Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Opinión | Se aproxima sanción de la Procuraduría contra el exgerente Orrego Castro

Imagen
Mucha agua corrido en los últimos meses –desde marzo de 2016-, cuando el gerente de la ESE Hospital San Juan de Dios, Carlos Alfonso Orrego Castro, oriundo de El Carmen de Atrato, Chocó, dejó el cargo. Intentó hacerse reelegir a través de su entramado de corrupción, y sus contactos en la Universidad de Medellín, quien haría el concurso de méritos, que al final no fue necesario por el salvavidas del Congreso a los alcaldes para nombrar a ‘dedo’ al gerente de su preferencia. Antes de llegar a Yarumal, por recomendación del congresista Juan Felipe Lemos Uribe, quien lo respaldó para que el alcalde Rodrigo Jaramillo Villegas (enero-marzo 2016) lo posesionara como gerente de la ESE, Orrego Castro administró el hospital local de El Carmen –Nivel I- y fue candidato a la alcaldía por el Partido de la U. Allá conoció a quien sería su socio y testaferro, Ramón Hernando Zapata Rodríguez, quien llegó meses después a Yarumal para ser contratista del hospital. Es conocida la historia ...

Opinión | ¿51 homicidios en Yarumal son ‘casos aislados’?

Imagen
Sé por el Manual de Funciones de la Alcaldía de Yarumal que existe el cargo de Secretario General y de Gobierno, algo así como el ‘escudero del alcalde’, el encargado de la parte legal –más bien de entenderse con el asesor jurídico y el apoderado judicial-, y de ser el jefe de personal. También formula los proyectos de acuerdo que el Concejo aprueba. ¿Y qué más hace? Estar pendiente de la seguridad. Sí. Recae sobre el funcionario la responsabilidad de mantener una relación directa con la fuerza pública –Ejército, Policía, Sijín, Gaula-, de pedir resultados y de buscar explicaciones para entender por qué el incremento en la tasa de homicidios. Ese es el deber ser. Pero no. En Yarumal el Secretario de Gobierno es un funcionario de escritorio. Hubo una época –entre 2008 y 2011- en la que al Secretario de Gobierno del momento, Pablo Yamid Ramírez Peña, lo apodaron “caso aislado”, porque para él el incremento de los homicidios entre 2009 y 2010 no obedecía a un plan sistemático ...