcalde destituido, como puede leerse en este aparte que aparecía en el formulario: “Este es un estudio que está realizando por la Asociación de Juntas de Vivienda de Yarumal liderada por el señor Rodrigo Jaramillo Villegas; con el fin de poder plantearle a la comunidad diferentes alternativas de solución al déficit de vivienda. En caso de que Usted cumpla con los requisitos legales y socioeconómicos, será citado posteriormente a una reunión con las familias seleccionadas cuando se defina a que proyecto de vivienda puede pertenecer, la Asociación le informará los trámites a seguir”.
(Encuesta socio-económica realizada por la campaña de
Diego Roldán Jaramillo en mayo de 2013)
En una entrevista realizada por un medio local el 7 de mayo de 2012, al candidato Roldán Jaramillo, éste manifestó lo siguiente: “Yo no tengo la culpa de que a mí me llame un Senador de la República y me diga: Diego, póngase al frente de esto. Y si yo soy el Alcalde de Yarumal yo sí les garantizo a ustedes como medios de comunicación y a mis adversarios, que el 1° de julio cuando salga la Gran Subasta Nacional las casas de Yarumal van a estar incluidas (…). Y si a eso le llaman populismo, ¡Yo soy populista! ¡Y claro que soy populista! Yo no le mato el sueño a los yarumaleños de tener una vivienda (…)”.
Después de las denuncias hechas por Caracol Radio y El Colombiano la estrategia de captar votos con las viviendas gratis fue desmontada, con lo cual la campaña política se puso más tensa.
Al final de la jornada electoral la Registraduría Nacional dio como ganador a Miguel Ángel Peláez Henao, conservador, con 6945 votos; ubicándose en segundo lugar el candidato del oficialismo liberal y de la administración municipal, Diego Roldán Jaramillo con 4549.
Los herederos de los planes de vivienda
En la campaña política de las elecciones atípicas en Yarumal, en 2012, hubo tres personas muy activas en la promoción de las encuestas de vivienda gratis, dos de ellos concejales: José Gabriel Builes Posada (MIO) y Ómar Odier Cárdenas Vera (Partido Liberal), y Edilberto Posada Restrepo, para la fecha de las elecciones atípicas Director de Bienestar Social, son quienes en la actualidad hacen parte de las Organizaciones Populares de Vivienda de Yarumal que integran las urbanizaciones Prados del Norte, Los Alcázares y Andrés Amariles.
(Extractos del Acta 042 (13/08/2013) del Concejo de Yarumal)
Aquí puede verse el lote y la maqueta de la urbanización Prados del Norte, que también tuvo inauguración con los asociados a dicha junta:
(Lote donde se tiene planeado construir la urbanización Prados del Norte)
(Maqueta de la urbanización Prados del Norte)
(Puede apreciarse a los asistentes al acto de inauguración (derecha)
y a Edilberto Posada (izquierda) con los concejales José Gabriel Builes
y Omar Odier Cárdenas Vera)
(Evento de inauguración de la urbanización Prados del Norte, marzo de 2013)
Desde principios del 2013 las familias que sueñan con una vivienda a bajo costo comenzaron a inscribirse en las diferentes juntas de vivienda, consignando en el Banco Agrario una suma que oscila entre $3.500.000 y $4.000.000 de pesos a nombre de la Asociación de Vivienda Comunitaria.
(Recibos de consignaciones hechas en el Banco Agrario, oficina Yarumal,
por una beneficiaria de las Juntas Populares de Vivienda)
Haciendo análisis propios de calcula que las OPV que funcionan en Yarumal y que agrupan tres proyecto de vivienda de interés social para un total 397 de apartamentos, por lo que el total aproximado de recaudo es de Mil Quinientos Cuarenta y Ocho millones ($1.548.000.000), discriminados así:
Urbanización
|
N° Aptos.
|
Recaudo
|
(Base de cálculo $3.500.000)
| ||
PRADOS DEL NORTE
|
208
|
$728.000.000
|
LOS ALCÁZARES
|
70
|
$700.000.000
|
ANDRÉS AMARILES
|
120
|
$120.000.000
|
TOTAL
|
397
|
$1.548.000.000
|
-Cálculos propios-
A la cuota inicial consignada por cada uno de los propietarios, se le suma el recaudo de dinero para viáticos que realizan los representantes legales de cada una de las juntas de vivienda, por lo que los cálculos aproximados arrojan esta cifra:
Urbanización
|
N° Aptos.
|
Recaudo
|
(Base de cálculo $15.000)
| ||
PRADOS DEL NORTE
|
208 x $15.000
|
$3.120.000
|
LOS ALCÁZARES
|
70 x $15.000
|
$1.050.000
|
ANDRÉS AMARILES
|
120 x $15.000
|
$1.800.000
|
TOTAL
|
397
|
$5.970.000
|
Por 11 meses de funcionamiento a 31/12/2013
|
$65.670.000
|
-Cálculos propios-
¿Qué dice la Gobernación de Antioquia y VIVA?
En comunicación enviada a la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- en cuanto a si los proyectos de vivienda de interés social Prados del Norte, Andrés Amariles y Los Alcázares se encontraban inscritos ante dicha entidad y estaban listos para recibir subsidios de vivienda, a lo cual respondieron: “(…) los proyectos antes mencionados no tienen ninguna aprobación de aportes económicos por parte de VIVA, puesto que inicialmente, éstos fueron presentados para la etapa de formulación y estructuración del proyecto, luego, VIVA estudiará la viabilidad de aportar recursos al proyecto, de acuerdo a las disponibilidades presupuestales con las que cuente para ello”.
(Respuesta de la empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA-)
La Secretaria de Participación y Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernación de Antioquia, Beatriz Elena White Correa, respondiendo a la consulta solicitada por VIVA en cuanto a que “certifique qué tipo de acciones deben emprender los municipios para controlar al entrega de dineros por parte de los ciudadanos que estén interesados en ingresar como beneficiarios en los proyectos de Juntas de Vivienda Popular”, certificó lo siguiente: “La Secretaría (…) tiene para su vigilancia, inspección y control de los organismos comunales, encontrándose dentro de éstos las juntas de vivienda comunitaria (JVC) y dentro de sus funciones como ente de control, están las de acompañamiento, apoyo y vigilancia de los mismos”.
(Respuesta de la Secretaría de Participación de la Gobernación de Antioquia)
¿Quién regula la captación de dinero?
La Superintendencia de Sociedad a través de la Resolución 044 de 1990 que “reglamenta la recepción anticipada de dineros con destino al desarrollo de planes y programas de vivienda”, en su Artículo 3°, expresa:
ARTICULO TERCERO.- Para el otorgamiento del permiso de captación, se deberán cumplir los siguientes requisitos ante el Distrito Especial de Bogotá, o los respectivos municipios, según el caso:
a. Acreditar el cumplimiento de los requisitos 2 y 3 del artículo 2º. De la presente resolución.
b. Determinar el nombre del plan y la ubicación del mismo.
c. Acreditar la propiedad y tradición de los terrenos en donde se pretende desarrollar el plan, adjuntando el folio de matrícula inmobiliaria actualizado y la carta, o documento de intención de venta del globo de terreno entre el propietario y la entidad solicitante.
d. Allegar el plano de loteo provisional y localización, donde se establecerá el número de solución proyectadas, firmado por un ingeniero o arquitecto titulado.
e. Adjuntar el concepto previo y favorable emitido por la Ofician de Planeación respectiva sobre la viabilidad para adelantar el plan o programa.
f. Adjuntar los conceptos favorables emanados de las Oficinas municipales correspondientes, relativos a la viabilidad de servicios públicos.
g. Señalar el número de participantes del plan, el cual no podrá exceder al número de unidades proyectadas, que a su vez no podrán ser más de 200.
h. Presentar un presupuesto detallado de ingresos e inversión de recursos, analizando pormenorizadamente:
1. Valor del terreno.
2. Costo de instalación y conexión de los servicios públicos.
3. Costo de honorarios, diseño y asesorías.
4. Ingresos por cuotas de afiliación y de vivienda, y su forma de pago.
5. Inversión de los recursos que se capten.
Dicho presupuesto deberá ir firmado por un contador público, quien bajo la gravedad del juramento certificará que las cifras presentadas corresponden a la realidad.
i) Presentar un cronograma que señale la manera como se ejecutará el programa de autogestión, participación comunitaria o autoconstrucción.
j) Presentar certificación en que conste que no tiene obligaciones pendientes con la Entidad que ejerza las funciones de inspección y vigilancia, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley 78 de 1987.
k) Acreditar la constitución de pólizas de manejo por parte del representante legal de la organización popular de vivienda, el tesorero y de todo aquel directivo o empleado que tenga la facultad de disponer de los dineros de la entidad.
Sin embargo, ante unas denuncias enviadas por un anónimo a la Personería Municipal, la Gobernación de Antioquia, la Contraloría General de Antioquia y la Superintendencia de Sociedades, ésta última sí se pronunció como puede constatarse en este oficio: “…este Despacho recibió el escrito de Veedurías Yarumal, Personería Municipal, en el cual solicitan la intervención de la Superintendencia de Sociedades” debido a que, según lo expresa el anónimo en el oficio a la Superintendencia, “…con base en falsas expectativas generados por los inexplicables beneficios ofrecidos respecto a la posibilidad de acceder a una vivienda digna, un número importante de ciudadanos ha entregado sumas de dinero a captadores o recaudadores en operaciones no autorizadas, comprometiendo su patrimonio”. Esta entidad envió a Trinidad Guadalupe Arango Franco, de la Intendencia Regional Antioquia, para que visitara las juntas e hiciera una revisión minuciosa de qué sucedía en realidad. Hasta el momento no ha habido ningún avance.
En comunicación enviada 5 de diciembre de 2013 a la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, del municipio de Yarumal, a cargo del arquitecto Fernando Rodríguez Henao, se le solicitó certificar la entrega de todos los documentos exigidos por el Artículo 3° de dicha Resolución, para autorizar la recepción anticipada de dinero con destino a la construcción de viviendas de interés social, a lo cual respondió: “…en cuanto a la expedición del certificado donde conste los documentos exigidos por el Artículo 3 de la Resolución 044 de 1990 […] me permito informarle que este certificado no fue dado, por cuando las mencionadas juntas captaron el dinero antes de tramitar ante esta Secretaría las respectivas licencias de urbanismo y construcción”.
(Respuesta del Secretario de Planeación de Yarumal a un Derecho de Petición)
El 23 de agosto de 2013 las OPV solicitaron al Concejo de Yarumal un espacio para presentar su proyecto y resolver algunas dudas de la comunidad y de los mismos concejales, por lo que hicieron presencia los representantes legales de las juntas, Edilberto Posada Restrepo y el abogado Milton Téllez, quien es el asesor jurídico.
Días después, para remediar el trámite de solicitar ante la Secretaría de Planeación el permiso para captar el dinero de los usuarios inscritos en las juntas, cada uno de los representantes legales envió un oficio, el cual fue respondido por el arquitecto Fernando Rodríguez, en oficio fechado el 3 de septiembre, para cada uno de los representantes legales de las juntas: Gerardo Andrés Amariles Londoño, Darío Albeiro López Vásquez y Patricia Helena Usme Galvis, en estos términos: “…como es de su conocimiento y de acuerdo a la mencionada Resolución [044 de 1990] se deben cumplir los requisitos establecidos y que ordenan cómo deben ser invertidos los recursos captados, situación que no es posible que ustedes cumplan por cuanto la captación de dineros autorizada por la ley, fue gastada e invertida antes del tiempo reglamentado y ordenado por la normatividad vigente”.
(Negativa de Planeación al permiso de captación de dinero solicitado por la urbanización "Prados del Norte")
(Negativa de Planeación al permiso de captación de dinero solicitado por la urbanización "Andrés Amariles")
(Negativa de Planeación al permiso de captación de dinero solicitado por la urbanización "Los Alcázares")
La sombra del asesor jurídico
En algunos municipios de Antioquia, como es el caso de Medellín, el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, ha estado denunciando algunos proyectos de vivienda de interés social que no cumplen con los requisitos solicitados por el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia de Sociedades, por lo que varios representantes de dichos proyectos están siendo judicializados por la Fiscalía General.
En Itagüí (Ant.) un grupo de familias denunciaron ante el Caza Noticias de RCN, el 13 de febrero de 2013, cómo una corporación de nombre CORPOVIDA los ha defraudado, por lo que desde hace más de ocho años están a la espera de recibir su vivienda, pero los representantes de la constructora no les responden. En la denuncia aparece relacionado el nombre de Milton Téllez Sandoval, el mismo abogado que asesora a las juntas de vivienda de Yarumal. Ellos exponían la siguiente problemática:
En Itagüí 70 familias completan hasta 8 años esperando la entrega de sus inmuebles porque la constructora se quedó sin presupuesto.
Los responsables del proyecto dicen que el dinero de la gente está invertido en el lote y que el problema se soluciona buscando una fórmula de refinanciación para iniciar la obra.
“Aquí no ha habido ninguna intención de estafar. Ya el municipio está estudiando la documentación. Tenemos documentación que permite verificar que se le ha llevado información al municipio para que ellos analicen la propuesta”, aseguró el asesor jurídico Corpovida, Milton Téllez.
Aquí está la foto de Milton Téllez Sandoval:
La Contraloría Municipal de Itagüí realizó el 26 de octubre de 2011 una “visita de campo a las instalaciones del Conjunto Residencial “Brisa Campestre”, para conocer las condiciones de las viviendas entregadas a la fecha y el lote donde quedarían ubicadas las viviendas restantes por entregar”.
¿Realidad o estrategia electoral?
Después de haber hecho el recaudo de dinero de los tres proyecto de vivienda los líderes de las juntas, coordinados por Edilberto Posada y el concejal José Gabriel Builes comenzaron a hacer alianzas políticas para buscar el apoyo del gobierno de Juan Manuel Santos, a través del Ministerio de Vivienda, y de la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA-, por lo que los congresistas del Partido de la U, Mauricio Lizcano Arango y Juan Felipe Lemos Uribe, apadrinaron el proyecto de vivienda, como puede verse en estas fotografías de eventos políticos y reuniones:
(De izquierda a derecha: Darío López, representante legal Los Alcázares; Edilberto Posada Restrepo, coordinador juntas de vivienda; Helena Patricia Usme, representante legal Prados del Norte; Juan Felipe Lemos, Representante a la Cámara; Gerardo Andrés Amariles, representante legal de Andrés Amariles)
(Andrés Amariles, Leonardo Correa Roldán y Edilberto Posada Restrepo
de visita en la Cámara de Representantes)
Los asociados a las juntas populares de vivienda han sido convocados por Edilberto Posada Restrepo y su equipo de trabajo a diferentes reuniones con los candidatos Mauricio Lizcano y Juan Felipe Lemos Uribe, como puede verse en estas fotografías tomadas en el teatro de la Institución Educativa San Luis:
(Reunión política de las Juntas Populares de Vivienda con el entonces
candidato a la Cámara, por el Partido de la U, Juan Felipe Lemos Uribe)
En varios espacios los representantes de las Organizaciones Populares de Vivienda han sostenido que cuentan con el apoyo Juan Felipe Lemos Uribe, Representante a la Cámara por Antioquia, y de Jorge Hernández, Diputado de la Asamblea de Antioquia por el Partido de la U, como puede verse en esta fotografía:
(De izquierda a derecha: Jorge Hernández Quiñónez, Diputado del Partido de la U;
Juan Felipe Lemos Uribe, Representante a la Cámara; y Edilberto Posada Restrepo,
coordinador de las OPV de Yarumal)
El mismo día del encuentro de diferentes líderes con el Representante Lemus se llevó a cabo una reunión de las familias inscritas en las OPV que integran las urbanizaciones Prados del Norte, Los Alcázares y Andrés Amariles, como puede verse en este fotografía en donde aparece Edilberto Posada Restrepo hablándole a los asistentes, mientras luce el chaleco de la junta de vivienda Prados del Norte.
(Edilberto Posada Restrepo con el chaleco de la junta de Prados del Norte)
La prueba reina de la relación de las juntas de vivienda de interés social con el proyecto político del Representante a la Cámara y actual candidato, Lemos Uribe, con Edilberto Posada y los demás líderes que promueven la vivienda popular, se encuentra en una foto publicada en la cuenta de Twitter por el parlamentario
(Publicación en Twitter)
El 20 de septiembre de 2013, el mismo día que el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, visitaba las obras del proyecto de las cien mil viviendas gratis, en Yarumal se estaba realizando un evento político de los beneficiarios de las juntas populares de vivienda con los congresistas Juan Felipe Lemos y Mauricio Lizcano, quienes asistieron a una reunión con el Ministro, a quien le solicitaron les ayudara a tramitar los subsidios de vivienda, aprovechando la presencia del senador Lizcano. Aquí pueden verse las evidencias:
Y finalizando el año se dio el encuentro entre el actual senador y candidato Mauricio Lizcano, quien hace fórmula con Lemos Uribe en Antioquia, con los líderes e integrantes de las juntas de vivienda, como puede verse en este tuit:
El apoyo del Diputado Hernández
El capítulo de las viviendas de interés social en Yarumal puede cerrarse con las investigaciones que tienen al Diputado Hernández Quiñónez, promotor de la campaña de Lemos Uribe a la Cámara, y apoyo incondicional a las OPV que lidera Edilberto Posada, por parte de la Contraloría General de Antioquia, según reveló El Colombiano el 7 de febrero de 2012 en una investigación que titularon “El Diputado que se bañó en ron y guaro de la FLA” y en la cual exponían lo siguiente: “En la turbia corriente del río Medellín […] terminaron los 886.500 mililitros de ron que Rentas Departamentales y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) le aprehendieron el 1° de julio de 2011 en su sede política a Jorge Alberto Hernández Quiñónez, quien con 20.901 votos salió electo Diputado de la Asamblea de Antioquia por el Partido de la U”.
Ver fuente:
El cierre de campaña de Lizcano y Lemos
Después de haber hecho la campaña con los beneficiarios de las juntas de vivienda de interés social que maneja Edilberto Posada Restrepo, junto con los concejales Builes Posada y Cárdenas Vera, el 9 de febrero de 2014 los candidatos Lizcano y Lemos hicieron el cierre de su campaña en Yarumal, como puede verse en las invitaciones a la caravana, donde se le dio $5.000 pesos para la moto a cada motociclista que los acompañara:
Al evento realizado en el centro de convenciones Casa Blanca asistieron los candidatos al Congreso Lizcano Arango y Lemos Uribe para comprometerse de nuevo con las juntas populares de vivienda de Yarumal, que coordina Edilberto Posada Restrepo:
El candidato al Senado, Mauricio Lizcano Arango, agradeció a la gente de Yarumal la asistencia a su cierre de campaña, como puede verse en estos tuits:
El proyecto de Prados del Norte no cuenta con aval de VIVA
Lo que dijo el Secretario de Planeación, Fernando Rodríguez, sobre las juntas populares de vivienda en la sesión del Concejo de Yarumal el 5 de febrero de 2014. Aquí algunos apartes:
Concejal Oscar Zapata:
(…)
Doctor Fernando [Secretario de Planeación] me plantean las personas que a pesar de que la administración Municipal había avalado el proyecto de la urbanización Prados del Norte que debía de estarse ejecutando, fue rechazada y no aceptaron el proyecto en VIVA, lo que indica que es muy difícil que se lleve a cabo el proyecto Prados del Norte, por eso me di a la tarea de hablar con el arquitecto Julio Cesar Moreno funcionario de VIVA y me respondió que efectivamente esa era la verdad, que el proyecto no podía ejecutarse porque había habido una negativa de la empresa Viva, para los que quieran comunicarse el correo de Viva es www.viva.gov.co me interesa señor arquitecto que usted nos diga: ¿qué información tiene al respecto?
Me gustaría señor arquitecto nos informara sobre los procesos, proyectos y procedimientos que se han tenido para la canalización de la quebrada del señor caído al menos para informarle a la comunidad que se tiene al respecto.
Concejal Gabriel Builes: Desde sesiones anteriores se ha tocado el tema de los proyectos de vivienda, ahora nuevamente vuelve y se habla de ellos, yo quiero decirles que estos proyectos han sido avalados, sobre todo Prados del Norte, el cual recibió el aval del señor Alcalde, Viva avalo no sé quién dijo que no, porque hasta la semana pasada tenía el aval, de 10 de la mañana a 2 de la tarde se hizo una reunión y se dijo que todo iba muy bien.
Por eso no dudemos de la buena fé de la gente que quiere trabajar por el Municipio y veremos que estos proyectos se van a realizar antes de lo que pensamos.
Concejal Oscar Zapata: yo vuelvo y sostengo señor Presidente que no sé si es que yo hablo en Chino, en Mandarino o en qué idioma que el concejal Gabriel Builes no me entiende, porque es que yo estoy haciendo una pregunta y la respuesta me la va a dar el señor Secretario de planeación y con ella se va a demostrar quién tiene la razón o quien está mintiendo.
No es que yo me esté oponiendo a los proyectos de vivienda, únicamente lo que quiero como Concejal y representante de la comunidad, es que las cosas se hagan bien hechas, con honestidad, transparencia y que a la comunidad se le diga la verdad, ojalá algún día cada familia Yarumaleña tenga su vivienda propia.
Fernando Rodríguez:
(…)
Concejal Oscar Zapata la semana pasada estuve en Medellín precisamente averiguando sobre los requisitos para acceder a otros proyectos de vivienda y hable con el ingeniero Julio César Moreno encargado de la parte de proyectos de vivienda de la empresa VIVA, sobre lo que usted manifiesta: el proyecto de vivienda en el Municipio de Yarumal llamado Prados del Norte y avalado por la administración municipal el año pasado para la construcción de 200 viviendas.
Este proyecto no pasó en Viva por la falta de algunos documentos, aunque también hace parte de las 86.000 viviendas que va a construir el gobierno nacional, pero el 30 de octubre del año pasado (o sea 2013) cuando se cerró la convocatoria, desafortunadamente para la Junta de Vivienda Prados del Norte faltó un documento muy importante y no fue posible aprobar el proyecto y NO PASO.
Ya es muy difícil que les acepten el documento si es que lo tienen y por el momento no es factible que se construya este proyecto de vivienda por lo que les acabo de manifestar.
Virgilio Orlando Vélez Aristizábal:
(…)
Otro interrogante es: mi amigo y concejal Gabriel Builes, y ahí es donde yo digo a bueno que Virgilio Vélez Concejal esté equivocado, porque es que a la gente nosotros no la podemos seguir engañando y hoy a manera de disculpa se me da la primera respuesta: Viva no acepta el proyecto, ¿yo pregunto estas personas que están ilusionadas con este proyecto que usted honorable concejal Gabriel Builes ha liderado o dos o tres personas que no quiero mencionar hoy dónde va a parar? ¿Que usted honorable concejal Gabriel Builes se ha asesorado, se ha informado? Pero lo que más me duele es que usted diga que no mal informemos la gente.
¿Quién la está mal informando, somos nosotros o quién? Y a renglón seguido me dicen que el señor alcalde y la administración municipal avalaron este proyecto, ¿qué significa avalar un proyecto señor Arquitecto? Porque es que nosotros no podemos seguir engañando la gente, yo sí quiero una respuesta clara y concisa porque es que eso de avalar por avalar no tiene justificación ni razón de ser, estos proyectos se avalan es con plata y no se avalan con “palos de tabaco”.
Carlos Ivan Buitrago Cuartas:
(…)
Yo pregunto señor arquitecto ¿qué pasa con una junta de vivienda cuando se le dice que no hay AVAL y que no se pueden construir las viviendas? También recibo con extrañeza el que en estos momentos se nos esté diciendo que la Administración Municipal haya avalado una junta de vivienda, cuando aquí en un debate muy candente que se hizo en sesión del año pasado se dijo que la administración no iba a avalar juntas de vivienda particular.
No es que los concejales no queramos apoyar las juntas de vivienda, ojala todos los Yarumaleños tuvieran vivienda propia, lo que no queremos es que se engañe y se le mienta a la comunidad porque muchos ya tienen créditos en las entidades financieras que hicieron para compra del lote y para gastos de estas viviendas.
Fernando Rodríguez:
(…)
Con relación a la junta de vivienda que decidió avalar la Administración Municipal tengo que decirles que es complicado y que fue en Consejo de gobierno que se tomó la decisión y ante la sugerencia de la gerente de Viva para que tratáramos de que en el programa del gobierno nacional de las 86.000 viviendas tuviéramos la posibilidad de otras 200 viviendas y pensando en esto y bajo la responsabilidad de la junta de vivienda se avaló el proyecto de Prados del Norte.
(…)
Que se puede volver a presentar en un futuro no muy cercano, considera que no se puede calcular en cuánto tiempo pueda ser su ejecución, ya que fue rechazado.
UN CASO MUY SIMILAR DENUNCIADO POR SEMANA
"(...) El don de persuadir ha llevado muy lejos a Ángela María Cano Vargas. Con solo quinto de primaria en su hoja de vida tuvo el mérito de ser elegida concejala de Itagüí en 2003 y tras validar el bachillerato y al trabajo político logró llegar a la Asamblea de Antioquia.
Su fórmula, con la que obtuvo casi 17.000 votos en las pasadas elecciones, ha sido la de untarse de pueblo, escucharlo y convencerlo de que tener casa propia no es un asunto de ricos. Sin embargo, Cano no solo ha logrado obtener réditos políticos como gestora de proyectos de vivienda de interés prioritario, sino que ha creado un modelo de negocio con el que, según conocedores, su familia ha logrado beneficiarse económicamente.
La historia se remonta a noviembre de 2006. Después de terminar su periodo como concejala, Cano promovió en Itagüí un proyecto habitacional para 160 mujeres pobres cabeza de hogar. Para lograr el sueño, lo primero que tuvieron que hacer las futuras propietarias fue crear una Junta de Vivienda Comunitaria a la que, por sugerencia de Cano, llamaron San Miguel Arcángel".