EL ALCALDE QUE CONTRATÓ CON LOS MUERTOS
(Perfil del Exalcalde de Campamento Adelmo de
Jesús Sánchez Serna, su procedencia política y sus aliados)
(Adelmo de Jesús Sánchez Serna, exalcalde de Campamento)
El 28 de
octubre de 2007, el mismo domingo en que fueron elegidos los Alcaldes y
Gobernadores de todo el país, el municipio de Campamento (Ant.) eligió como su
gobernante para el periodo 2008-2011 a Adelmo de Jesús Sánchez Serna, con 1615
votos, representando al movimiento Alas-Equipo Colombia, con el apoyo de la
entonces representante a la cámara Liliana Rendón.
¿De dónde salió este candidato que arrasó en
las urnas sin haber ocupado ningún cargo público? Así lo describió la revista Semana en un perfil que publicó sobre la
tensa situación política de Campamento en 2011:
“Adelmo de Jesús Sánchez, un hombre que jamás había ocupado
cargos de elección popular y que durante 14 años había sido el celador del
único colegio del municipio [Institución Educativa Nuestra Señora
del Rosario]. A pesar de su falta de
preparación y experiencia laboral, barrió en las urnas con el apoyo de
poderosos políticos conservadores como la senadora Liliana Rendón…”.
Los mártires de la democracia
Para las
elecciones del 30 de octubre de 2011 Adelmo Sánchez postuló, como candidato a
sucederlo en el cargo, a Gildardo Javier Álvarez Arango, por el Partido
Conservador, quien antes se desempeñaba como director de la casa de la cultura.
(Gildardo Álvarez en compañía de Álvaro Vásquez)
Estas
elecciones son de las más tristes que se han surtido en este municipio del
norte de Antioquia, porque precisamente producto de la contienda política
fueron asesinados los candidatos Guillermo Roldán (Cambio Radical) y Adonay Correa
(Partido de la U) a manos de la guerrilla de las Farc.
Ocho
días antes del asesinato de los políticos el candidato Adonay Correa había
denunciado la trashumancia de votos por parte del candidato Álvarez Arango, con
el apoyo de su jefe político, de latitudes como Puerto Escondido (Córdoba),
generándose una “inscripción de 1364
personas, un 36 % más que en el 2007”. Un caso atípico en un municipio en
donde votan 5688 ciudadano.
(Pantallazo del video: https://www.youtube.com/watch?v=yz1L-z_Pjmg)
Así
describió la revista Semana la
situación de Campamento: “Con su alcalde suspendido por seis meses y dos candidatos asesinados por
las Farc, Campamento vive hoy una tensa situación política. En realidad, los
últimos cuatro años tampoco han sido tranquilos en este pueblo del norte de
Antioquia, que alguna vez fue el segundo municipio panelero del departamento”.
Pese
a las advertencias hechas por las Farc y las amenazas constantes apareció un
candidato a la alcaldía: Héctor Alfonso Gómez Trujillo, de la Alianza Social
Independiente (ASI), secretario de la campaña del candidato Guillermo Correa, quien
compitió con el candidato de Adelmo Sánchez.
Los
resultados, lejos de lo esperado y adversos al alcalde, favorecieron a Héctor
Gómez con 1777 votos, contra 906 de Gildardo Álvarez, quien tuvo el apoyo de Liliana
Rendón y Álvaro Vásquez, candidato a la Gobernación de Antioquia.
(Resultados de las elecciones en 2011)
Los líos del alcalde
“En la Procuraduría
reposan 26 procesos contra Sánchez”, denunció la revista Semana en agosto del 2011.
“Desde que empezó su
mandato, Sánchez dio señales de mal manejo de los recursos públicos y de
favorecer solo a quienes votaron por él. También intentó controlar los dineros
de la parroquia, lo que provocó un duro enfrentamiento con el párroco, a tal
punto que Sánchez prohibió a sus funcionarios ir a misa”, puntualizó la revista.
Muchos rumores se han tejido en torno a la
figura de Adelmo de Jesús Sánchez Serna durante su periodo como alcalde, hasta
que en su momento fueron objeto de investigación por parte de la Procuraduría
Provincial de Yarumal, quien luego de varias denuncias hechas por ciudadanos y
con la indagación de los abogados del despacho, lo encontró responsable de
suscribir un Contrato de Prestación de Servicios con el Secretario de Gobierno
de entonces, Daniel Isauro Cárdenas, para asesorar jurídicamente al municipio.
En un Fallo de Primera Instancia la
Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por el término de diez (10) años para
ejercer funciones públicas.
(Nota de la Procuraduría sobre el fallo)
Como por arte de magia, después de haber sido
inhabilitado por diez años, al alcalde Sánchez Serna le fue graduada la sanción
disciplinaria por una suspensión del cargo por seis (6) meses. ¿Qué sucedió?
¿Quién abogó por el cuestionado alcalde?
(Antecedentes disciplinarios)
La denuncia de El Colombiano
(Nota de El Colombiano)
El diario El Colombiano en su edición del
domingo, 13 de agosto, bajo el título: “En
Campamento les dieron contratos a dos muertos”, denunció que el alcalde
Adelmo Sánchez firmó dos procesos contractuales con dos muertos: Hérnan Humberto Montoya Patiño, “murió el 7
de septiembre de 2007 aquejado de un cáncer que lo alejó para siempre de su
esposa y de sus cinco hijos, pero en los registros de la Alcaldía (…) aparece
ejecutando y cobrando un contrato de mantenimiento de vías y caminos veredales”; y Sergio Hemel García Giraldo, “muerto en 2008 y quien aparece ejecutando y
cobrando un contrato similar al de Hernán Humberto, por un monto muy parecido y
también por mantenimiento de vías”.
En la misma nota El Colombiano denunció otras
irregularidades administrativas cometidas por el alcalde Adelmo Sánchez, quien
sigue sin ninguna sanción fiscal o disciplinaria:
“…en la
misma alcaldía también hubo una feria de contratos que suman $1.013 millones y
de los cuales, hasta ahora, solo aparecen los cheques, mas no los servicios que
se prestaron o las obras ejecutadas.
La Contraloría, en su auditoría a la Administración, reporta los siguientes hallazgos: "A diciembre 31 de 2011 aparecen notas débito no registradas en libros por cuanto están sin legalizar". Y publica una lista de 16 cheques por valor total de $1.013.204.818 millones.
Después, detalla que se detectó en la Tesorería Municipal el giro de múltiples cheques, los cuales fueron efectivamente cobrados pero no han sido legalizados a través de los correspondientes egresos. Y sigue con la lista de 64 cheques por valor de 400 millones 653 mil 753 pesos…”.
¿Y dónde estaba el Personero Municipal?
En marzo de 2008 fue electo como Personero
Municipal de Campamento el abogado Fredy Alonso Mazo Chavarría, Expersonero de
Yarumal (2004-2006) y quien había aspirado a la alcaldía en las elecciones del
2007 apoyado por el alcalde liberal Rodrigo Jaramillo Villegas, a quien la
Procuraduría destituyó e inhabilitó con una sanción de diez (10) años para
ocupar cargos públicos y contratar con el Estado, después de haber sido elegido
alcalde para el periodo 2012-2015.
(En el centro, de camisa a cuadros, Fredy Alonso Mazo Chavarría)
Por irregularidades administrativas cometidas
durante su gestión el Personero Municipal fue destituido e inhabilitado por 10
años: “Las
pruebas documentales señalan que el titular de la Personería durante el 1
de septiembre de 2008 y el 30 de mayo de 2011, actuando como ordenador del
gasto, afectó en beneficio propio vigencias futuras sin contar con la
autorización del Concejo Municipal, con el propósito de cancelar los gastos de
viaje por valor de $14.400.000 para cumplir una comisión de servicios en Madrid
(España) a sabiendas de no contar con la apropiación presupuestal suficiente”.
(Nota de la Procuraduría sobre el fallo)
¿Quiénes respaldan al exalcalde Adelmo Sánchez?
Para las elecciones
parlamentarias que se cumplieron el 9 de marzo de 2014 el exalcalde de Campamento,
Adelmo Sánchez, apoyó la fórmula conservadora de Olga Suárez Mira para el
Senado y Germán Alcides Blanco Álvarez para la Cámara de Representantes, los
mismos que seguramente, si no sucede nada extraordinaria en la Procuraduría
General de la Nación, en la Fiscalía o en la Contraloría, lo apoyarán para la
alcaldía el próximo año.
(Resultados de Senado y Cámara)
La amistad y alianza
política del exalcalde con Germán Blanco puede verse en las fotografías
publicadas por el parlamentario electo en su Twitter:
(Adelmo Sánchez y Germán Blanco en compañía de algunos pobladores)
“Todo es un complot porque vienen las elecciones y yo tengo el
90 por ciento del pueblo a mi favor”, le dijo el
exalcalde de Campamento a El Colombiano
cuando le preguntaron por los contratos que firmó con los muertos.
En
un municipio del suroeste antioqueño votaban los muertos, como lo denuncié en
una columna en el mes de mayo. Ahora, para ajustar la lista de corrupción, en Campamento los
muertos también contratan con el Estado. ¿Qué más falta?